Los candidatos, en imágenes
Debate electoral entre el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Debate electoral entre el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Sánchez “Rajoy ha estado ausente estos años”.
El líder del PP se comprometió a aplicar una rebaja de dos puntos del IRPF para la próxima legislatura.
Todo es nuevo en el sector, las reglas que rigen el crédito, la forma de plantear los proyectos y las ayudas públicas. Inversores y compradores también han mutado.
Ciudadanos ha presentado hoy su programa electoral al completo y en el confirma que reducirá a dos los tramos del IVA uno reducido del 7%, donde incluirá la cultura, y otro general del 18%.
Unidad Popular propone un plan de rescate ciudadano con una inversión de 50.000 millones, de los que 16.000 servirán para crear un millón de empleos con sueldos de entre 900 y 1.200 euros.
El presidente del Gobierno se presenta a la reelección defendiendo que ahora es posible bajar impuestos Anuncia incentivos a la conversión de trabajadores temporales en fijos
La vicepresidenta desconfía de las encuestas sobre los resultados del 20D porque los sondeos del último año han sido para todos una locura porque es todo extremadamente volátil
La renta garantizada que propone Podemos es inviable , acusa el presidente de Ciudadanos, Rivera. Para recaudar más, Iglesias propone eliminar las sicavs, entre otras medidas.
La formación de Albert Rivera apuesta por un tipo mínimo del 18,5% y, uno máximo, del 43,5% Para un sueldo medio, la reforma de C's supone un ahorro de 91 euros anuales
Defiende que tributaron al 3% en lugarl del 10% que exigía la legislación
El sistema de protección social es una de las joyas de la corona que exhiben todos los partidos. Si bien, su mantenimiento requiere constantes y polémicas reformas que adoptar.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, asegura que su partido establecerá un IVA al 25% para productos de lujo, limitará los sueldos de los directivos y aumentará las pensiones más bajas.
Competitividad de la economía española.
Después de superar la recesión más grave de la historia reciente, España afronta la recuperación obligada a mantener los costes bajo control para ser más competitiva en el exterior.
Todas las comundiades, salvo Madrid, recaudan el impuesto sobre el patrimonio Valencia o Baleares ya han anunciado incrementos en la fiscalidad patrimonial
Autónomos, educación y sector público según el PSOE.
Considera “urgente corregir el rumbo” de la política catalana. Pide un gobierno “con mayoría parlamentaria respetuosa con la legalidad” o si no es posible, “nuevas elecciones”.
El PSOE ha sido el primero de los grandes partidos que ha hecho público su programa electoral. Más gasto social y una reforma impositiva para 2017, entre sus propuestas económicas.
La formación morada defiende un IVA del 25% a bienes de lujo, elevar el IRPF a las rentas altas, introducir una renta diferencial de 600 euros y subir el salario mínimo hasta los 950 euros.
Reclama acabar con el Concierto vasco y el Convenio navarro y garantizar por ley el cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
No incluye la indemnización por despido, cuyos cambios serán tratados en la negociación colectiva entre patronal y sindicatos.
Estas son las ideas clave de los programas electorales (hechos o por hacer) de las fuerzas políticas a las que se les augura más peso en los próximos comicios.
PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos explican sus propuestas sobre el impuesto de la renta.
El líder socialista quiere aprobar medidas de urgencia en los primeros consejos de ministros Pretende derogar la reforma laboral y sacar adelante un gran pacto en educación
Los dos partidos emergentes, Ciudadanos y Podemos, sitúan sus propuestas laborales en el centro del debate económico. Ambas fuerzas discrepan sobre cómo atajar el “drama” laboral.
La Generalitat tiene sin justificar el destino de 1.300 millones de euros, según ha asegurado ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.