
Las pymes no estarán obligadas a subir el salario en 2015, ni en 2016
Patronal y sindicatos alcanzaron un acuerdo para incrementarlos hasta un 1,5% el próximo año, pero desde Cepyme recuerdan que es sólo una "recomendación"
Patronal y sindicatos alcanzaron un acuerdo para incrementarlos hasta un 1,5% el próximo año, pero desde Cepyme recuerdan que es sólo una "recomendación"
Los agentes sociales suscriben el texto del acuerdo a la espera de que lo suscriban las organizaciones sindicales El pacto aborda cuestiones como el absentismo, la igualdad de oportunidades o la jornada laboral
CEOE asegura que no tendrá que aplicarse ninguna cláusula de garantía salarial La patronal minimiza la oposición al pacto mostrada hoy en su Junta Directiva
Demasiado pronto para agitar salarios.
Comunicado conjunto de los agentes sociales ratificando el preacuerdo Patronal y sindicatos admiten pactar reactivar cláusulas de garantía si el IPC supera el 2,5% en los dos años
Los trabajadores con convenio actualizado son un 21% menos que hace un año El 80% de los trabajadores que ya han firmado su convenio no está protegido por cláusulas de revisión salarial
El CSIF obtiene 56 delegados en la Administración de la Junta y suma ya 349 delegados en Andalucía, frente a los 216 de CC.OO y los 180 de UGT.
Las diez empresas contratas de instalación de redes y los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO, han llegado a un acuerdo para poner fin a la huelga en el sector.
El documento, avalado por CC OO y UGT, aboga por dar más peso al Estado Los autores de las propuestas piden mayor participación de los trabajadores en la gestión empresarial
El acto principal de Madrid tuvo un escaso número de asistentes Los sindicatos CC OO y UGT reclaman que sea la demanda interna la que impulse la salida de la crisis
Los recortes de subvenciones públicas, la desafección de los trabajadores y los cambios productivos llevan a CC OO y UGT a replantearse su funcionamiento
CSI-F, el más representativo en el sector público, prepara el salto al privado El PSOE quiere dar más poder a las centrales
UGT afirmó este miércoles que no firmará ningún expediente de regulación de empleo (ERE) en Vodafone, dentro del proceso de integración de Ono.
Salud en el trabajo y neoliberalismo.
El descenso de la población activa muestra que la economía se encoge, según los sindicatos
La patronal y los sindicatos han creado hoy una comisión para solucionar qué ocurre con los convenios cuando, transcurrido un año desde su vencimiento, se sigue sin pactar otro.
Las centrales mayoritarias obtienen 10 representantes en el comité intercentros Tras los comicios, se constituirá la mesa para la negociación del nuevo convenio
Las diez empresas instaladoras contratistas con Telefónica y los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO se han reunido este miércoles para acercar posturas ante las huelgas convocadas.
Los primeros espadas de los agentes sociales han sido incapaces de consensuar un acuerdo, debido a las diferencias que mantienen acerca de las subidas salariales.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha urgido a patronal y sindicatos a que cierren el acuerdo salarial. Y les ha recordado que la subida que pacten debe dejar margen a la creación de empleo.
De los resultados de los comicios saldrá la representación sindical que deberá negociar el nuevo convenio colectivo de la empresa, así como la posible unificación de convenios.
De puertas para afuera patronal y sindicatos siguen manteniendo posturas tan divergentes que parece diluirse la posibilidad de firmar el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
Nuevas reglas para viejos defectos.
La patronal y los sindicatos siguen sin cerrar el pacto de recomendaciones salariales para 2015 y 2016. Entre los empresarios crece la resistencia a llegar a alzas del 1% este año.
Cuando se encargue la realización de cursos a entidades externas, el coste de organización no podrá superar el 20% para empresas con hasta cinco personas en plantilla Este año serán competencias prioritarias la ofimática, los idiomas y los contenidos financieros y jurídicos
El sindicato de controladores aéreos ha decidido suspender las votaciones previstas para hoy en la que se pretendía aprobar cuatro jornadas de huelga en abril.
La reunión al máximo nivel entre CEOE-Cepyme y CC OO y UGT celebrada hoy se ha vuelto a saldar sin acuerdo ni en materia de salarios ni en lo referente a la ultraactividad .