Bajo la promesa de un mundo virtual que mejore al físico, se esconden riesgos y oportunidades. La aparición de nuevas formas de negocio difíciles incluso de imaginar es una de las oportunidades. Ser un esclavo de un mundo ficticio, uno de los riesgos
La curiosidad está en la futura interacción entre las maquinas inteligentes y los inversores para diseñar una estrategia personalizada y controlar sus emociones
El gigante del software quiere crear espacios virtuales en Teams, donde los usuarios podrán a partir de 2021 usar avatares animados en las reuniones. Por su parte, el fondo japonés apuesta por el mundo virtual de Sandbox
Mark Zuckerberg justifica el cambio porque "la marca actual está tan ligada a un producto que no puede representar todo lo que hacemos, y mucho menos en el futuro". La compañía cotizará ahora con el ticket MVRS
La red social, que quiere impulsar la construcción de la "próxima plataforma tecnológica", centrará la búsqueda de talento en Alemania, Francia, España, Italia, Polonia, los Países Bajos e Irlanda, según la CNBC.
Un joven consultor ha creado la primera comunidad española para ayudar a los internautas a participar en el que está siendo el último fenómeno de Internet: Second Life. En este mundo virtual, que ya cuenta con más de 1,3 millones de habitantes, se cierran a diario transacciones por valor de unos 600.000 dólares. Sin embargo, la presencia española aún no se ha hecho notar por lo que se ha creado SecondLife Spain, un portal donde se pueden encontrar manuales traducidos e intercambiar ideas para crear negocios en este metaverso. En una sola semana ya se han registrado 200 internautas.