El mercado hipotecario español creció en septiembre el 0,86% interanual, lo que representa el primer incremento inferior al 1% desde 1992, informaron hoy fuentes de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
En España se tardan de media 344 días, casi un año, en vender una vivienda de segunda mano, según un estudio realizado por el portal inmobiliario Idealista.com.
Los permisos de construcción y el número de viviendas iniciadas en EE UU cayeron más de lo esperado durante el mes de octubre, hasta las 552.000 autorizaciónes y las 529.000 unidades, respectivamente.
La compraventa de viviendas ha sufrido un nuevo varapalo en el mes de septiembre en términos interanuales, al descender un 17,2%, según ha publicado hoy el INE. El número de operaciones ha retornado a las caídas de dos dígitos tras el respiro del mes de agosto. Los expertos no se ponen de acuerdo a la hora de explicar este jarro de agua fría de cara a la salida de la crisis del 'ladrillo'.
La compraventa de viviendas agudizó su caída interanual al 17,2% en septiembre, hasta un total de 37.621 operaciones, de las que el 53,5% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 46,5% sobre inmuebles de segunda mano. No obstante, con respecto al mes de agosto se ha producido un repunte del 10,6% de las ventas, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Banco Sabadell invertirá 90 millones de euros en 10 promociones ubicadas en Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía. La entidad financiera reducirá así su stock de suelo y favorecerá la construcción de obra nueva protegida en alquiler.
La caída de la construcción en España continuará al menos hasta 2014 y será el único país de su entorno en el que la actividad no se recuperará durante este período, según un informe realizado por una compañía de análisis vinculada a la Universidad de Oxford.
Caixa Catalunya ha vendido o alquilado 1.600 inmuebles a través de su paquete ''oportunidad vivienda'' en seis meses, tiempo en el que más de 25.000 personas se han interesado por la oferta inmobiliaria de la entidad financiera, informó ésta en un comunicado.
El crac inmobiliario suma y sigue. Las estimaciones efectuadas por Tinsa, una de las principales tasadoras, calculan que las casas se abarataron un 7,4% anual en octubre. Con este nuevo descenso, el ajuste que acumulan en 22 meses es ya del 14,2%, mientras en la costa han perdido casi el 20% de su valor desde finales de 2007.
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) ha sacado al mercado 400 viviendas procedentes del stock con rentas mensuales que oscilan entre los 315 y los 550 euros.
El descenso medio de los precios de la vivienda en España siguió moderándose en octubre al caer un 7,4% interanual frente al -8,3% del mes de septiembre y al -8,9% registrado en agosto, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) que publicó hoy Tinsa.
La producción de los fabricantes de materiales de construcción caerá hasta un 30% al cierre del año debido al derrumbe en la edificación y a la parada de la ejecución de obra pública, generada por la crisis económica.
El subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, afirma que una de las prioridades del organismo es velar por que las valoraciones de las garantías inmobiliarias que realizan las tasadoras se realicen con prudencia y visión a largo plazo.
El Ministerio de Vivienda presentó ayer una nueva herramienta informática que permitirá conocer cómo se transforma el territorio, dónde hay suelos disponibles y para qué usos. El Sistema de Información Urbana (SIU) pretende combatir la corrupción aumentando la transparencia del planeamiento urbanístico.
La actividad inmobiliaria constituye aún uno de los mayores problemas de recuperación de las entidades financieras. Desde el Ministerio de Economía se insta a la banca, que se ha convertido en estos últimos meses en una de las mayores inmobiliarias, a deshacerse de su stock de viviendas y dedicar sus recursos a actividades más productivas.
El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, pronosticó hoy que el sector inmobiliario comenzará a remontar el vuelo a lo largo del próximo año, a medida que el crédito hipotecario se vaya "normalizando".
Las solicitudes de hipotecas crecieron la semana pasada un 8,2%, el primer ascenso que se produce en un mes gracias a la baja de los tipos de interés a la hora de refinanciar una hipoteca, según ha anunciado la Asociación de Banqueros de Hipotecas (MBA, en sus siglas en inglés).
El subsecretario de Vivienda, Marcos Vaquer, presentó hoy el Sistema de Información Urbana (SIU), una nueva herramienta del departamento de Beatriz Corredor para conocer mejor dónde hay suelo disponible, en qué cantidades y para qué usos.