Assange califica al acuerdo entre EE UU y la UE como el secreto más deseado de Europa . Entre los donantes de la campaña de crowfunding figura Yanis Varoufakis o Daniel Ellsberg, responsable de la filtración de los papeles del Pentágono.
El acuerdo tiene un doble objetivo. Fomentará las exportaciones e impulsará el crecimiento y el empleo en España y servirá para ser competitivos frente a un gran número de economías asiáticas.
El futuro de las relaciones económicas entre dos gigantes mundiales
España se une a Reino Unido e Italia para vencer la resistencia de Francia y Alemania.
Quieren que el tratado entre en vigor como muy tarde a principios de 2017.
Se trata de Ignacio García Bercero, y es el Jefe de la Delegación Europea en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TTIP), acuerdo que se ha visto rodeado de una gran polémica en los últimos días.
La Eurocámara ha señalado qué circunstancias pueden llegar a dificultar el éxito del gran acuerdo transatlántico sobre libre comercio que negocian Bruselas y Washington.
La Comisaria Europea de Comercio ha dado una charla en la que ha explicado el tratado de comercio existente entre países europeos y Estados Unidos. Se firmó en los años 30 y ha pedido su modificación para que sea más fácil para las empresas abrir nuevos mercados en el país norteamericano.
La UE y EEUU negocian en la actualidad un tratado de libre comercio (TTIP) que aportaría 119.000 millones de euros a la Unión Europea. Los servicios financieros, la energía y la creación de un tribunal de arbitraje, para resolver disputas entre inversores privados y estados, principales escollos para el acuerdo.
Los países europeos son pioneros y abanderados de los acuerdos bilaterales de inversión, en los que suelen incluir cláusulas para permitir a los inversores recurrir a arbitrajes internacionales en caso de conflicto con las autoridades de un Estado, sin pasar por los tribunales locales
El conflicto con Google amenaza el Tratado de libre comercio con EE UU
Por una vez, Google no encuentra lo que busca. La multinacional estadounidense intenta desde hace cuatro años quitarse de encima a las autoridades europeas.
El dato, aportado por un informe de la Comisión Europea, dificulta las exportaciones de las pymes españolas a otros mercados.
China, India e Indonesia siguen a Rusia en la lista de los países con más medidas proteccionistas activas.
La firma de varios acuerdos y compromisos para el futuro más inmediato en la XXII Cumbre de líderes de Asia-Pacífico permite a China salir reforzada frente a Rusia y Estados Unidos.
Según una encuesta, cada español gastará una media de 84 euros en las rebajas de invierno, que arrancan este martes en la mayoría de las comunidades autónomas.