_
_
_
_

Los trabajadores de Inditex protestan para reclamar mejoras laborales tras el récord de beneficios

Las movilizaciones, convocadas este viernes por CC OO y UGT en ocho ciudades, exigen un mayor reparto de las ganancias entre la plantilla

Concentración en Madrid contra Inditex, este viernes.
Concentración en Madrid contra Inditex, este viernes.Rodrigo Jiménez (EFE)
Cristina Galindo

Los empleados de Inditex en España quieren que los beneficios récord alcanzados en los últimos dos años se reflejen también en sus nóminas y en su día a día en las tiendas. Los sindicatos CC OO y UGT han convocado este viernes movilizaciones en ocho ciudades españolas, frente a tiendas de la empresa, para pedir mejoras en las condiciones laborales, relacionadas entre otras con las libranzas de fin de semana, el tiempo parcial y los pluses de antigüedad. “El sentir generalizado de toda la plantilla es que la empresa tiene que repartir algo más las ganancias”, afirma Mónica Doñoro Arenilla, empleada de Zara Home y portavoz de CC OO, junto a unas decenas de empleados concentrados frente a la tienda de Bershka en la Gran Vía de Madrid.

Inditex registró un resultado neto récord de 5.381 millones de euros en 2023, un 30% más respecto al ejercicio anterior. “En su actividad en España, ha superado 1.600 millones de beneficios y 5.665 millones en ventas, lo que supone 200.000 euros en ventas por persona empleada en tiendas”, según los cálculos de CC OO, que entiende que “esto debe revertir en la plantilla, que es quien lo ha hecho posible”. Por ello, este viernes se han convocado concentraciones en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao, Las Palmas y Vigo, en las que se han visto consignas como “beneficios también para los de abajo”, “jornada completa para pagar la hipoteca” y “sábado libre no es imposible”.

Estas movilizaciones se producen un año después de que la compañía, dueña de marcas como Zara, Massimo Dutti y Stradivarius, acordara con los trabajadores, en su mayoría mujeres (un 75%), un acuerdo laboral histórico para los empleados tras una serie de protestas organizadas por la plantilla. Por primera vez se estableció un salario base mínimo de 18.000 euros para el conjunto de los empleados, en todas las marcas y en cualquier provincia (hasta entonces, imperaba el convenio de cada provincia).

Este año ha habido tres reuniones a nivel nacional para seguir negociando mejoras y hay otra prevista en abril. “CC OO, sindicato mayoritario en Inditex, ha impulsado la creación de diversas mesas de negociación estatales para la mejora de las condiciones laborales para toda la plantilla del grupo en todos los territorios”, explican en el sindicato. “La falta de avances en las negociaciones, a pesar de los beneficios récord que ha obtenido Inditex, ha abocado a CC OO a la convocatoria de movilizaciones”, añaden. Los dividendos también han sido récord: el principal accionista, Amancio Ortega (con el 59% del capital), ingresará 2.846 millones este año. “Queremos que se reduzca el tiempo parcial no deseado y fines de semana libres”, explica Doñoro. “También medidas como pluses de vinculación”, añade la empleada de Inditex, que lleva 15 años trabajando en Zara Home.

La última reunión con la empresa tuvo lugar el 19 de marzo y, según informan en UGT, “Inditex manifestó que estaba dispuesta a hablar de dos puntos más: incentivar el trabajo en sábado ligándolo a la venta y crear un incentivo para dependientas, también ligado a la venta”. La empresa trasladó, según este sindicato, una propuesta concreta sobre primas de vinculación (1.120 euros al año en 2024; 1.260 euros al año en 2025, y 1.400 euros en 2026) que se cobrarían a partir de los 25 años de antigüedad, absorberían todos los conceptos relacionados con la antigüedad de los convenios colectivos (plus de transporte, plus de permanencia...) y no lo cobrarían las personas que superen los 48.000 euros brutos al año.

Las mejoras sobre la mesa son económicas, pero también sociales. Incluyen la defensa integral de la salud de la plantilla, como la reducción de la carga de trabajo y mejoras en la climatización. También se refieren a la “igualdad de grupo”, es decir, algunos fines de semana libres y mejores horarios; y a la gestión de la madurez, en la que los sindicatos incluyen prejubilaciones, reducciones de jornada, vacaciones o planes de pensiones.

”Es fundamental establecer marcos de negociación donde se defiendan los intereses de toda la plantilla del grupo Inditex en todos los territorios”, destacan en CC OO. En UGT, añaden que sus peticiones se centran en que las tiendas tengan unas “condiciones dignas”, ya que aunque el acuerdo del año pasado supuso una gran mejora, todavía hay cosas por hacer, incluido un plus de antigüedad.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_