
Jubiladas: equilibrios hasta en la vejez
La aportación media anual a un plan de pensiones privado es de 2.156 euros en el caso de los hombres y de 1.798 euros en las mujeres
La aportación media anual a un plan de pensiones privado es de 2.156 euros en el caso de los hombres y de 1.798 euros en las mujeres
Es esencial conocer el TER del producto, el ratio que permite ver qué parte del rendimiento de su fondo se lo “comen” los gastos.
Asegura que las empresas recurrirán cada vez menos a la financiación bancaria Su empresa ofrece créditos a largo plazo a compañías sanas El golf se ha convertido en un negocio cada vez más popular, apunta
Allianz obtuvo en 2013 un beneficio atribuido de 251,9 millones de euros, un 39% más que el ejercicio anterior. La venta de seguros de vida aumentó un 13%, frente a las caídas del sector.
El fondo de pensiones holandés APG Management entra con un 5,9% en Hispania Activos Inmobiliarios, el vehículo cotizado controlado por el gestor de fondos Azora.
La banca ve opción de negocio en la propuesta de cuenta para la jubilación Satisfacción por la recomendación de compensar pérdidas patrimoniales con rendimientos de capital
La comisión de expertos considera que los actuales límites aunque muy generosos fiscalmente son poco operativos, y recomienda rebajarlo y equipararlo al que hay en otros países.
Las pensiones privadas no despegan. Su único atractivo está en que las aportaciones, hasta 10.000 euros, desgravan de la base del IRPF. Solo 36 personas invirtieron por encima de esa cantidad.
La limitación de las comisiones máximas que se aplican a los planes de pensiones supondrá un impacto de alrededor de 100 millones de euros en las gestoras que administran estos productos.
Debate erróneo en Japón.
Solo el 51% de los futuros jubilados en España confía en pasar una vejez tranquila sólo con la pensión pública que les corresponda una vez terminada su vida laboral,
La ultima encuesta de actitud de los consumidores del Instituto Aviva indica que españoles e irlandeses son los más proclives a seguir en activo tras alcanzar la edad de jubilación.
El déficit de la Seguridad Social quedará probablemente por debajo del objetivo del 1,4%
En 2013 solicitaron la retirada de 462 millones de euros por desempleo de larga duración, frente a los 44,2 millones de 2007.
La reforma que prepara Hacienda traerá cambios para el ahorro y conviene esperar a las próximas semanas antes de tomar la decisión de recoger beneficios. Las modificaciones pueden afectar a planes de pensiones, depósitos y fondos de inversión.
Congelar o bajar las aportaciones a los planes de empleo, al alcancede las grandes compañías
Un año de bonanza para los fondos.
Los fondos españoles tributaron más que sus homólogos franceses, una práctica censurada por Bruselas La decisión puede afectar las reclamaciones realizadas por BBVA, Bestinver o Kutxabank
El patrimonio de los fondos de pensiones creció en 5.885 millones de euros el año pasado, el 6,8%, hasta 92.413 millones, la cifra más alta de la historia de estos productos de ahorro-inversión.
Compañías y trabajadores tendrán que cotizar desde este año a la Seguridad Social por sus aportaciones a los planes de empleo
Noruega y dos fondos estadounidenses son los tres inversores institucionales con más acciones de empresas españolas, a las que usan como puente con América Latina
Los cotizantes a la Seguridad Social mayores de 50 años recibirán este año por primera vez un informe personalizado sobre sus expectativas de pensión una vez abandonen el mundo laboral.
Desde el 22 de diciembre cotizan los pluses de comida, los seguros de salud o los planes de pensiones Empleo permitirá regularizar esta situación hasta el 31 de marzo
El Tesoro abre la puerta a emitir deuda pública ligada a la inflación europea durante este año, según anuncia su estrategia de financiación para 2014, para captar aseguradoras y fondos de pensiones.
Las entidades centranen el entorno virtualsus esfuerzos de formacióny captación de ahorradores
Generali Seguros redobla sus esfuerzos para captar ahorro en la recta final de 2013; ofrece planes de pensiones, planes de previsión asegurados, PIAS y ESPV’s.
Nacieron como instrumento de previsión para los trabajadores principalmente de las grandes empresas y 25 años después hay ocho millones de españoles con fondos de pensiones