Una explosión cuyas causas no han sido determinadas produjo ayer un incendio en la refinería de Repsol YPF en Puertollano (Ciudad Real) en el que perecieron tres trabajadores y otros siete resultaron heridos de gravedad. El fuego afectó a un cubeto integrado por siete tanques que almacenaban un volumen total de 8.600 metros cúbicos de gasolinas refinadas y obligó a suspender la producción de la planta.
Un accidente con precedentes
La explosión de un tanque de la refinería que Repsol YPF tiene en Puertollano se ha saldado hasta el momento con tres víctimas mortales, siete heridos de gravedad y <b>dos desaparecidos</b>. Hace unas semanas, la planta redujo producción por problemas de refrigeración ante la ola de calor, según Reuters.
El grupo portugués Alberplás abrirá una factoría en Ávila
Repsol YPF ha descubierto un importante yacimiento de petróleo en el golfo de México, en aguas estadounidenses. En un sondeo de una profundidad de 5.830 metros, la compañía ha encontrado un espesor neto de petróleo superior a 150 metros, que supera ampliamente al registrado en sondeos anteriores en la zona. El sondeo forma parte del proyecto Neptune, integrado por un consorcio internacional en el que participa la compañía hispanoargentina.
El mercado del petróleo permanecerá en tensión en lo que queda de año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió ayer de nuevas subidas en el precio, ante el bajo nivel crónico de inventarios, combinado con la incertidumbre que rodea a Irak, la sostenibilidad de la producción de Venezuela y la persistente violencia que afecta a Nigeria. La Organización de Países Exportadores de Petróleo alimenta el nerviosismo con una política de producción muy ajustada.
La división solar de la británica BP anunció ayer que ha invertido 120 millones de euros para poner a punto su tercera fábrica en España, en la localidad madrileña de Tres Cantos. Con una capacidad inicial de 30 megavatios, BP duplicará su producción actual de células fotovoltaicas en nuestro país a partir de la entrada en funcionamiento de la nueva fábrica. Su especialidad serán las células de alta eficiencia.
Cepsa, con una capitalización bursátil de 6.300 millones de euros, cuenta con reservas de crudo ubicadas en Argelia que actualmente tienen un valor en torno a los 3.000 millones de dólares (2.636 millones de euros). Se trata básicamente de su participación en el segundo yacimiento en importancia de ese país magrebí, Ourhoud, que tiene unas reservas probadas para el conjunto de los socios que superan los mil millones de barriles.
Repsol YPF ratifica ante Kirchner su compromiso inversor en Argentina
La AOP achaca el encarecimiento del petróleo a la especulación sobre los fondos de inversión
La Confederación española de empresarios de estaciones de servicios ha comunicado hoy que el Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de Repsol, Cepsa y BP contra su denuncia por discriminar a las gasolineras respecto de los distribuidores y titulares de instalaciones fijas.
La OPEP prevé ingresar un 19% más en 2003
Repsol ultima un contrato con Irak
La OPEP mantiene las cuotas de producción en 25,4 millones de barriles diarios
La OPEP aplaza al otoño los cambios en el nivel de producción de petróleo
La petrolera hispanoargentina obtuvo un beneficio operativo de 2.075 millones en el primer semestre de 2003, con una mejora de casi el 20% respecto al año anterior. La elevada cotización del petróleo en el periodo, los buenos márgenes del refino y el aumento de las ventas en casi todas sus actividades han impulsado los resultados. El beneficio neto cae un 10,5%, hasta 1.165 millones, pero esa comparación no es homogénea por las plusvalías obtenidas en el año precedente.
Cae el beneficio neto de la petrolera en los seis primeros meses del año, lastrado por las plusvalías contabilizadas hace un año por la venta de la participación del 23% de Gas Natural. Sin embargo, el Ebitda ha crecido un 4,9% y la facturación un 1,4%.
El beneficio de BP sube el 42% por la apreciación del petróleo y del gas
Repsol y otras cinco operadoras firman contratos con Irak
Cepsa, la petrolera española participada en un 43% por la francesa Total, ha elevado sus beneficios un 56%, hasta 343 millones de euros. El incremento de la producción de crudo en Argelia, desde 1,5 millones de barriles del primer semestre de 2002 hasta 8,7 millones de barriles en el primer semestre de este año, ha posibilitado esta evolución.
El beneficio neto de la petrolera española alcanzó 343 millones de euros. Cepsa ya adelantó a finales de junio que el beneficio neto experimentaría un fuerte incremento gracias a la puesta en marcha de un yacimiento en Argelia, cuya producción se inició en diciembre de 2002.
Repsol está a punto de cerrar las negociaciones con el Gobierno iraní para la adjudicación del proyecto de extracción y distribución de gas natural licuado, en asociación con Royal-Dutch-Shell y la compañía local NIOC. La inversión prevista asciende a 1.000 millones de euros para producir 10 millones de termias anuales.
Irak reanudará en agosto las exportaciones diarias de petróleo
Galp implantará en las gasolineras un sistema de pago mediante huella digital
El precio del barril de petróleo brent vuelve a rondar los 29 dólares, lo que supone una vuelta a los niveles previos a la guerra contra Irak. La tormenta que afecta al golfo de México y las dificultades para restaurar las exportaciones de crudo iraquí subyacen detrás de la subida. En el último mes el crudo se ha encarecido un 7,5%.
La remodelación de parte del equipo directivo de Repsol YPF, aprobada ayer por su consejo de administración, ahonda en la bicefalia. Su presidente, Alfonso Cortina, y su consejero delegado, Ramón Blanco, controlarán directamente la gestión de todos los negocios y las direcciones corporativas. Además, se opta por eliminar vicepresidencias.
Repsol YPF reestructura su cúpula directiva