
Rajoy: España ha dejado de ser preocupación y ya es ejemplo
Mariano Rajoy sale de la cumbre del G20 con la constatación de que España dejó de ser un problema y ya es vista como un ejemplo de superación.
Mariano Rajoy sale de la cumbre del G20 con la constatación de que España dejó de ser un problema y ya es vista como un ejemplo de superación.
El G20 aspira a crecer un 2,1% por encima de las previsiones hasta 2018, según un borrador de la declaración final de la cumbre de líderes.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, certificó hoy ante los líderes del G20 que España ha cambiado de ciclo económico.
China hace valer sus poderes.
Fría acogida de los gobiernos europeos a la intención del Gobierno de la Generalitat de buscar apoyos internacionales a la consulta.
La sanción responde a determinados compromisos de permanencia incluidos en contratos de la operadora para pymes. La teleco dice que la resolución incumple la obligación de igualdad de trato.
Las empresas españolas buscan expadirse a mercados emergentes como Arabia Saudí, por lo que se han puesto en marcha medidas que favorezcan la internacionalización. Empresas saudíes, por su parte, se muestran encantadas con la iniciativa.
La CNMC tiene la capacidad de imponer una multa, a los concesionarios de coches que formalizaron un cartel, limitando los descuentos a los vehículos, que podría superar los 2.000 millones.
La congruencia de las resoluciones judiciales.
La empresa de distribución gasista vio reducido tanto sus ingresos como su beneficio operativo.
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha aprobado hoy el acta de la reunión de principios de verano en la que impuso una sanción a Deloitte de 12 millones por sus trabajos para Bankia en la época de Rodrigo Rato.
Las pymes españolas necesitan más preparación para participar en concursos internacionales. Requiere un trabajo y un tiempo que estas empresas no pueden asumir en las condiciones actuales.
El Gobierno calcula una inversión público-privada de 27.000 millones
De Tagaste a la Florida, pasando por Garrigues.
Sobre el tratado entre EE UU y la Unión Europea.
Joaquín Almunia, ha avisado que, si Google no ofrece nuevas concesiones satisfactorias para acabar con su abuso de posición dominante, el Ejecutivo comunitario impondrá una fuerte multa.
El G20 ha puesto en duda el objetivo de que la economía mundial crezca un 2 % adicional a las previsiones hasta 2018 y rebaja esta cifra al 1,8 %, debido a una débil recuperación.
El G20 buscará un acuerdo para aplicar un plan de acción contra la evasión fiscal por parte de empresas multinacionales en la reunión ministerial que comenzó hoy en Cairns (Australia) dedicada a impulsar el crecimiento económico.
HP ha reconocido ante las autoridades estadounidenses la implicación de responsables de la compañía en casos de corrupción en Rusia, Polonia y México. El objetivo era conseguir contratos para la venta de equipos.
Los ministros de Trabajo y Empleo del G20 reunidos en Melbourne, en el sureste de Australia, abogaron hoy por la creación de cientos de millones de “empleos decentes” para reducir la pobreza en el mundo.
Las tres diputaciones abonaron los 30 millones reclamados por la UE antes del 1 de agosto con carácter voluntario
Cuando se acaba la diplomacia.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a la Federación de Rusia a pagar una compensación de 1.866,1 millones de euros a los accionistas de la extinta petrolera Yukos.
La sombra rusa de BP.
Bruselas ultima la primera batería de sanciones económicas (en el sector financiero, sobre todo) para exigir a Moscú que ponga fin a su estrategia de desestabilización de Ucrania.
Las sanciones a Rusia yerran el tiro.
En un comunicado, el organismo explica que el “abuso acreditado” consistía en el cobro indebido por la ejecución de algunas instalaciones de nueva extensión de red.