Atrapados por la necesidad de subir impuestos y la imposibilidad de hacerlo
Unas finanzas públicas devastadas aconsejan buscar recursos debajo de las piedras, pero cuesta creer que una economía en coma soporte tal electroshock sin sucumbir
Unas finanzas públicas devastadas aconsejan buscar recursos debajo de las piedras, pero cuesta creer que una economía en coma soporte tal electroshock sin sucumbir
Los líderes empresariales europeos deben comenzar a cambiar y reinventarse para el mundo pos-Covid-19
Es fundamental para la economía española poner en marcha cuanto antes un plan acelerado de inversiones en distribución eléctrica
El plan saldrá adelante, pero hay que estar preparados para un camino lleno de baches y piedras
El acuerdo tranquiliza a los mercados y ofrece una imagen europea de unidad, pero será su ejecución y supervisión lo que determine su eficacia y solidez
La senda más clara que deberá seguir el siguiente consejero delegado es la de recortar gastos
A pesar de algunas concesiones, el plan parece factible y crea incentivos para realizar reformas
En manos de España está lograr la mayor cantidad posible de recursos y esquivar la vigilancia agobiante de los socios
La Europa más agria y, en parte, más responsable aparentemente, estará vigilando y habrá que llegar con los deberes bien hechos
El plan europeo de recuperación será una ayuda para las arcas del Estado, pero para afrontar la crisis la economía española debe realizar sus propios deberes
Pedro Sánchez se muestra "satisfecho al 95%"
La cumbre acaba de madrugada con un fondo que mueve 390.000 millones de euros en transferencias y 360.000 millones en créditos
El presidente europeo trata de alcanzar el pacto tras tres días de negociaciones
Holanda, Suecia, Dinamarca y Austria defienden que el fondo de recuperación tenga 150.000 millones de euros menos que la propuesta inicial
El volumen y distribución del fondo y las condiciones siguen siendo objeto de discusión
"La voluntad de acuerdo no nos hará renunciar a la ambición legítima que debemos tener", dice el presidente francés
La economía española corre el riesgo de consolidarse como el “enfermo de Europa” si la política del Gobierno no está a la altura de los objetivos de la UE
Las inyecciones del BCE sín limite son el escudo de protección contra el acoso de los mercados a los países y tesoros más endeudados y débiles de Europa
Países Bajos y Suecia mantienen el objetivo de reducir el tamaño del fondo y el peso de las subvenciones
Debe estar preparada para actuar como una economía seria, capaz de cumplir con sus compromisos y de administrar los fondos de ayuda con eficiencia y solidez
De la seriedad, eficacia y voluntad política con que se acometa esa tarea depende el futuro inmediato del conjunto de la economía española
Europa no precisa nuevas estructuras ni un elevado ascenso de financiación, pero sí audacia y una gobernanza eficiente
El reto para los próximos meses pasa por apuntalar la progresiva vuelta al crecimiento y consolidar los primeros frutos de la recuperación
La respuesta fiscal del Gobierno a la crisis, un 9,4% del PIB, es mucho mayor que las de Reino Unido y Francia
Las oscuras perspectivas económicas pueden impulsar a las empresas a realizar reestructuraciones profundas
Las normas de estabilidad de la Unión Monetaria se establecieron en 1997 y se han quedado obsoletas. Quizá la crisis del Covid-19 sirva para revisarlas
La ayuda para la recuperación exige abordar reformas estructurales mediante proyectos creíbles que se alineen con los objetivos europeos