_
_
_
_

La defensa de Rato carga contra los investigadores que rastrearon su patrimonio: “Ninguna cuenta extranjera fue analizada”

Tras dos sesiones, la abogada del exdirector gerente del FMI concluye su informe final y cuestiona la labor de Anticorrupción y las unidades de apoyo para sostener la acusación por delitos fiscales, blanqueo y corrupción

Rodrigo Rato, llegando a la Audiencia Provincial de Madrid.
Rodrigo Rato, llegando a la Audiencia Provincial de Madrid.Álvaro García
Nuria Morcillo

La defensa de Rodrigo Rato ha continuado este viernes su informe final y ha cargado duramente contra los investigadores que rastrearon el patrimonio en el extranjero del que fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), a los que ha acusado de no hacer un trabajo completo. Según ha indicado la abogada María Massó, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que actuaron como unidad de apoyo durante la instrucción de la causa, “no tuvieron en consideración ninguna de las cuentas de las sociedades en el exterior”. “En definitiva, si los que tenían que analizar el blanqueo externo ni siquiera miraron las cuentas en el exterior, mal podían hacer su trabajo”, ha subrayado.

De este modo, la abogada ha cuestionado, una vez más, la acusación de la Fiscalía Anticorrupción, que apoya su tesis incriminatoria en las conclusiones alcanzadas por la UCO y la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), dependiente de Hacienda, y que pide una condena de 63 años de cárcel para el también exvicepresidente del Gobierno de la era Aznar por 11 delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares. También ha puesto en duda los argumentos de la Abogacía del Estado, sobre la que ha apuntado que se ha adherido a las hipótesis del ministerio público y ha acusado por blanqueo “sin legitimidad” para ello. Así, la letrada ha solicitado la condena en costas para los servicios jurídicos del Estado, que defienden los intereses de la Agencia Tributaria.

Anticorrupción mantiene que el exdirector gerente del FMI ejecutó, “desde al menos 1999 y hasta 2015″, un plan para “llevar a cabo una soterrada gestión de sociedades cuya primordial finalidad ha sido la evasión fiscal”, “tanto en España como en el extranjero”. Según el escrito de acusación, Rato urdió una trama empresarial opaca para gestionar “un enorme patrimonio, con inversiones y reinversiones constantes, desconocidas para el erario público”; además de “eludir el pago de impuestos por sus servicios profesionales, parapetándose tras una red de sociedades interrelacionadas entre sí”.

La letrada comenzó ayer a exponer sus conclusiones sobre el juicio que la Audiencia Provincial de Madrid celebra, desde el pasado diciembre, contra Rato y, a lo largo de cuatro horas, centró su primera intervención en tratar de desmontar la acusación por los delitos fiscales que, en su opinión, se “sostienen con alfileres”. “Veremos cuántos soplidos aguanta este castillo de naipes”, afirmó María Massó. En la segunda jornada de este viernes, la abogada se ha detenido, durante otras dos horas y media, en los delitos de blanqueo de capitales y corrupción entre particulares que completan la acusación. Así, sobre el primer ilícito, la defensa ha reprochado a la Fiscalía que sustente en este “la monstruosa acusación” con la intención de mantener vivos los delitos contra la Hacienda Pública y evitar que se declaren prescritos.

De hecho, la letrada ha afirmado que, con este objetivo, la UCO “buscó incansablemente” el origen de la fortuna de quien fue considerado por el PP símbolo del “milagro económico”. “Y esta búsqueda motivó todo, motivó la denuncia, motivó las entradas y registros, y motivó la investigación incansable de las unidades de auxilio para buscar de dónde provenía el dinero del señor Rato”, ha añadido la abogada. Así las cosas, ha recalcado que durante la fase testifical del juicio preguntó a los agentes de la unidad del Instituto Armado cómo realizaron la trazabilidad de los movimientos de dinero y activos del exministro de Economía y que la respuesta fue que no revisaron “ninguna de las cuentas extranjeras”.

Los contratos de Bankia

Por otro lado, sobre el delito de corrupción entre particulares, relacionado con las adjudicaciones de contratos publicitarios de Bankia a Publicis y Zenith y supuestas comisiones ilegales que cobró Rato, ya como presidente de la entidad, la abogada ha repasado la declaración de numerosos testigos que trabajaron en el banco para intentar, también, echar por tierra esta parte de la acusación. “Nos han dado [los testigos] información necesaria para reconstruir lo que ocurrió y nos lleva a concluir que no se produjo ninguna irregularidad en la fase de contratación”, ha remachado.

Según la defensa, este apartado de la causa es “absolutamente prospectivo”, ya que surge de toda la documentación que se incautó en las entradas y registros de domicilios y oficinas de los acusados que tuvieron lugar en 2015, cuya nulidad pidió al inicio del juicio por vulneración de derechos. Aun así, la abogada ha dedicado la primera parte de su intervención de este viernes a este delito y ha asegurado que las testificales han acreditado que su cliente “no dio ninguna instrucción” al respecto.

“Rato no tenía ningún tipo función en materia de contratación de servicios profesionales. Su única función era participar en un órgano colegiado que votaba a favor o en contra de propuestas que se elevaban (...) Ganó la mejor [oferta] en igualdad de condiciones”, ha apuntado la abogada como conclusión a todos los testimonios escuchados durante la vista oral.

“Ni beneficio ni ventaja injustificada”

Es más, ha argumentado que para que se pueda acreditar la comisión de un delito de corrupción tiene que existir un “beneficio o ventaja injustificada” para las partes, premisa que ha descartado, ya que, según ha indicado, “no se produjo ningún incumplimiento de las normas de contratación” y además “se les coló” a las empresas de publicidad a desarrollar la campaña de la salida a Bolsa de Bankia por el mismo precio, cuando solo se habían presentado para el lanzamiento de marca. Un hecho que ha justificado en las “prisas” para cumplir con un real decreto de 17 de febrero de 2011 que confirmaba el debut bursátil de la entidad, solo unos meses después de su creación.

Por último, la letrada María Massó ha aprovechado para desacreditar —al igual que hizo el propio Rato durante su declaración— las afirmaciones que la exdirectora general de Medios de Bankia, Pilar Trucios, hizo ante el tribunal como testigo, quien aseguró que la decisión de contratar a Publicis y Zenith vino directamente de la entidad. En opinión de la defensa, este testimonio tiene una “falta de verosimilitud”, sobre todo si se contrasta con las versiones de otros testigos, que negaron haber recibido órdenes de Rato y que relataron cómo se realizó todo el proceso de selección de las empresas de publicidad y medios.

Con todo ello, la abogada de Rodrigo Rato ha concluido su informe final y ha pedido la libre absolución en este procedimiento que se inició en abril de 2015 para aclarar el origen de su fortuna. Ahora, realizarán el mismo trámite de conclusiones el resto de las defensas de los acusados, entre los que se encuentran miembros de su círculo cercano, como su excuñado, Santiago Alarcó; la que fuera su secretaria durante más de 20 años, Teresa Arellano; Alberto Portuondo, considerado su testaferro; o José Manuel Fernández Norniella, que fue hombre de confianza de Rato durante su etapa en el Gobierno y en Bankia. Por último, y antes de dejar el juicio visto para sentencia, los acusados podrán ejercer su derecho a la última palabra.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_