
La relación ganadora entre las startups francesas y españolas
Digital Sister Innovation presenta soluciones desarrolladas por startups francesas, y el impacto que generan en la economía española.
Digital Sister Innovation presenta soluciones desarrolladas por startups francesas, y el impacto que generan en la economía española.
Captó sin consentimiento los datos con los coches de su servicio Street View Recabó información de direcciones de correo, direcciones IP o redes inalámbricas
Cuenta atrás para la aplicación del reglamento europeo de protección de datos (RGPD) El Foro Asesores Wolters Kluwer analizó las claves del nuevo reglamento para abogados y asesorías fiscales
A través de un cuestionario online, es posible evaluar el tipo de datos que tratas, y la información legal que necesitas para cumplir con la legislación que entrará en vigor en 2018.
La UE ha querido unificar en un marco, el GDPR, las diferentes normativas de cada país
Argentina y México toman como modelo de referencia la legislación española El nuevo Reglamento europeo sirve de guía a la hora de legislar sobre la materia
La Agencia Española de Protección de Datos ha contado con la colaboración de la Entidad Nacional de Acreditación en la elaboración de este marco de referencia para esta figura La designación de estos delegados para determinadas entidades es una de las imposiciones del reglamento europeo de protección de datos
El borrador de la nueva ley de protección de datos prevé normativa específica para los tribunales La AEPD prestará asistencia a los órganos inspectores del Consejo General del Podel Judicial
Justicia ha presentado un anteproyecto de ley orgánica que regulará aquellos aspectos en los que el legislador europeo deja margen La premura de plazos y el equilibrio de mayorías parlamentarias pueden dificultar su aprobación en plazo
El Gobierno impulsa la reforma de la Ley Orgánica de Protección de Datos para adaptarla al reglamento comunitario El Reglamento UE 2016/679 entrará en vigor el próximo 25 de mayo de 2018
La AEPD centra sus esfuerzos en ayudar a las empresas y respaldar a los profesionales de la privacidad La nueva normativa supone una serie de cambios profundos que necesitan ser abordados cuanto antes
Estos anuncios deben contener una serie de datos específicos
La Agencia de Protección de Datos ha elaborado esta guía con ISMS Forum Spain Este código toma como referencia el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
Vuelve a abrirse una posibilidad para que el legislador solucione una de las grandes carencias de nuestro mercado de crédito: la calidad de la información crediticia en España
Recopilación de los errores más comunes en la gestión de las bases de datos de clientes. Los directivos y emprendedores están acostumbrados a proceder sin tener en cuenta la LOPD, lo que les expone a sanciones por parte de la Administración.
El 19% de las medianas empresas españolas incumple el nuevo reglamento de protección de datos de la UE. Las compañías pierden casi 9 millones de euros por la mala gestión de sus documentos.
Emprendedores y pymes deben garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y adaptación constante de sistemas y servicios de tratamiento de información personal
Deben exponer en un lugar visible del calendario laboral y preocuparse por el registro de ficheros de carácter personal
Estas medidas pasan por analizar los pactos de socios y registrar las marcas, además de tener en cuenta la facturación internacional o la LOPD.
Publicar esta información es clave para dotar de legitimidad a este espacio y beneficiarse de las ventajas que el mismo ofrece
Ya lo prometía hace poco más de un mes y al final Facebook cumple las amenazas de que sus actualizaciones llegarán mucho más tarde a los usuarios europeos.
Haciendo de la necesidad virtud.
Se debe al incumplimiento de la LOPD, según Equal y la Asociación Profesional de la Privacidad de Castilla La Mancha
Información para cumplir con la Ley de Protección de Datos. Baremos de multas y sanciones en función de la orden incumplida
Aumentan las solicitudes de cancelación de datos un 8% respecto a 2012, al pasar de 1.202 a 1.300.
A la compañía se le agota el tiempo para lograr una solución amistosa. El proceso abierto por la Comisión Europea arrancó en noviembre de 2010.
La compañía defiende su total involucración con la AEPD a lo largo del proceso. Asegura que leerán el informe y tomarán una decisión sobre los siguientes pasos a dar.