9 fotos

Obras de arte adquiridas por el Estado a cambio del pago de impuestos

La legislación permite pagar impuestos a través de obras de arte que forman parte del patrimonio histórico español. Desde 1999, se han liquidado deudas fiscales por un importe de 188 millones.

'Riña en el mesón del gallo", obra de Francisco de Goya (1746-1828) que se expone en el Museo del Prado y que fue adquirida por el Estado a través de un pago en especie de Caja madrid
'La Crucifixión' es una de las obras más releventes de Juan de Flandes (1465-1519) y fue comprada por Ferrovial por siete millones de euros en 2005 y posteriormente cedida al Museo del Prado a través de la dación en pago de impuestos.
Abertis recurrió al pago de impuestos en especie con esta obra de Pablo Picasso (1881-1973) valorada en cinco millones. 'Mujer con sombrero y cuello de piel" es un retrato que hizo el pintor malagueño de Marie-Thérèse Walter, su compañera entre 1927 y 1935. Se expone en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
'La casa de la palmera' de Joan Miró (1893-1983) se expone en el Reina Sofía. Fue cedido a cambio de saldar deuda tributaria por los herederos del pintor catalán tras su fallecimiento.
'Tobías y el ángel" es una obra de Francisco de Goya (1746-1828) cedida al Estado por Caja Madrid a través del pago de impuestos en especie. Se expone en el Museo del Prado.
'Los Guitarristas' de Joaquín Sorolla se expone en el museo que lleva el nombre del pintor en Madrid.
Esta pintura de Joan Miro titulada 'Gouache-dessin' fue pintada en 1934 y se expone en el Reina Sofía. El Estado la adquirió en 2011 a través de un pago de impuestos en especie.
'Interior del Moulin de la Galette" es una obra de Ramón Casas (1866-1932) que se expone en el MNAC.