Análisis de Coyuntura (I)

Deterioro del mercado de trabajo español en el primer trimestre

Los datos del primer trimestre de la encuesta de población activa introducen tres cambios metodológicos con considerable impacto: i) nuevas proyecciones de población, ii) el habitual proceso de reponderación de los factores de elevación y iii) una nueva definición de parado que aplica el reglamento de la Comisión Europea. Los dos primeros se han incorporado a las series históricas y el tercero, sólo a los datos de 2001. Así, los niveles de empleo publicados son comparables con las series revisadas desde 1976, mientras que los de paro o actividad sólo lo son con los de 2001. Las principales conclusiones de los datos comparables son dos. Primera, en el primer trimestre subió el número de activos (18.136.500 personas, frente a los 18.012.800 del último trimestre de 2001). Esto puede reflejar el incentivo a la búsqueda de empleo por las mejores expectativas económicas. Segunda, el mercado de trabajo no refleja una reactivación: el número de ocupados bajó en 65.600 y el paro subió en 189.300, alcanzando el 11,5% de la población activa, un punto más a la del trimestre anterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En