9 fotos

Diez tipos de aplicaciones Android que nunca debes descargar de Google Play porque son un fraude

Existen más de un millón de aplicaciones en Google Play y si bien muchas o la mayoría son realmente útiles, hay ciertas que prometen cosas que raramente se cumplen.

Mejorar la autonomía de nuestro dispositivo siempre es un reclamo suculento, sobre todo en estos días que la carga diaria es una lacra para muchos usuarios. La realidad, es que la inmensa mayoría de las aplicaciones que prometen esto lo que hacen es borrar el archivo "batterystats.bin" para forzar al sistema para que lo regenere, con lo que se da la sensación de que han hecho algo pero, realmente, no sirve para nada. Al contar con menos datos con los que hacer la estadística, siempre nos saldrá más favorable, pero el tiempo que durará la autonomía será el mismo.
Esto es tan fácil como indicar que si se quiere RAM que sea más rápida, hay que instalar nuevos módulos. Eso es algo imposible en Android, como lo es la promesa de estas aplicaciones. Como mucho, lo que hacen es limpiar la RAM que no está en uso y ocupada, pero no olvidemos que puede ser por procesos "dormidos" para que luego no tarde tanto en encender una aplicación.
No hay aplicación que sea capaz de aumentar la velocidad de la red que tenemos. Es decir, es un factor que depende de nuestra conexión en cada momento y, como mucho, eliminan algunos archivos temporales para que el navegador trabaje más suave, pero no significa que tengamos 4G cuando nuestro terminal es 3G.
En este aspecto, hay que aplicar el sentido común. Marcas establecidas como Symantec, Panda, Kaspersky o AVG ofrecen soluciones completas. Google Play está lleno de otras que se disfrazan con los colores de estas, cambian un poco el nombre e intentan colarse con más o menos ingenio. En este sentido, no es que no debas instalar un antivirus, pero comprueba que el que te estás descargando viene de la fuente oficial.
Entramos ya en el terreno de las aplicaciones absurdas. Nunca se va a conseguir generar energía en la batería del terminal por moverlo, agitarlo o golpearlo (aunque con los mandos a distancia pareciera un remedio eficaz).
Los smartphones tiene cámaras 3D, de muchos megapíxeles y con avances como estabilizadores ópticos de imagen, pero ninguna tiene Rayos X entre sus especificaciones por lo que estas aplicaciones son, literalmente, tirar el tiempo y el dinero si se paga por alguna. Normalmente, las más sofisticadas, lo que hacen es poner una imagen falsa de una radiografía que por el movimiento del terminal simula que es nuestra mano, pie, etc.
De nuevo, una categoría en la que hay cientos de aplicaciones pero que no tiene ninguna base técnica. El reconocimiento de voz de los terminales es potente, pero no tanto como para ser capaz de detectar si alguien miente o no cuando le hablan. Pueden ser una herramienta para reírse un rato pero no sirven para nada si nos las tomamos en serio.
De nuevo, hasta que Google o Qualcomm desarrollen un algoritmo que en base a una computación en la nube sea capaz de discernir entre miles de tonos de ladridos o maullidos, esto es imposible - y en ese supuesto que indicamos es poco probable -. Una aplicación de unos megas no puede hacer este trabajo y pensemos que a veces, a Siri, Cortana y Google Now ya le cuesta reconocer lo que le estamos diciendo, cuanto más para pensar que alguien lo puede hacer mejor en lenguaje "perruno" o "gatuno".
Los más veteranos del lugar se las habrán visto con el defragmentador de disco de windows cuando querían ganar rendimiento y lo que hacía era recolocar la información y ordenarla para que el disco duro tardara menos encontrarla. Eso está bien para estos dispositivos, pero la NAND que usan los Android tiene controladores propios y algoritmos que hacen ya el trabajo durante todo el tiempo, por lo que no se obtiene ningún beneficio de defragmentar la memoria.