Lexus asumirá la subida del IVA en dos de sus modelos más vendidos, el CT y el IS. El fabricante japonés de coches de lujo se convierte así en la primera automovilística que decide absorber el impacto del aumento del 18% al 21%. La medida tendrá efecto durante septiembre, pero fuentes de la marca no descartan ampliarla en función del resultado.
La recaudación procedente del IVA ha caído el 9,2% hasta julio, casi un punto menos de lo que disminuyó en el primer semestre, debido fundamentalmente a los ingresos de aplazamientos anteriores solicitados por empresas y a pesar del descenso del consumo de bienes y servicios sujetos a este tributo.
El tipo general pasa del 18% al 21% y el reducido del 8% al 10%. El Ejecutivo espera ingresar 7.500 millones con esos incrementos, que pueden hundir el consumo.
Hasta ayer, los particulares habían comprado en lo que va de agosto 23.000 vehículos entre turismos y todo terrenos, un aumento del 12% respecto al mismo periodo de un año antes.
La salida al extranjero por una causa justificada, como la enfermedad grave o el fallecimiento de un familiar, por un periodo que no supere los quince días naturales no impedirá el cobro de la renta activa de inserción, que incluye una ayuda de 426 euros al mes para parados con especiales dificultades.
Aduce que los carburantes ya soportarán la subida del IVA desde septiembre
El Ejecutivo español descarta gravar los carburantes con un céntimo verde, cuya recaudación servirá para acabar con el déficit de tarifa, asegurando que ya soportan la nueva subida del IVA en septiembre. Esta nueva tasa se aplicará al consumo del gas natural.
El presidente del Gobierno confirma que aprobará la prorroga del ayuda de 400 euros para los parados de larga duración en el Consejo de Ministros del próximo Consejo de Ministros del 24 de agosto. La medida tendrá efectos retroactivos desde mañana, cuando concluye la ayuda.
Las principales ciudades están cobrando entre un 4% de recargo en el IBI, como es el caso de Madrid y Barcelona, hasta un 10% en el caso de Sevilla o Valencia en aplicación del gravamen extra aprobado por el Gobierno el 30 de diciembre para reducir el déficit. El recibo se incrementa de media 14 euros en la capital.
El Ejecutivo planea cómo encarecer la factura fiscal de las operaciones en Bolsa a corto plazo
El Ejecutivo central baraja qué cambios incluir en el IRPF para elevar la fiscalidad sobre el ahorro. La idea de fondo pasa por penalizar las inversiones a corto plazo en los mercados bursátiles. Los últimos datos de Hacienda indican que 15,6 millones de contribuyentes declararon en 2010 rendimientos del ahorro y 5.000 de ellos obtuvieron plusvalías superiores a 600.000 euros.
Reclaman más garantías para acogerse al perdón tributario
Los asesores fiscales no se fían de la amnistía fiscal que aprobó el Gobierno en marzo y auguran su fracaso si Hacienda no ofrece mayor seguridad al contribuyente. Entre otros temores, sospechan que la Agencia Tributaria utilice los datos facilitados para ulteriores inspecciones y sanciones.
Solo los productos que aplican un IVA del 4% (alimentos frescos o medicamentos) no se verán afectados por la subida aprobada por el Gobierno. El resto, que supone en torno al 90% del gasto de las familias, aumentará y reducirá sensiblemente la renta disponible de los españoles.
El Gobierno quiere gravar más las operaciones intradía para evitar la especulación
El Gobierno modificará la tributación de las plusvalías para gravar más las operaciones intradía en un nuevo intento por incrementar la recaudación fiscal. Desde el 1 de enero, por estos rendimientos se paga entre el 21% y el 27% en función de la cantidad. Los expertos alertan de que los grandes inversores especulativos tienen domicilio fiscal en el exterior.
La desgravación por vivienda beneficia a 5,8 millones de contribuyentes
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció el pasado miércoles que suprimirá la deducción por adquisición de vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013. Sin embargo, Hacienda estudia también algún tipo de restricción en función de la renta para los 5,8 millones de propietarios que ya compraron su casa y se deducen por ella en el IRPF.
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, descartó el viernes que el alza del IVA vaya a provocar una subida de precios. "En muchos casos no se va a repercutir completamente, sino que parte del impacto lo absorberán los márgenes de beneficios de los empresarios", remarcó. Los expertos, sin embargo, creen que no todos podrán hacerlo.
La supresión de la paga extra a los funcionarios se limita a este año y la deducción por compra de vivienda se eliminará para las nuevas compras desde el 1 de enero de 2013
De un IVA del 4% a otro del 10%. A la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual, habrá que añadir un nuevo alza impositiva en el caso de las casas nuevas, según ha confirmado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.