El selectivo ha subido hoy un 0,66%, a 11.556,1 puntos

Grecia se calma y el Ibex suma y sigue: los analistas lo ven en máximos anuales

Un inversor observa la información bursátil en Bangkok (Tailandia). EFE

Calma chicha en torno a la crisis griega, mientras el país trata a duras penas de regresar a la normalidad financiera. El escenario, aunque aún incierto, es propicio para aquellos inversores que quieren volver a tomar posiciones en Bolsa después de varias semanas de sacudidas. El Ibex cerró la sesión con una ganancia del 0,66%, hasta los 11.556,1 puntos, y suma ocho jornadas (de las nueve últimas) en positivo. Desde el cierre del 7 de julio, cuando Atenas presentó oficialmente la solicitud para el tercer rescate, el selectivo ha subido un 11,7%.

Las tres empresas que más avanzaron fueron Bankia con un alza del 2,05%, la constructora OHL (1,72%) y Gamesa (1,71%). Los únicos cuatro valores en negativos fueron Aena (–0,84%), FCC (–0,69%), Técnicas Reunidas (–0,26%) y Mediaset (–0,15%).

El riesgo de Grexit (salida de Grecia del euro) ha dejado de ser una preocupación importante, pero ojo porque aún faltan algunos pasos no menos importantes para llegar a un acuerdo para el tercer rescate. “Grecia deja de ser un riesgo sistémico, aunque hay que vigilar los avances en la implementación del acuerdo, donde persisten notables incógnitas”, aseguran desde Renta 4. Los índices europeos subieron entre el 0,2% del Footsie británico y el 1,12% del Mib italiano.

La apertura de los bancos tras varias semanas cerrados (la Bolsa sigue inactiva) se considera un paso para vuelta a la normalidad, un proceso lento y que será gradual, con el corralito aún vigente y estrictos límites a los movimientos de capital. También se ha conocido que Atenas ha satisfecho la totalidad de la deuda de 1.600 millones de derechos especiales de giro (unos 2.000 millones de euros) que el país heleno acumulaba con el Fondo Monetario Internacional, según ha confirmado un portavoz de la institución.

Mañana, el Parlamento heleno tendrá que legislar la modernización de la Justicia y la trasposición de la directiva de resolución bancaria. Será entonces, con todo correctamente tramitado, cuando comience a negociarse oficialmente el tercer rescate del país por entre 82.000 y 88.000 millones.

El Tesoro Público volverá hoy a los mercados con una subasta en la que ofrecerá letras a tres y nueve meses y con la que espera captar entre 3.500 y 4.500 millones. La rentabilidad del bono español a 10 años se situó en el 1,95%, estable respecto a las últimas jornadas. El bund alemán al mismo plazo está en el 0,765%, de forma que la prima de riesgo se sitúa en los 119 puntos básicos. El Consejo de Seguridad de la ONU respaldó por unanimidad el acuerdo nuclear negociado entre Irán y las potencias internacionales y autorizó el levantamiento de buena parte de las sanciones contra el país persa una vez que haya cumplido con algunas de las medidas incluidas en el pacto. El petróleo siguió con la caída. El barril West Texas llegó a perder el nivel de los 50 dólares por barril por primera vez desde abril. Mientras el Brent cotizaba en torno a los 57 dólares. El euro también ha cotizado estable en los 1,084 dólares, frente a los 1,083 de última hora del viernes.

Los expertos consultados consideran que las subidas continuarán, aunque con posibles correcciones a corto plazo. El objetivo es el máximo anual de casi 12.000 puntos que se alcanzó el pasado abril. “Nuestra idea es que la tendencia de la renta variable es claramente alcista y los inversores siguen viendo cualquier repunte de volatilidad (Grecia ha sido una excusa) para aprovechar las correcciones para comprar. Y así debería continuar mientras nos mantengamos en un ciclo expansivo de la economía global, con inflaciones contenidas y tipos de interés próximos a cero”, señala Miguel Ángel Paz, de Unicorp Patrimonio. “Hemos recuperado el buen tono y se ha demostrado válida nuestra hipótesis de que no era buena idea vender en los peores momentos con Grecia porque nos perderíamos el rebote del día después.

Hoy, la referencia de la sesión será el Banco de Inglaterra, que confirmarán la fortaleza del mercado laboral británico y sus intenciones de seguir los pasos de la Fed en la normalización de los tipos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En