
Los altos patrimonios pagarán 6.750 euros de media en 2012 y 2013 por sus bienes
El Ejecutivo reintroduce el impuesto sobre la riqueza, que afectará a 160.000 contribuyentes con fortunas que superan los 700.000 euros
El Ejecutivo reintroduce el impuesto sobre la riqueza, que afectará a 160.000 contribuyentes con fortunas que superan los 700.000 euros
La Generalitat de Cataluña, una de las comunidades que más ingresaba por el impuesto sobre el patrimonio, renunció ayer a boicotear su recuperación. Se suma así a Andalucía, Canarias, Extremadura y Navarra, que también avanzaron que aplicarán en su territorio un tributo que el Ejecutivo eliminó en 2008 y recuperará el próximo viernes.
La intención del Gobierno es elevar el mínimo exento para que solo las grandes fortunas, y no la clase media, tribute por Patrimonio.
La recuperación del impuesto sobre el patrimonio que el Consejo de Ministros aprobará el viernes ha dividido a las comunidades. Algunas, como Madrid, ya incluyen en su legislación una bonificación del 100% del impuesto, por lo que, en principio, los madrileños no pagarán este tributo. La Comunidad Valenciana seguirá los pasos de Madrid y otras regiones, como Extremadura, se han desmarcado de la línea oficial del PP al aplaudir la medida del Gobierno.
La mayor parte de los ingresos que declaran las rentas altas en el IRPF procede del ahorro y solo el 28% del trabajo. Ello beneficia a estos contribuyentes ya que los ingresos derivados del ahorro tributan al 19% o el 21%, mientras que los asalariados pueden llegar a pagar hasta un 45%. De hecho, los contribuyentes que declaran más de 600.000 euros tributan a un tipo efectivo menor que, por ejemplo, aquellos que ganan 78.000 euros.
El Gobierno tiene previsto recuperar el próximo viernes en el Consejo de Ministros el impuesto de patrimonio, excluyendo de él a las clases medias. La decisión obedece a una demanda del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, según anunció ayer él mismo. El líder del PSOE calculó que se recaudarán unos 1.400 millones con este tributo en 2012. No precisó cuál será el mínimo exento.
La Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) teme que el Ejecutivo apruebe una subida de los impuestos especiales sobre el alcohol ante la necesidad de reducir el déficit. Desde la federación argumentan que elevar un 10% el impuesto solo permitiría recaudar 80 millones adicionales y dañaría un sector que ha sufrido una caída de las ventas del 20% en la última década.
El Gobierno no llevará al Constitucional la tasa andaluza sobre depósitos
Las comunidades rechazan rebajar el tipo del impuesto sobre transmisiones patrimoniales, que grava la compra de viviendas de segunda mano, para equiparlo al IVA superreducido del 4% que se aplicará hasta 2012 en la adquisición de casas nuevas. Así, los compradores de inmuebles usados pagarán entre un 7% y un 8% por Transmisiones.
La ciudad alemana pretende recaudar de las profesionales que ejercen su trabajo en la calle los mismos impuestos que ya abonan las asentadas en burdeles controlados y legalizados.
50 millonarios alemanes están a favor de pagar más impuestos
Efectos de la rebaja del IVA en el mercado inmobiliario
La compra de una vivienda implica el pago de una serie de impuestos. Son diferentes en función de si la vivienda es nueva o de segunda mano y según la comunidad autónoma. Con el último ajuste del IVA decretado por el Gobierno, la carga fiscal oscila entre un 4,5% y un 8%.
El Gobierno sorprendió el viernes a propios y extraños al no aprobar ningún incremento impositivo a los ricos, tal y como había insinuado días atrás. Fuentes cercanas al Ejecutivo admiten que Hacienda desiste por ahora de elevar la presión fiscal a las rentas altas y va a tomarse su tiempo para diseñar una medida que no gusta a casi nadie.
¿Inscribes o transcribes?
¿Qué trascendencia tiene la reforma fiscal?
El PP prorrogará la rebaja del IVA de la vivienda un año si gana las elecciones
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy un adelanto de los pagos a cuenta del impuesto de sociedades para las grandes empresas. Con ello, espera una inyección extra de 2.500 millones este año. Las empresas se muestran preocupadas ante la posibilidad de que el Ejecutivo lleve a cabo algún otro retoque en las deducciones de este impuesto. El Gobierno también recortará hoy en otros 2.400 millones el gasto farmacéutico.
Cuatro de cada diez españoles creen que el fraude fiscal está "muy generalizado"
Los asesores piden que las comunidades ingresen el IVA de operaciones inmobiliarias
Las subidas fiscales que el Gobierno aprobó en el IRPF, IVA e impuestos especiales permitieron a Hacienda recaudar 7.520 millones más en 2010. La cifra se reduce a 6.140 millones en términos netos si se contabilizan las rebajas tributarias que el Ejecutivo impulsó para autónomos y empresas.
Anuncia un 'cheque-bebé' de 2.000 euros que se debe destinar a compras en el Principado de Asturias
El Partido Popular ya tiene decidido mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones si gana las próximas elecciones. Si bien aún no ha concretado la medida que incluirá en su programa electoral, su objetivo pasa por recuperar las ventajas fiscales para los contribuyentes que rescaten sus ahorros de golpe.
El candidato del PP a la presidencia de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, defendió ayer reducir a la mitad el número de entes públicos. Durante su discurso de investidura, Monago avanzó que su Ejecutivo estará formado por siete consejerías frente a las once que había hasta ahora.
El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, ha apostado en su discurso inicial de investidura por reducir a la mitad las empresas, entes y organismos públicos.
Un 63,8% de los contribuyentes que declararon rendimientos del trabajo en 2009 tenían un sueldo inferior a 21.000 euros. El sueldo medio fue ligeramente más alto: 22.596 euros, según los datos de la Agencia Tributaria.
La buena marcha de los ingresos fiscales ha permitido que el Estado redujera el déficit público un 24,7%, hasta 13.367 millones. Sin embargo, el incremento de la recaudación del IVA y el IRPF contrasta con la caída de ingresos del impuesto sobre sociedades.