
Los ciudadanos europeos no quieren ser empresarios
Sólo al 37% le gustaría ser empresario. En EE.UU. el porcentaje es de un 55%, y el 71% de los ciudadanos chinos querría ser empresario.
Sólo al 37% le gustaría ser empresario. En EE.UU. el porcentaje es de un 55%, y el 71% de los ciudadanos chinos querría ser empresario.
La renovación de la flota de Calidad Pascual sitúa a la firma “a la cabeza de la movilidad sostenible en Europa”, señaló Tejerina.
Paradoja virtuosa en el automóvil.
Introducción a las principales fuentes de financiación a las que puede acceder una empresa. Definición y funcionamiento básico.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado hoy un programa de ayudas económicas directas para la constitución de nuevos negocios por parte de autónomos.
Las pymes españolas han presentado 420 proyectos innovadores para optar a la financiación del plan Horizonte 2020. Es la segunda representación más numerosa, solo superada por la italiana.
Ya está en marcha la convocatoria para solicitar las becas del ministerio para el próximo curso. El plazo de presentación termina el 30 de septiembre (para estudios no universitarios) y el 15 de octubre para los universitarios.
El Gobierno quiere controlar mejor todas las subvenciones que concede el sector público. Para ello, la Ley de racionalización del sector público prevé la creación de una base de datos nacional.
El mercado cerró 2013 con unas matriculaciones de 722.703 vehículos Las previsiones auguran un cierre de 2014 con 850.000 unidades
Control de la gestión de fondos públicos.
El BOE ha publicado hoy la convocatoria de subvenciones para formar a trabajadores en 2014. El Gobierno amplía del 30% al 50% la parte de estos fondos en los que patronal y sindicatos compiten con centros privados.
El programa europeo Horizonte 2020, que financia proyectos de investigación y desarrollo, cuenta con un instrumento dedicado específicamente a pequeñas y medianas empresas
Las matriculaciones acumulan diez meses de crecimientos consecutivos El PIVE 6 comienza con más de 9.000 reservas
La automovilística de bajo coste Dacia, propiedad de Renault, fue una de las marcas protagonistas del plan PIVE 5, con más de 19.000 unidades (el 11% de los fondos).
El Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, será el invitado del Foro Cinco Días, que se celebra hoy en hotel Villa Magna de Madrid a partir de las 9 horas.
El motor, llave para reindustrializar.
Se podrán renovar hasta 175.000 vehículos Se mantienen los requisitos y beneficios de los anteriores planes
La vicepresidenta afirma que ya se han achatarrado 540.000 vehículos viejos gracias a las cinco ediciones anteriores del plan
El Consejo de Ministros da luz verde a otro plan de medidas que se nutrirá de fondos europeos para no elevar el gasto. En total, el Ejecutivo prevé movilizar más de 6.000 millones.
Las matriculaciones de coches cierran el mejor mes de mayo desde 2010, con una subida en las ventas del 17%. Se vendieron 82.480 unidades y supone el noveno mes de crecimiento consecutivo.
Permitirá la compra subvencionada de 40.000 vehículos. El actual plan PIVE 5 ha agotado sus fondos en cinco meses
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha asegurado que es “muy probable que se renueve el plan PIVE” después de que se haya agotado ya el 78% del presupuesto contemplado para la quinta edición de este plan de incentivos a la compra de vehículos eficientes.
Supera las 110.000 operaciones de compra de vehículos
Las matriculaciones de vehículos en España crecen en abril un 28,7% Los fondos del plan PIVE y los alquiladores apuntalan el crecimiento
Las matriculaciones de coches en España crecerán un 14% en 2014 si hay prórroga del plan PIVE de ayudas a la compra de vehículos, según estimaciones de la consultora MSI.
La producción de coches en España se ha incrementado un 27% en el mes de marzo, hasta las 220.435 unidades fabricadas. En el trimestre, el incremento ha sido del 11%, gracias a la mejoría de los mercados europeos a los que abastecen las plantas españolas.
Tras dos años de desplome en los fondos presupuestados para financiar la investigación y en los recursos concedidos, los datos de ejecución presupuestaria revelan que 2013 puede haber sido un año de inflexión. De los 3.499 millones de euros que se presupuestaron se concedieron finalmente 1.773 millones, un 50,6% del total. Es el primer incremento de este porcentaje desde 2011.