9 fotos

Los 10 mejores Paradores

El ranking con los 10 mejores Paradores de España, según trivago.es, está encabezado por el de Santiago de Compostela, que es el que cuenta con mejor reputación online según los usuarios. El Parador Atlántico de Cádiz y el de la Gomera ocupan el segundo y tercer lugar.

Parador Atlántico, situado en un edificio de nueva construcción en Cádiz, destaca por su arquitectura contemporánea y la luminosidad del edificio. Cuenta con una zona de piscinas y Spa en la segunda planta con vistas panorámicas a la bahía gaditana.
El Parador de La Gomera pasa del noveno al tercer puesto. Ubicado en la localidad de San Sebastián de la Gomera, está situado en un edificio, de arquitectura típica canaria, rodeado por un jardín de especies subtropicales.
El Parador de Cáceres se sitúa en cuarto lugar del ranking por segundo año consecutivo. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad, en los palacios de los Marqueses de Torreorgaz y la Casa de Ovando Mogollón, Perero y Paredes, del siglo XIV.
Parador de Antequera. Recientemente reformado, los viajeros valoran sus vistas sobre la vega antequerana y La Peña de los Enamorados.
El Parador de Alcalá de Henares entra nuevo en la clasificación este año. Ocupa un edificio del siglo XVII que fue un antiguo colegio-convento de dominicos de Santo Tomás junto a las Hostería del Estudiante. Goza de unas vistas espectaculares al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares
El Parador de Turismo de Lorca entra por primera vez en la lista. El edificio de nueva construcción se levanta sobre un gran yacimiento arqueológico que se descubrió durante la construcción del mismo inmueble. Gracias a ello, el Parador ha ido integrando dichos restos arqueológicos en la construcción.
El Parador de Cangas de Onís está ubicado junto al Río Sella y a los pies de los Picos de Europa. Declarado Monumento Nacional desde 1907, tiene su origen en el siglo VIII, cuando el Rey Alfonso I mandó construir el monasterio inicial de la edificación.
Situado en el Cerro del Emperador junto a un meandro del río Tajo, el Parador de Toledo ocupa la novena posición del ranking.
El Parador de Lerma fue onstruido aprovechando el emplazamiento de un castillo del siglo X y situado sobre la parte más alta de la villa de Lerma, en el Palacio Ducal, convertido ahora, tras su restauración en un Parador. Originalmente fue encargado por orden del primer Duque de Lerma, Francisco Gómez de Sandoval y Roja para descanso y disfrute del Rey Felipe III