_
_
_
_

Foment del Treball se arrima a Madrid

La patronal catalana estrena este martes nueva sede con el objetivo de mostrar una mirada periférica desde el mismo centro de España

Foment del Treball Madrid
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.Marta Pérez (EFE)
Dani Cordero

Hace solo dos años se hubiera interpretado desde algunas sillas de CEOE como una afrenta. Pero la guerra soterrada entre Antonio Garamendi y Josep Sánchez Llibre parece ahora aparcada y este martes el jefe de la cúpula patronal española tendrá un papel protagonista en el desembarco oficial de Foment del Treball en Madrid. Otra prueba de cómo ambos dirigentes patronales han decidido enterrar el hacha de guerra, después de la victoria sin problemas de Garamendi en las elecciones de noviembre de 2022, visibilizado en junio pasado con el abrazo entre ambos después de que el presidente de CEOE consiguiera su apoyo para cambiar los estatutos de la organización y poder optar así a los tres mandatos.

Ese es el marco patronal en el que Foment estrena su domicilio en Madrid a través de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales, una entidad centenaria de la patronal catalana que en los últimos años había sobrevivido en el letargo. Con domicilio junto al Congreso, en la Carrera de San Jerónimo, tiene un nuevo cometido: generar debate de la España periférica desde el mismo centro de Madrid. La intención inicial es la de ofrecer un atrio a patronales y gobiernos regionales para dar protagonismo a sus reivindicaciones e introducir un debate con una perspectiva diferente, después de que desde algunos foros se haya denunciado el efecto aspiradora que tiene Madrid.

Pero su papel pretende ir más allá: la Societat -el nombre con el que se conoce en la sede de Foment- quiere conseguir cambiar políticas en las Cortes y ha fichado como director al que fuera director de relaciones laborales de CEOE entre 2014 y 2019, Jordi García Viña. Desde Barcelona, la patronal catalana mantendrá igualmente a Toni Picó, otro exmiembro de Unió en la asociación, como su responsable de relación con las Cortes. Uno de los interrogantes es cómo evitarán solapamientos con las reivindicaciones que puedan surgir en paralelo del Instituto de Estudios Económicos de CEOE.

La oficina en Madrid es una antigua carta que Foment había jugado siempre. Juan Rosell, antes de presidir la patronal española, había blandido esa posibilidad. Y en la mente de Sánchez Llibre rondaba desde hacía tiempo, como una operación más para modernizar la estructura de la patronal catalana y ampliar su rango de acción. Sus planes definitivos se los comunicó a Garamendi, explican fuentes próximas a él, en la primera junta después de las elecciones en CEOE. Entonces ya estaba asegurada la pax interna, porque sabía que seguiría como vicepresidente de la organización pese a haber promovido desde Barcelona la candidatura de Virginia Guinda para batallar con Garamendi.

El estreno de la Societat lo marcará un debate sobre el devenir de las ciudades durante este siglo, para lo que Sánchez Llibre se ha asegurado la participación de los alcaldes de las tres mayores ciudades españolas, José Luis Martínez-Almeida (Madrid), Jaume Collboni (Barcelona) y María José Català Verdet (Valencia). Abrirá el debate el flamante consejero delegado de Criteria Caixa, Ángel Simón, que es también el presidente del consejo de patrocinadores de la organización.

El estreno llega mucho más tarde de lo previsto inicialmente. Los planes iniciales fijaban en setiembre pasado el acto inaugural. Pero Sánchez Llibre ha estado fuera de juego unos meses a causa de una operación de cadera y después le sobrevino a la Societat todo el debate de la investidura, lo que ha hecho imposible hasta ahora su estreno en Madrid. El interés de entidades barcelonesas por estar en la capital española se ha disparado en los últimos años. La rival catalana de Foment, Pimec, también está tratando de ganar protagonismo con el fichaje del exdiputado del PDeCAT Ferran Bel como delegado. Y muchas empresas con sede histórica en Barcelona han ido trasladando algunos de sus actos a la capital española, ya sea CaixaBank presentando allí su plan estratégico o Naturgy su última gran operación corporativa Geminis, la escisión de sus negocios. Y otras empresas y universidades que buscan el abrigo del poder de Madrid pese a la mejora de las relaciones entre la política catalana y la estatal.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_