Alfa lanza su creación más bella
El Brera recupera la tradición de cupés con potentes motores
El Brera recupera la tradición de cupés con potentes motores
La cautela de Zapatero
Ferrovial y sus socios tendrán como máximo un mes para lanzar una oferta por el primer grupo mundial de aeropuertos, BAA, o retirarse. Así se lo advirtió ayer el supervisor británico de adquisiciones y fusiones. El grupo español, por su parte, confía en lograr apoyos en la ronda que está haciendo con los accionistas de BAA.
La cadena británica ITV rechaza una oferta de compra del capital riesgo
Cristal y acero inoxidable para un importante contrato de la filial Cemusa en EE UU
La mejora de la remuneración al accionista centrará la presentación de resultados de la próxima semana
Videoconferencia interna masiva del BBVA
El consumo y el ahorro de las familias españolas siguen en las cotas más altas de los últimos años. En 2005, el conjunto de los hogares gastó un 6,6% más que el año anterior, el mayor avance desde 2000, y cada hogar gastó un 4% más de media. Casi el 40% de las familias dedica algún dinero al ahorro.
Eduardo Montes, nuevo presidente de la división de comunicaciones de Siemens
España busca salidas al déficit de la balanza comercial con China
La política y la justicia
Endesa estudia el pago del aval de mil millones que pide la juez
El Ibex cierra en máximos y gana el 11,3% en el año
Urbis amplía el consejo para dar entrada a Miguel Boyer
General Motors, la compañía de componentes automovilísticos en bancarrota Delphi y el Sindicato de Trabajadores del Automóvil han alcanzado hoy un acuerdo que permitirá la jubilación anticipada de 43.000 de sus trabajadores. Un total de 13.000 empleados de Delphi podrán disfrutar de la oferta, y General Motors pretende convencer a 30.000 de sus 113.000 empleados en EEUU para que abandonen voluntariamente su puesto de trabajo.
ETA ha emitido un comunicado en el que anuncia un alto el fuego que comenzará este viernes, y las reacciones no se han hecho esperar, tampoco en el mundo empresarial. Satisfacción generalizada y la reivindicación de un cese definitivo de la violencia son las principales impresiones que empresarios y sindicatos han hecho públicas tras el anuncio de la banda terrorista.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado hoy sus previsiones económicas para España. Según la entidad, el Producto Interior Bruto español crecerá este año un 3,25%, un cuarto de punto más que en su última previsión. Asimismo, el organismo prevé una moderación del consumo que tendrá como causa el aumento de los tipos de interés y la progresiva desaceleración del precio de la vivienda.
La Comisión Europea ha hecho pública hoy una "lista-negra" de 96 compañías aéreas, principalmente africanas y algunas asiáticas, que tendrán prohibido volar en todo el territorio de la UE a partir del próximo abril. El Ejecutivo comunitario comenzó a trabajar en esta medida después de que, en agosto del año pasado, tuvieran lugar cinco accidentes aéreos que se cobraron la vida de más de 300 personas.
La Unión Europea ha aprobado hoy un listado de 96 compañías aéreas con las que juzga peligroso volar. La Comisión Europea decidió tomar esta medida después de que en agosto del año pasado se produjeran cinco accidentes de avión graves que se cobraron la vida de más de 300 personas.
Texto íntegro del comunicado de ETA
ETA ha difundido esta mañana un comunicado en el que declara un alto el fuego permanente que entrará en vigor este viernes. En el documento la banda terrorista afirma su ¢compromiso de seguir dando pasos¢ hacia la paz y emplaza a los Gobiernos de España y Francia a reconocer los resultados del proceso ¢sin ningún tipo de limitaciones¢.
Las acciones de Banco Popular, que subieron ayer el 4,33%, encabezaban también hoy las subidas de la Bolsa española. A primera hora, Popular avanzaba el 4,63% y se colocaba en máximos históricos por los rumores sobre posibles fusiones en el sector bancario.
Cada hogar español gastó en consumo una media de 24.422,84 euros en 2005, un 7,66% más que en 2004. Al término del ejercicio, el 54,86% de las familias tenía dificultades para llegar a fin de mes, 0,64 puntos menos que un año antes.
Según la información del diario económico <i>Financial Times</i>, Reino Unido, Italia y Holanda tenían previsto realizar una crítica conjunta contra el "nacionalismo económico" de algunos países de la UE (en referencia a Francia y España principalmente) durante la cumbre europea de Primavera que comienza mañana. Sin embargo, la iniciativa, impulsada por Italia, no ha conseguido suficientes apoyos y finalmente no será presentada.
Los presidentes chino, Hu Jintao, y ruso, Vladímir Putin, inauguraron hoy en Pekín un foro de empresarios de ambos países, en el que resaltaron su propósito de aumentar la cooperación en los campos del gas y el petróleo. Ya han acordado que Rusia construirá dos gasoductos para abastecer a Rusia.
El presidente de Repsol YPF en Bolivia, el español Julio Gavito, ha renunciado hoy a su cargo para dedicarse a defender su inocencia y la de la empresa en la investigación abierta por la fiscalía boliviana por un supuesto contrabando de petróleo. La empresa hispano-argentina ha dado a conocer en un comunicado de prensa la renuncia de Gavito y el nombramiento del también español Luis García Sánchez, hasta ahora directivo de la firma en Perú, como nuevo máximo responsable de la empresa en Bolivia.
Descentralización de la política de competencia