Apple sabe que tiene que mejorar en la IA y, por ello, está pensando en comprar Perplexity
La operación, si llega a completarse, podría tener unas cifras económicas históricas y podría ser la palanca necesaria para la compañía de Cupertino para destacar en inteligencia artificial.


¡Sopresa! Apple apunta a que estaría evaluando internamente una de las jugadas más ambiciosas de los últimos tiempos: la compra de la startup de inteligencia artificial Perplexity AI. Según fuentes cercanas a la compañía, ejecutivos clave como Adrian Perica (responsable de fusiones y adquisiciones) y Eddy Cue (jefe de servicios) ya han mantenido conversaciones preliminares para explorar esta operación.
El objetivo es claro para la firma de Cupertino: reforzar la posición de Apple en el segmento de la IA ante la creciente presión competitiva y la posible pérdida de su lucrativo acuerdo con Google -que genera unos 20.000 millones de dólares anuales y enfrenta escrutinio antimonopolio-. Por lo tanto, la jugada tiene mucho sentido… pero, de realizarse, no será precisamente barata (en su última ronda de financiación se valoró a la compañía en nada menos que 14.000 millones de dólares).

Por cierto, es interesante comentar que desde hace tiempo se conoce que Samsung también ha mostrado interés en Perplexity para potenciar Galaxy AI, su rival directo en el mercado móvil. Por lo tanto, si Apple cierra el trato primero, bloquearía una ventaja clave para su competidor.
¿Es una buena elección Perplexity AI?
Lo cierto es que Perplexity no es una startup cualquiera. Su modelo de búsqueda basado en IA destaca en muchos apartados, siendo una opción que cada vez es elegida por más usuarios por lo refinado que ofrecen sus funciones. Algunos de los motivos que puede tener Apple para elegirla son los siguientes: ofrecer respuestas en tiempo real con fuentes verificadas, utilizando datos actualizados de la web y, también, gestionar 780 millones de consultas mensuales, con un crecimiento superior al 20% mes a mes.
Lo cierto es que esta compra vendía a solucionar algunos de los problemas que actualmente tiene Apple en lo que se refiere a la inteligencia artificial:
- Reducir la dependencia de socios externos como OpenAI (que impulsa partes de Apple Intelligence) y Google (cuyo motor de búsqueda es el predeterminado en Safari).
- Modernizar herramientas clave, especialmente Siri, cuya capacidad de respuesta es limitada frente a asistentes como Gemini o Copilot.
Integración estratégica para Apple
La adquisición, al menos inicialmente, no reemplazaría a Google como motor de búsqueda en Safari -este es un acuerdo demasiado valioso para descartar-. En cambio, Apple integraría la tecnología de Perplexity en muchas de sus herramientas, como por ejemplo Siri, con el objetivo de transformarla en un asistente capaz de dar respuestas contextuales y con fuentes en tiempo real; Spotlight, en este caso se buscaría mejorar las búsquedas locales y en dispositivos como el Vision Pro; y, también, en las otras opciones de futuro (como gafas de realidad aumentada hasta servicios en la nube).

Ahora es un buen momento para la compra
Esto se debe a que, desde hace tiempo, Apple tiene claro su retraso en el segmento de la IA generativa. Además, mientras Google, Microsoft y Meta avanzan con modelos propios, la compañía de la manzana mordida siempre ha dependido de alianzas externas. Por lo tanto, la compra de Perplexity le permitiría hacerse con un equipo de ingenieros ya especializados y en pleno funcionamiento y, además, contaría con un producto ya maduro y masivo… a la vez que dispone de amplias opciones de propiedad intelectual.
Evidentemente, se desconoce si ya existe una oferta formal, pero la compra de Perplexity por parte de Apple sería un reflejo de la forma en la que trabaja Apple: entrar en los mercados en el momento en el que se puede conseguir ser diferencial… pero, en esta ocasión, van excesivamente tarde. Y, esto, todo apunta a que la compañía tendrá que utilizar la cartera para no quedarse definitivamente atrás.