
Los brókeres de Bolsa y las gestoras piden a Economía que reforme su fondo de garantía
El sector solicita que se rebaje el nivel de la aportaciones
El sector solicita que se rebaje el nivel de la aportaciones
Si la economía mantiene su ritmo actual el alza anual sería inferior al 2%, mientras que lograr el 2,1% que prevé Economía exigiría un avance trimestral del 0,8%
La ministra confía en que "el impacto económico no sea relevante"
La ministra de Economía en funciones califica en Washington de "inaceptables" los aranceles impuestos por Donald Trump
La ministra de Economía en funciones señala en una entrevista a La Vanguardia que la situación actual es diferente a las de 2008
El recálculo de PIB del INE reduciría el dato oficial del 2,2% al 2%, bajo criterio del Banco de España
La revisión del PIB "es una posibilidad", según la ministra, que debe enviar el cuadro macro a Bruselas antes del 15
El Gobierno considera “inaceptables” los aranceles anunciados por Trump y convoca a su embajador para trasladarle una queja
El foro, que cuenta con la colaboración de múltiples organismos internacionales y multinacionales, está apoyado por el Gobierno español y la Mobile World Capital Barcelona
El vicepresidente del BCE reclamó que la respuesta está en replantear las actuales políticas fiscales
La ministra fija como prioridades la disciplina presupuestaria, la reducción de la desigualdad y las reformas estructurales
Cree que la política del BCE tiene poco recorrido por ser ya muy expansiva
La ministra pide esperar la sentencia definitiva del TJUE
Asegura que mantener el poder adquisitivo de las pensiones es prioridad del Gobierno, "pero vamos a ver qué pasa en 2020", ha dicho la ministra de Economía
Calviño dice que la perspectiva para 2020 mejoraría si hay Gobierno, lo que los socialistas tratarán de lograr con 300 propuestas que publicarán hoy
El tipo medio al que se financió en julio fue negativo por primera vez, el -0,092% mensual
La ministra de economía avisa a Díaz Ayuso de la “irresponsabilidad” de emitir más deuda
La entidad pierde su autorización por no tener sistema de Gobierno y ofrecer planes de pensiones sin permiso para ello
La búlgara se impone al aspirante holandés Jeroen Dijsselbloem aunque no obtiene la mayoría cualificada necesaria
El Gobierno ha sacado de la carrera por suceder a Lagarde a la ministra de Economía y también se cae el gobernador del Banco de Finlandia, Olli Rehn
La ministra portavoz asegura que Sánchez “trabaja de manera incansable” para desbloquear la investidura en septiembre
Hay cuatro aspirantes, incluida la titular española de Economía, Nadia Calviño.
El FT afirma que se ha caído de la lista pero Francia lo niega
Calviño abre una consulta publica para transponer la directiva europea ECN; las multas podrán alcanzar el 10% de la facturación mundial
Steve Mnuchin, sin embargo, no ha querido precisar nombres
Los nombres que suenan con más fuerza son los de Jeroen Dijsselbloem, Mário Centeno, Olli Rehn y Nadia Calviño
Moncloa considera "un honor" que el nombre de la ministra de Economía en funciones haya sido sugerido como candidata por países europeos integrantes del G7 (Reino Unido, Francia e Italia)