Los cinco petroleros que conforman la flota de CLH no podrán navegar por aguas comunitarias ni atracar en ninguno de sus puertos a partir de 2010, de acuerdo con el reglamento aprobado ayer por el Consejo de la UE y que será ratificado próximamente por el Parlamento Europeo. En cualquier caso, no podrán transportar fuel pesado desde que entre en vigor la nueva norma, previsiblemente en julio de este año.
Todos los carburantes se encarecieron en febrero por los precios del petróleo
La venta del 3% de Repsol, forma parte del plan estratégico de Endesa, que prevé la venta de activos no estratégicos por valor de entre 6.000 y 7.000 millones de euros en el periodo 2002-2006, con el fin de reducir su endeudamiento.
Shell suprimirá 3.500 empleos en tres años para mejorar sus resultados
El fondo americano Brandes se convierte en el segundo accionista de Repsol con el 9,36%
El brent ha rozado hoy los 27 dólares, mientras las fuerzas armadas iraquíes siguen abortando, con su resistencia, la esperanza aliada de salir rápida y fácilmente victoriosa. Bagdad ha pedido a los países productores de petróleo que no aumenten su oferta "para que EEUU pague un precio caro" por la guerra, que de prolongarse puede disparar a 80 dólares el barril, según la CE.
Las principales petroleras en Nigeria han cancelado o reducido drásticamente su producción de crudo en ese país ante los graves conflictos que se desarrollan en el delta del Níger. Con esas medidas, Nigeria, el sexto país por cuota de la OPEP, ha reducido su producción en más de 800.000 barriles al día, un 37% del total. Nigeria aportó el 9,4% del crudo adquirido por España en 2002 y un 7,7% del gas natural.
Cancelación de operacionesLas petroleras multinacionales se han visto a cerrar la mayoría de sus operaciones en el sudoeste de Nigeria, lo que ha reducido en casi un 40% la producción total de crudo del país, principal productor de África y sexto mundial, con una asignación diaria de la OPEP de 2,2 millones de barriles.
La cotización del brent cae con la sucesión de noticias sobre el veloz y victorioso avance de las tropas de EEUU y Reino Unido. El barril cae en Londres más de un punto después del anuncio de la toma de Basora y del enclave estratégico de Um Qasar, mientras una auténtica guerra aérea, dirigida directamente contra Sadam, llueve por tercera noche sobre Bagdad.
El precio del petróleo continúa moderado, en una jornada en la que el Consejo de Seguridad de la ONU se ve obligado a plantearse, pese a los esfuerzos de los últimos meses por evitarlo, el escenario de una guerra en Irak. El barril de brent sufrió ayer el mayor abaratamiento en dieciséis meses tras rechazar Sadam el ultimátum de Bush.
El suministro de crudo a España desde Irak se limita a los contratos suscritos en septiembre por Repsol YPF y Cepsa, que les permite importar hasta 2 millones de barriles. Se prorrogaron a principios de año y se enmarcan en el Programa Petróleo por Alimentos de Naciones Unidas.
La inminencia de un ataque a Irak tras el rechazo del líder iraquí del ultimátum que ayer le impuso Bush "desdibuja" la prima de guerra del crudo y desinfla su cotización. El brent se situó en el precio más bajo en tres meses, mientras se recuperan plenamente las exportaciones venezolanas y se acerca la primavera, la estación con menor demanda energética del año.
El brent se deprecia por debajo de los 30 dólares tras la retirada de la segunda resolución
Las condiciones y el precio de la oferta pública lanzada por Gas Natural sobre Iberdrola podrían ser modificadas para atraer a los inversores. En los contactos mantenidos hasta ahora se ha puesto de manifiesto que los accionistas de Iberdrola apuestan por una nueva propuesta. Y esa revisión atraería también a los que están presentes en el consejo. Su presidente, Antoni Brufau, intenta convencer a los accionistas de Iberdrola sobre la bondad de la integración de las dos empresas. Mientras tanto, desde Unión Fenosa, su presidente afirma estar 'muy preocupado' por el resultado de una operación que puede vulnerar las reglas de la competencia por la posición de dominio resultante.
El barril de brent, aunque a un precio elevado, modera en los últimos días las alzas imparables que ha motivado el temor a que estalle el conflicto bélico en Irak. Hoy se reanudan las consultas en el Consejo de Seguridad sobre el segundo proyecto de resolución, con el rechazo explícito de Francia.
Repsol y La Caixa revisarán su presencia en el capital y el consejo de Gas Natural
La calma que dejaron la decisión de los miembros de la OPEP de no incrementar los límites de producción y la ampliación "por unos días" del ultimátum a Irak se fue al traste tras conocerse que las reservas de petróleo se sitúan en un nivel raquítico en EEUU y que el almacenamiento en las refinerías peligra.
La OPEP ha decidido mantener su nivel actual de cuotas, que desde el 1 de febrero suman 24,5 millones de barriles diarios, sin las exportaciones de Irak. Se reservará la capacidad productiva sólo para un caso de escasez en el mercado, que ahora está "equilibrado", según el cartel.
El barril de brent rebasa los 34 dólares en vísperas de la reunión de la OPEP
Con la restauración del pago del dividendo complementario, Repsol YPF vuelve a la etapa anterior a la gran crisis, aunque la compañía reitera que mantiene la política de prudencia. La superación de la etapa peor de la debacle argentina y la provisión de los activos que allí tiene posibilitan esa decisión
La decisión del parlamento turco, este fin de semana, en contra del uso urgente de las bases de ese país por parte de EEUU desató ayer una ola de ventas en los mercados del petróleo.
El brent cae a 31,6 dólares ante un eventual retraso de la guerra
Cepsa ganó 460,9 millones en 2002, el mejor resultado de su historia
Los precios del crudo vuelven a escalar hoy y llegan a marcar la cota máxima desde 1990, tras la invasión de Kuweit por parte de Irak.
El recorte de la deuda financiera, el mantenimiento de elevadas provisiones y la reducción de su presencia en Gas Natural son algunos de los hechos más significativos de Repsol YPF en el pasado año. La petrolera, que casi ha digerido el impacto de la crisis argentina, aumentó sus beneficios un 90%, hasta 1.952 millones
Después de una semana, los contratos para abril del petróleo Brent rebasan la marca de los 33 dólares en el mercado de Londres, retrotrayéndose a su peor nivel desde noviembre de 2000.
Los 1.952 millones de beneficio neto de la petrolera se hallan por debajo de las estimaciones de los analistas. Repsol señala que el ejercicio ha estado determinado por la prudencia financiera y la gestión de la crisis argentina.