
Los doce nombres del ‘comité de sabios’ de Pedro Sánchez
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha presentado hoy a los doce integrantes del equipo de expertos que van a trabajar en la definición del programa electoral.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha presentado hoy a los doce integrantes del equipo de expertos que van a trabajar en la definición del programa electoral.
El 7 de julio se cerrarrá el censo para conocer el registro exacto de alcaldes El 18 de septiembre se conocerá el nombre del presidente
Reconoce que el "panorma político" hace que todos estén "obligados al diálgo".
El secretario general del PSOE será el aspirante a las próximas elecciones generales al haber sido el único precandidato en lograr el mínimo de avales precisos, por lo que no se tendrán que celebrar las primarias que estaban convocadas el 26 de julio.
Uno de los tres concejales de la CUP también ha anunciado que votará por ella Los otros dos votos serán "para dos luchas de ciudad"
La proposición de Mónica Oltra incluye un gobierno con el PSPV, Compromís y Podemos Esta tarde se reunirán las tres formaciones para concretar el acuerdo
Los populares fueron la lista más votada con 10 ediles La lista de Cádiz sí puede logró ocho concejales
La lista de Esperanza Aguirre fue la más votada. Los populares no logran la mayoría absoluta ni con el apoyo de Ciudadanos
Cristina Cifuentes (PP) e Ignacio Aguado (Ciudadanos) avanzaron este miércoles que en la reunión que mantuvieron se alcanzó un principio de acuerdo para la Comunidad de Madrid.
El líder de Ciudadanos ha matizado que esta firma solo esel primer paso para sentarse a hablar y que no cree que se llegue a un acuerdo para la investidura este mismo viernes.
El PSOE y la formación naranja firmaron este martes un acuerdo que ha permitido hoy la investidura de la candidata socialista, Susana Díaz, como presidenta de la Junta de Andalucía.
Martiño Noriega recibirá el apoyo "sin condiciones" del BNG No se descarta tampoco la conformación de un equipo de gobierno conjunto
El PSOE y la formación naranja firmaron este martes un acuerdo que ha permitido la investidura de la candidata socialista, Susana Díaz, como presidenta de la Junta de Andalucía.
Los socialistas han alcanzado ya un principio de acuerdo con Participa Sevilla Volverían al poder en la capital andaluza cuatro años después de que el PP les desalojará
El aspirante peneuvista, Eneko Goia, solo obtuvo nueve concejales Necesita el apoyo de los socialistas vascos para poder gobernar con mayoría absoluta
La candidata de Guanyem Badalona, Dolors Sabater, dirigirá el consistorio El alcalde en funciones, Xabier Albiol, ha propuesto al PSC un pacto de estabilidad
Francisco Guarido podrá gobernar en la ciudad castellanoleonesa con el apoyo del PSOE El consistorio zamorano ha estado en manos de los populares durante los últimos 20 años
PSOE y Podemos han acordado poner la transparencia política, el rescate ciudadano y la reforma del Estatuto de Autonomía en el foco del acuerdo para la investidura.
Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC), que consiguió 18 escaños, está negociando con el PSOE, que logró 15.
Óscar Puente, el candidato del PSOE, será nombrado alcalde de Valladolid Valladolid Toma la Palabra formará parte del equipo de gobierno municipal
Joseba Asiron, el candidato de EH Bildu, será investido este sábado Ha logrado el apoyo de Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda-Ezkerra.
El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de Cantabria, Rubén Gómez, cree que “no hay interés” en negociar con la formación naranja. “Ellos sabrán por qué”, zanjó.
Las dos formaciones politicas firmaron el pasado martes un acuerdo de regeneración democrática, lo que les permitió iniciar las negociaciones.
Las distintas formaciones de izquierda en Baleares –PSIB, Podemos y MÉS– acuerdan varias medidas para llegar a un gobierno en común.
El pacto entre Podemos y PSOE podría no pasar por una bajada del sueldo del Presidente de la Comunidad Autónoma, pese a ser una de las condiciones de la formación morada.
Los representantes de Podemos juzgaron “llenas de flagrantes incumplimientos de antiguos programas electorales” las prioridades del PSOE para gobernar Asturias.
Mientras el representante de Podemos, Pablo Echenique, no descarta proponerse para la investidura, se podría formar una mayoría entre el PSOE, la formación morada, y la CHA.