
El nuevo presidente ejecutivo de Volkswagen se enfrenta a una batalla cuesta arriba
El nuevo presidente ejecutivo de Volkswagen se enfrenta a una batalla cuesta arriba.
El nuevo presidente ejecutivo de Volkswagen se enfrenta a una batalla cuesta arriba.
Las autoridades alemanas han exigido a Volkswagen que presente para el 7 de octubre un calendario para subsanar la manipulación de las emisiones de gases contaminantes.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha señalado que está a la espera de que la compañía automovilística les indique el número de vehículos manipulados.
El ministro de Transportes alemán, Alexander Dobrindt, anuncia que en su país hay unos 2,8 millones de vehículos trucados y Francia declara que tiene un millón.
Volkswagen ha convulsionado la industria mundial. Si te ha dado pereza seguir el caso, te contamos lo básico en un minuto y medio.
No sirve con pedir perdón ni con campañas de marketing. Deben actuar y tomar decisiones La nueva directiva debe reformar la empresa y el equipo directivo
El regulador medioambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) ha anunciado que lanzará una masiva revisión de los niveles de emisión de los coches diésel y gasolina en el país.
La revista alemana especializada en automoción Autobild afirma que se ha malinterpretado la información que dio sobre el modelo X3 xDrive20d de BMW
El escándalo de las emisiones de Volkswagen en cifras.
Volkswagen ha pedido disculpas en España por la manipulación de las emisiones de los motores y ha asegurado que asumirá toda la responsabilidad y los costes de los arreglos.
VW necesita un presidente externo.
La CE insta a los 28 que investiguen la manipulación de emisiones de vehículos en Europa El ministro alemán de Transportes confirma que hay modelos europeos manipulados Medios alemanes dicen que el presidente de Porsche, Matthias Müller, se perfila como el próximo presidente
Volkswagen avisó a sus clientes en EE UU de un fallo de emisiones en abril, y les pidió por carta que llevasen sus coches a los concesionarios para una actualización del software.
El Gobierno alemán iniciará una investigación y el Ejecutivo británico pide a la CE que toma cartas en el asunto “Las irregularidades contradicen todo lo que apoya Volkswagen”, asegura hoy Martin Winterkorn en un video “Tampoco yo tengo aún todas las respuestas a todas las preguntas”, advierte el ejecutivo
Rigor y transparencia en el caso Volkswagen .
Volkswagen enfrentará investigaciones en la mayor parte de sus principales mercados. Francia ha pedido que la UE aclare si VW también trucó las emisiones de sus coches en Europa.
El sector automovilístico ha sufrido un desplome generalizado en la sesión bursátil de hoy, arrastrado por el escándalo de la firma de coches alemana Volkswagen.
El Departamento de Justicia ha iniciado una investigación criminal contra Volkswagen por haber trucado durante años casi medio millón de vehículos diesel para evitar la ley medioambiental.
El falseo de los datos de emisiones de CO2 en EEUU pone en entredicho toda la política de diésel limpio que ha llevado la automovilística en ese país.
Volkswagen ha encargado una investigación interna después de que las autoridades estadounidenses les acusaran de manipular el sistema de emisión de gases de sus coches diesel.
El presidente de EE UU presentó su plan de energía en el que se compromete a reducir en un 32% las emisiones de dióxido de carbono en 2030.
El Gobierno de Barack Obama quiere que el país haya reducido en un 32% las emisiones de carbono de las centrales termoeléctricas en 2030 respecto a los niveles de 2005.
Un hombre conciliador.
La juez que investiga la adjudicación a la agrupación empresarial México-Minorbis de los derechos de explotación del yacimiento minero de Aznalcóllar imputa a siete personas.
El departamento dirigido por José Manuel Soria se encuentra a la espera de las resoluciones de los servicios jurídicos del Estado, que están analizando diferentes alternativas para la viabilidad del proyecto
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adelantado que si se declara la construcción del ATC en Villar de Cañas (Cuenca) de “interés general” acudirá a los tribunales españoles y a la UE.
Detalla que enviar los residuos de nuevo a Francia "costaría 22 millones al año"