
FireEye quiere ser el McAfee de la seguridad de nueva generación
La revista Forbes dijo en 2012 que era la nueva empresa de seguridad de referencia
La revista Forbes dijo en 2012 que era la nueva empresa de seguridad de referencia
Los dueños de webs de enlaces se enfrentan a penas de cárcel de hasta seis años, según el último borrador de la reforma penal aprobado hoy por el Gobierno.
Microsoft y Google seguirán adelante con las demandas que pusieron en junio contra EE UU para evitar tener que divulgar más información privada de sus usuarios.
La Agencia Nacional de Seguridad de EE UU (NSA) pagó millones de dólares a las grandes empresas de internet, entre ellas Yahoo, Google, Microsoft y Facebook, para compensarlas por los gastos vinculados a sus peticiones de vigilancia informática.
Barack Obama anunció una serie de reformas para hacer más transparentes, eficaces y acordes con el respeto a los derechos civiles los polémicos programas de espionaje.
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE UU considera “objetivo a espiar” con grado intermedio a Aemania y otros países de la UE, como Francia, Italia o España.
Lavabit y Silent Cicle, dos servicios de correo electrónico encriptado que supuestamente usaba el extécnico de la CIA Edward Snowden, han sido cerrados.
Merkel, víctima del espionaje en EE UU.
El corte del servicio de internet dejó hoy de ser una de las sanciones por bajarse ilegalmente de la red ficheros sujetos a derechos de autor.
Europa se ve impotente ante el espionaje digital de EE UU.
El centro de escuchas de la inteligencia británica (GCHQ) intercepta y almacena correos, mensajes y llamadas de todo el mundo que circulan por las redes de comunicaciones.
Un grupo de 37 Autoridades de Protección de Datos ha enviado una carta conjunta a Google en la que instan a la compañía a informar sobre las implicaciones que Google Glass, actualmente en fase de pruebas, puede tener para la privacidad de los individuos.
Yahoo ha revelado que las autoridades estadounidenses han formulado entre 12.000 y 13.000 solicitudes de datos en los últimos seis meses.
Aseguira que nunca ha dado al Gobierno de EE UU acceso directo a sus servidores
La ley patriota de EE UU castiga a las tecnológicas.
Facebook y Microsoft han reconocido haber recibido peticiones de información del Gobierno estadounidense sobre sus usuarios. La red social recogió 9.000 solicitudes de datos en el segundo semestre de 2012, que afectan a un total de 19.000 de sus usuarios.
El gigante de internet Google dio algunos detalles de cómo cede información solicitada por el gobierno estadounidense cuando investiga casos que afectan a la seguridad nacional.
La comisaria de Justicia y de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Viviane Reding, ha escrito al fiscal general de EE UU pidiendo una explicación por la recopilación de datos de extranjeros tras las revelaciones sobre el programa de espionaje PRISM.
EE UU ha vuelto a dejar a España por segundo año consecutivo fuera de su lista negra de países permisivos con la piratería en internet.
García-Legaz y la piratería.
La Comisión de Propiedad Intelectual podrá perseguir las webs de enlace
Ocho detenidos en Badalona como responsables de la instalación
El partido catalán alojará junto al partido pirata noruego a uno de los mayores portales de descargas de internet.