El mundo del ahorro enfocado a la jubilación no termina ni mucho menos en los planes de pensiones individuales y existe un amplio abanico de alternativas con las que buscar la fórmula más rentable, tanto en lo financiero -con la búsqueda de rentabilidad- como en lo fiscal.
Entrevista con la directora genera de seguros, Flavia Rodríguez-Ponga
La máxima responsable de la DGSFP quiere que se adelante la edad de inicio al ahorro y que las gestoras limiten las comisiones que cobran por administrar los planes de pensiones.
La cantidad mensual que se debe aportar al plan de pensiones, el riesgo que se está dispuesto a asumir y el tiempo que queda para jubilarse son algunas de las variables a tener en cuenta.
Un total de 26.124 trabajadores autónomos optaron por jubilarse entre septiembre de 2012 y el mismo mes de 2013, cifra que multiplica por más de dos la registrada un año antes.
El ministro de Economía ha anunciado que el indicador de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre “revelará una creación de empleo y una reducción del paro”.
UGT avanza que el 21 de octubre promoverá una gran manifestación contra la reforma de las pensiones aunque su líder aclara que no está decidida una huelga general para noviembre.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha dejado la puerta abierta a que las pensiones suban más del 0,25 % en 2014 si así se decide en el Parlamento durante la tramitación del proyecto de ley.
Críticas a la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados
La oposición en bloque ha pedido a la ministra Fátima Báñez que retire el proyecto de reforma de las pensiones y abra paso a la negociación de un nuevo texto.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado que las jubilaciones anticipadas se han reducido en un 4% entre enero y agosto.
El pago mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó el pasado 1 de septiembre los 7.812,6 millones de euros, un 5% más que en el mismo mes de 2012
El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) se reunirá este miércoles en sesión de tarde para debatir el dictamen, por trámite de urgencia, de la reforma de pensiones diseñada por el Gobierno.
La oposición critica el decreto por incluir otras materias
El texto regula asuntos como las ayudas a las víctimas del accidente de Santiago, los despidos colectivos o la reinserción de parados
Bañez cifra en 2,5 millones de trabajadores el colectivo de empleados a tiempo parcial que se verá beneficiado
El Gobierno francés pretende ampliar hasta los 43 años en 2035, desde los 41,5 actuales, el periodo de cotización mínima exigible para acceder a un pensión, según ha informado la oficina del primer ministro, Jean-Marc Ayrault.
La iniciativa supondría incrementar las aportaciones en más de 21.000 millones al año
El director del 'Observatorio Caser Pensiones' defendió un aumento de la contribución de los asalariados para el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
La aportación se duplicaría para los trabajadores que ingresarían más de 21.000 millones adicionales al año.