
Más préstamos para comprar, pero con cabeza
El grifo de la financiación para la adquisición de bienes personales se abre y anima las ventas. Las entidades apelan a la cautela y al análisis de riesgo para no caer en errores del pasado.
El grifo de la financiación para la adquisición de bienes personales se abre y anima las ventas. Las entidades apelan a la cautela y al análisis de riesgo para no caer en errores del pasado.
Firmas del sector financiero y utilities son las cotizadas del selectivo español que registran los PER más bajos de la Bolsa española. Es decir, las que cotizan más baratas.
El presidente del FROB, Fernando Restoy, aseguró ayer que a corto plazo se recuperarán 3.092 millones, de los 56.181 millones inyectados en las cajas de ahorros.
ING Direct, EVO Banco, Bankinter y Grupo Santander son los bancos que obtuvieron los mejores índices de confianza y satisfacción de los clientes.
Bankia ha recibido hasta la fecha 2.424 demandas civiles por valor de 70 millones de euros por parte de inversores minoristas que participaron en la oferta pública de suscripción (OPS) de acciones de julio de 2011.
Las patronales secundan la estrategia de la firma presidida por Goirirgolzarri
El ministro de Economía, Luis de Guindos, alertó que si España cambia su política económica “todo puede volver atrás rápidamente”.
El fiscal Alejandro Luzón entiende que los directivos de Caja Madrid, a diferencia del resto de imputados por las tarjetas black, recibieron estas como complemento salarial.
Bankia espera incrementar en casi dos puntos su nivel de rentabilidad sobre recursos propios (ROE) este año, según ha anticipado el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri.
Pedro Mielgo, administrador de Cabo Vírgenes España, afronta el futuro con optimismo, considera que el negocio es su patrimonio, te juegos todas las horas del mundo y las decisiones pesan mucho más.
El Banco de España, Economía y el BCE están lanzando un mensaje de tranquilidad a la banca española tras la investigación preliminar abierta por Bruselas.
La banca española resta importancia a la investigación sobre créditos fiscales abierta por Bruselas que cuestiona 40.000 millones del capital del sector.
Bankia sigue acumulando trabajo en los juzgados. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) anuncia que iniciará “de inmediato” acciones judiciales por su OPV.
Bankia y BFA han depositado íntegramente, tirando de liquidez, los 800 millones de fianza que les impuso a ellos Rato, Olivas, Norniella y Verdú, para evitar el embargo.
La investigacion de Bruselas sobre el aval público a los créditos fiscales de la banca española afecta especialmente a aquelals entidades donde las garantías tienen mayor peso relativo.
Toda la información financiera de Bankia incluida en el folleto de OPS reflejaba la imagen fiel del grupo, que cumplió los requisitos de solvencia, según un nuevo informe encargado por Bankia y remitido al juez.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, asegura que “Bankia es un indicador próximo a la economía española. Antes se centraba en ella la atención, pero hoy se favorece de la recuperación y contribuye a ello”.
La AEB no cede, quiere nuevos contratos por unos 15.000 euros al año. Es una de las principales reivindicaciones que realizó en la mesa de negociación del convenio de banca celebrada la semana pasada.
Teresa Magreñan, directora del departamento de Ventas y Comercialización de Tonelería Magreñán, cuenta la experiencia de los momentos difíciles dentro de la empresa, pero que en esos momentos es cuando más han tenido que empujar.
Los buenos resultados, el inicio del plan de estímulos del BCE y el menor miedo a un contagio de la crisis griega explican el resurgir del sector financiero, el de mayor peso en el Ibex.
La CNMV pone las primeras micromultas por las ventas irregulares efectuadas en la macroampliación de Bankia de mayo de 2013. Ha castigado a un hedge fund con 6.000 euros y a una inversora, con 500 euros.
Los presupuestos y volúmenes de selección de personal salen del estancamiento por primera vez en cuatro años, según un informe de tendencias de LinkedIn y la Asociación Española de Dirección de Personal. Tecnología y consumo son los sectores con mayor demanda laboral.
UPyD ultima un escrito en el que pedirá responsabilidads a las distintas entidades ligadas a la salida a Bolsa de la firma.
El giro austríaco a los rescates.
Más de 700 accionistas de Bankia quieren recuperar el dinero invertido en la OPV que culminó con la salida a bolsa de la entidad. En total, presentan demandas por dos millones de euros.
El banco busca ampliar servicios y adaptarse a la necesidad del cliente. Pretende adelantarse al cambio que reclama el conjunto del sector, que pide liberar los horarios de las entidades
Mientras las cajas estudian liberalizar los horarios del sector, Santander busca racionalizarlo para intentar salir a las 18,00 horas. Los inspectores del Banco de España, por otra parte, acuerdan en su asamblea apoyar a los peritos del ‘caso Bankia’