El Gobierno quiere vender el 50% de Cesce antes de julio de 2015
La privatización de la aseguradora Cesce entra en su recta final. Entre los candidatos para participar en la subasta están Axesor, Mutua Madrileña y varios fondos de capital riesgo.
La privatización de la aseguradora Cesce entra en su recta final. Entre los candidatos para participar en la subasta están Axesor, Mutua Madrileña y varios fondos de capital riesgo.
Las grandes gestoras avalan la mejora de la liquidez de los planes pero critican el recorte en las aportaciones
El dinero está volviendo a la renta variable atraído por unos retornos a los que solo hacen sombra los garantizados más rentables a uno y tres años
Emprender con bases sólidas.
Tomar medidas para mejorar la satisfacción del usuario resulta clave para impulsar el crecimiento del negocio
Coberturas para evitar incidencias que nos arruinen las vacaciones y el bolsillo
El grupo Mutua Madrileña obtuvo un beneficio neto hasta septiembre de 235 millones de euros, lo que representa un 23,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Desde bancos chinos hasta el sector de la telecomunicaciones, los expertos dan las claves para invertir el próximo año. La renta fija sigue perdiendo brillo en favor de la Bolsa
Beltrán de la Lastra, sustituto de Francisco García Paramés al frente de las inversiones en Bestinver refuerza su equipo con el hasta ahora director de renta variable de Mutuactivos
Un informe de Global Actuarial sitúa a la aseguradora Mutua Madrileña como la más económica en primas a terceros, con franquicia y a todo riesgo.
El portal tiene actualmente 134.590 candidatos. Además de particulares, algunas empresas como CaixaBank, Mutua Madrileña o Kellogg’s han contratado ya sus servicios.
El patrocinio va mucho más allá del ámbito económico. También repercute en el prestigio Los acontecimientos deportivos son uno de los mejores escaparates para las empresas
La aseguradora Mutua Madrileña ha ingresado por primas en el semestre 2.129 millones de euros, (+7,1%), lo que contrasta con la caída del 2,9% de la media del sector.
Varón, madrileño, de no más de 44 años y con estudios universitarios Solo el 1% de los nuevos empresarios necesita un millón de euros
El consejo asesor de Madrid Excelente apuesta por la innovación y la mejora de la gestión empresarial para que las compañías contribuyan al desarrollo económico
"Que tu compañía dedique 500 millones a obra social te hace ir con ganas al trabajo" "Los profesionales piensan de forma innovadora y aprenden a ser más flexibles"
La industria aseguradora compite con la banca con tipos de interés cercanos al 2% y un nivel de riesgo bajo.
El negocio con empresas vuelve a florecer en el sector asegurador. Con la estabilización económica, las compañías de seguros han puesto de nuevo el foco en este ramo.
El mapa del canal de bancaseguros está a punto de completarse, tras producirse más de 40 operaciones en los últimos cuatro ejercicios.
El seguro de autos se prepara para encajar el impacto de la prevista revisión al alza de las indemnizaciones por accidente. El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha avanzado ante la junta de mutualistas que intentará no repercutir ese aumento en los precios
El Tribunal Supremo ha anulado la pensión de jubilación de 13,9 millones del expresidente de la Mutua Madrileña José María Ramírez Pomatta porque cometió un “abuso de derecho”.
La compañía empleará los fondos para crear una red de más de 20.000 pantallas con wifi. Su red podría convertirse en un rival para Gowex
En la capital catalana tan solo el 17% de los conductores elige un seguro a todo riesgo, la mitad que en Madrid, a pesar de que ambas ciudades tienen un nivel de renta muy similar.
Filiales de bancos y de grandes grupos extranjeros, junto con aseguradoras independientes nacionales han conseguido capear el temporal y crecer a pesar de las turbulencias financieras.
Una encuesta realizada por la aseguradora Aegon revela que el 60% de los españoles estaría dispuesto a contratar una póliza de vida a través de internet.
El grupo Mutua Madrileña obtuvo un beneficio atribuido en 2013 de 196 millones de euros, un 3,6% más que el año anterior. La aseguradora ingresó por primas 3.872 millones (+6,3%).
Las ONG han perdido capacidad económica a lo largo de estos años de crisis, que ha limitado su capacidad de acción. Sin embargo, la mayoría ha visto crecer el número de voluntarios.