Energía

El gasoducto del Magreb contará con un 50% más de capacidad a finales de 2004

En el último trimestre del próximo año el gasoducto que une Argelia con España a través del estrecho de Gibraltar pasará a tener una capacidad de transporte de 12 bcm (miles de millones de metros cúbicos), un 50% más que la actual. Los cuatro bcm adicionales irán básicamente a ampliar la actual cartera de suministro de Gas Natural, empresa propietaria del tramo internacional del citado gasoducto. Sólo una parte minoritaria se destinará a la compañía portuguesa Transgas.

Fondo de comercio

Repsol reconoce en EE UU que sus activos valen 1.215 millones menos

Repsol YPF ha sido la primera compañía española en aplicar la nueva normativa contable de Estados Unidos sobre fondo de comercio. Tras efectuar los análisis pertinentes, Repsol reconoce el deterioro o pérdida de valor de activos por importe de 1.215 millones de euros, según las cuentas presentadas en EE UU. El saneamiento afecta básicamente a activos en Argentina.

Petróleo

Cepsa da entrada a la argelina Sonatrach en su filial de gas

Cepsa va a dar entrada en su filial de comercialización de gas a la argelina Sonatrach, con la que además avanza en el proyecto de construcción de un nuevo gasoducto España-Argelia. La petrolera, que invertirá 2.400 millones de euros hasta 2007, ha aumentado un 60% sus beneficios hasta mayo, en parte impulsados por el crudo que extrae de Argelia. Ahora también mira hacia Irak.

Adjudicación

Repsol y Cepsa obtienen dos contratos para comercializar el petróleo almacenado en Irak

Las petroleras españolas Repsol y Cepsa son dos de las seis compañías que han obtenido un contrato para comercializar parte del petróleo almacenado en Irak. Se trata de la comercialización de 10 millones de barriles, de los cuales estas dos empresas han conseguido un millón cada una. El resto se repartirán entre la estadounidense Chevron Texaco, la francesa Total, la italiana ENI y la turca Tupras.

Medio ambiente

El nuevo registro químico costará al sector en España más de 2.400 millones

La preocupación por el aumento de las alergias y la protección del medio ambiente ha llevado a la Comisión Europea a revisar el reglamento europeo para el registro de sustancias y preparados químicos. El Ejecutivo de Bruselas calcula que adaptarse a los nuevos requisitos costará a la industria unos 30.000 millones de euros, de los que 2.400 millones corresponderían a España, el equivalente a su participación del 8% en la producción europea. Pero el sector cree que esta cifra podría quedarse corta.

Energía

El petróleo supera los 28 dólares, el nivel más alto en tres meses

El barril de crudo brent, el indicador europeo, llegó a superar ayer la barrera de los 28 dólares, el precio más alto desde el 17 de marzo. El mercado está a la expectativa de la reunión de la OPEP, que se celebrará en Doha (Qatar) el miércoles. Lo que preocupa a los operadores es que el cartel parece estar recuperando el apoyo de grandes productores como Noruega, Rusia y México para defender precios altos.

Alí Rodríguez

"Tras reestructurar PDVSA, Venezuela es un suministrador de crudo fiable"

Venezuela busca inversores. El sector energético se encuentra en plena reestructuración. El presidente de la petrolera estatal (PDVSA), Alí Rodríguez, se mostró ayer en Madrid convencido de que Venezuela es 'un seguro suplidor de petróleo para el mundo'. La compañía está siendo reestructurada después de que 18.000 trabajadores se quedaran en la calle por secundar un paro contra el Gobierno. El Ejecutivo da por zanjada la crisis y busca inversores para ampliar el negocio energético.

Petróleo

El barril de brent supera los 28 dólares a la espera de una decisión de la OPEP

El miércoles, la OPEP se reúne por cuarta vez en lo que va de año. El 24 de abril, decidió en Viena retirar del mercado dos millones de barriles diarios, de los 2,9 que estaban produciendo por encima de las cuotas de producción oficiales. Para la cita que se avecina, los analistas creen improbable una reducción del bombeo, dado el alto nivel de las cotizaciones del petróleo.

Medio ambiente

Repsol retrasa hasta la primavera la extracción del fuel del 'Prestige'

El plan que coordina Repsol YPF para extraer y recoger en bolsas las 37.500 toneladas de fuel que se calcula que quedan en los tanques del Prestige se demora hasta el año que viene. El comité científico asesor del Gobierno recomendó en febrero que 'debería' realizarse 'antes del final del otoño de 2003'. Pero el vicepresidente ejecutivo de la petrolera, Miguel Ángel Remón, explicó que, por motivos económicos, no se hará hasta la primavera de 2004, aun a riesgo de que el fuel se enfríe tanto que no pueda fluir por su propio peso hasta las bolsas.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada