
Báñez dice que debe cuidar las pensiones públicas y no las privadas
Destaca que la edad real de retiro ha aumentado hasta los 64,3 años Los expertos piden que se implante un sistema mixto
Destaca que la edad real de retiro ha aumentado hasta los 64,3 años Los expertos piden que se implante un sistema mixto
Los cotizantes a la Seguridad Social mayores de 50 años recibirán este año por primera vez un informe personalizado sobre sus expectativas de pensión una vez abandonen el mundo laboral.
El ahorro, clave para nuestro futuro.
Este economista alemán cree que la longevidad, la nueva norma de solvencia y los bajos tipos de interés marcarán el futuro del sector en los próximos años.
Los expertos recomiendan empezar tan pronto como se consiga un empleo, aunque sea con aportes mínimos. Lo que cuenta es la constancia
Las entidades centranen el entorno virtualsus esfuerzos de formacióny captación de ahorradores
La banca contará como capital entre 25.000 y 30.000 millones de euros en créditos fiscales El ministro reconoce que el Gobierno ha recibido muestras de interés por Bankia
La presidenta de la patronal aseguradora, Pilar González de Frutos, desgranó ayer las equivocaciones cometidas a la hora de gravar el ahorro a largo plazo.
La máxima responsable de la DGSFP quiere que se adelante la edad de inicio al ahorro y que las gestoras limiten las comisiones que cobran por administrar los planes de pensiones.
La cantidad mensual que se debe aportar al plan de pensiones, el riesgo que se está dispuesto a asumir y el tiempo que queda para jubilarse son algunas de las variables a tener en cuenta.
La oposición pide la retirada de la reforma de las pensiones El PP tumba todas las enmiendas en el Congreso
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho hoy que están trabajando en una propuesta en concreta para la reforma del sistema de pensiones.
Más de 5.600 personas trabajan y cobran pensión
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha dejado la puerta abierta a que las pensiones suban más del 0,25 % en 2014 si así se decide en el Parlamento durante la tramitación del proyecto de ley.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado que las jubilaciones anticipadas se han reducido en un 4% entre enero y agosto.
El pago mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó el pasado 1 de septiembre los 7.812,6 millones de euros, un 5% más que en el mismo mes de 2012
El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) se reunirá este miércoles en sesión de tarde para debatir el dictamen, por trámite de urgencia, de la reforma de pensiones diseñada por el Gobierno.
El texto regula asuntos como las ayudas a las víctimas del accidente de Santiago, los despidos colectivos o la reinserción de parados Bañez cifra en 2,5 millones de trabajadores el colectivo de empleados a tiempo parcial que se verá beneficiado
La Seguridad Social registrará números rojos como mínimo hasta 2016 Los ingresos no cesan de caer a la par que los gastos aumentan
Sáenz de Santamaría dice que el informe de los expertos tendrá "un peso importante” Las pensiones dejarán de estar ligadas a la evolución del IPC
El Gobierno francés pretende ampliar hasta los 43 años en 2035, desde los 41,5 actuales, el periodo de cotización mínima exigible para acceder a un pensión, según ha informado la oficina del primer ministro, Jean-Marc Ayrault.
Menos de la mitad de los españoles han contratado un producto privado de jubilación
El directivo acepta las críticas del Gobierno sobre las comisiones en pensiones Pide un pacto entre el seguro y los comparadores
La patronal de los planes de pensiones ha elaborado un informe para rebatir los argumentos del Gobierno sobre el alto nivel de comisiones en este tipo de productos.
La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 979,36 euros mensuales, lo que supone un 3,5% más respecto al mismo mes de 2012.
Economía ha preparado una batería de medidas que va a presentar al Congreso Guindos quiere que todas las empresas ofrezcan esa alternativa a sus empleados
La jubilación es el caso más normal, pero otras contingencias extraordinarias, como el desempleo, son cada vez más comunes