El euro está fuerte. Ha superado los 1,20 dólares, nivel de máximos de dos años y medio. Esto está suponiendo un problema para le BCE, ya que amenaza con retrasar sus planes de retirada de estímulos, según opinión de la mayoría de analistas. Así, el esperado anuncio del recorte del volumen mensual de compra de deuda a partir de 2018 desde los 60.000 millones de euros actuales podría no llegar hasta octubre o diciembre.
1 de enero de 1999
Introducción del euro. El presidente del BCE es entonces Wim Duisenberg, nombrado en junio de 1998.
Octubre de 2000
El euro marca su mínimo frente al dólar, por debajo de las 0,83 unidades del billete verde.
1 de noviembre de 2003
Jean-Claude Trichet sustituye a Wim Duisenberg como presidente del BCE.
Abril de 2008
El euro marca su máximo histórico frente al dólar por encima de las 1,59 unidades del billete verde.
2 de octubre de 2008
La tensión en el mercado interbancario dispara el euríbor a 12 meses a su máximo histórico de 5,528%. El día 8, el BCE abre la ‘barra libre’ de liquidez para la banca a través de subastas semanales.
1 de noviembre de 2011
Mario Draghi sustituye a Jean-Claude Trichet al frente del BCE.
11 de junio de 2014
El BCE pone en negativo la facilidad de depósito por primera vez (-0,1%).
9 de marzo de 2015
Comienzan los estímulos del BCE con compras de deuda.
5 de febrero de 2016
El euríbor a 12 meses se sitúa en negativo por primera vez en la historia, en el -0,002%.
16 de marzo de 2016
El BCE baja los tipos al 0%.
Fuentes: Reuters y elaboración propia
GRÁFICO: ALEJANDRO MERAVIGLIA Y
CARLOS CORTINAS/CINCO DÍAS