Cómo casarse sin que las deudas del autónomo pasen al cónyuge

El trabajador por cuenta propia tiene que responder con su patrimonio las deudas que contraiga en la actividad profesional. Analizamos cómo estas deudas pueden recaer también en la pareja, y en qué casos.

Los trabajadores autónomos asumen una serie de obligaciones y derechos derivados de la actividad profesional. A la hora de responder frente a terceros por las deudas contraídas debido al ejercicio empresarial tendrán que hacerlo con todo el patrimonio que tengan o que vayan a tener en el futuro. En el caso de que este trabajador por cuenta propia esté casado, la responsabilidad puede llegar a afectar incluso al otro cónyuge. Es preciso tener en cuenta básicamente el modelo ecónomico sobre el que se vaya a regir el matrimonio, además de la naturaleza de los citados bienes, según el documento 'Empresario Individual', editado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

  • Los bienes que se vayan a emplear para el desempeño de la actividad empresarial y los que se vayan a comprar como consecuencia de dicho trabajo, responden del resultado del ejercicio empresarial.
  • Aquellos bienes privativos del trabajador por cuenta propia quedan obligados al rendimiento y a las cuentas de la actividad profesional.
  • Cuando un matrimonio se rige bajo el sistema de bienes gananciales, en donde los bienes son comunes de la pareja, para que estos queden obligados será preciso contar con el visto bueno de los miembros del matrimonio. Se entiende que el consentimiento se dará cuando la actividad profesional se desarrrolla con el conocimiento del cónyuge y sin su oposición. También ocurre lo mismo cuando al casarse uno de los miembros de la pareja ya ejerciese la actividad y siguiese desarrollándola con el consentimiento del otro.
  • Los bienes del conyuge del autónomo no resultarían afectados por la actividad empresarial de éste, excepto que haya el consentimiento expreso de dicho conyuge.

De todas maneras, el cónyuge tiene la posibilidad de revocar el consentimiento tanto expreso como presunto con total libertad. Aunque el trabajador por cuenta propia no tienen la necesidad de inscribirse en el Registro Mercantil sería conveniente que lo realizase, sobre todo para registrar los datos referentes a la otra persona del matrimonio, el régimen económico sobre el que se rige, así como el consentimiento, la oposición o revocación por parte del cónyuge a la afección a la actividad profesional.

Archivado En