_
_
_
_
_

Más investigación y concienciación contra el cáncer de mama metastásico

Las pacientes piden que se agilice la aprobación de fármacos Hay un subtipo, el triple negativo metastásico, que afecta a 5.000 mujeres jóvenes

Imagen en 3D de un cáncer de mama que se ha extendido a otras partes del cuerpo.
Imagen en 3D de un cáncer de mama que se ha extendido a otras partes del cuerpo.GettyImages
Denisse Cepeda Minaya

“Luchamos por sobrevivir”. Pilar Fernández, presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, cuenta una realidad distinta que viven unas 5.000 mujeres jóvenes en España, de 30 a 40 años. Si bien la supervivencia a cinco años es del 86%, hay un subtipo, el cáncer de mama triple negativo metastásico, más agresivo y difícil de tratar, donde más del 80% de las pacientes no sobrevive tras los cinco años del diagnóstico.

“A día de hoy es una enfermedad incurable”, remarca Fernández, que lleva seis años con un diagnóstico de metástasis en el plexo branquial después de haber superado otros dos carcinomas de seno. Fernández busca, a través de la asociación creada en 2018, visibilizar esta patología que este jueves, 13 de octubre, celebra su Día Mundial.

Más información
El cáncer: más casos, menos muertes
El ‘efecto Angelina Jolie’ impulsa los test genéticos
Ya no hace falta ir a Houston para tratarse el cáncer

“No nos sentimos representadas con el día 19 [Día Mundial del Cáncer de Mama, la fecha más conocida] ni con el lazo rosa. No es que rechacemos el rosa, rechazamos el discurso excesivamente positivo y la edulcoración continua que se está haciendo sobre el cáncer de mama en octubre, especialmente, y que se ha llegado a llamar el cáncer bueno, como si alguno lo fuera”, critica. También anhela que “algún día se cronifique” gracias a la investigación. “Hay que contar esta parte dura de la enfermedad”, sostiene.

Se denomina cáncer de mama triple negativo metastásico porque adolece de tres proteínas (receptor de estrógeno, de progesterona y de la proteína HER2) y no son útiles las terapias hormonales ni las basadas en anti-HER2, explica el oncólogo José Ángel García Sáenz, responsable de la unidad de cáncer de mama del Hospital Clínico San Carlos. “Por eso es el subtipo más difícil de tratar”, recalca.

Incidencia

En España se diagnostican unos 34.000 nuevos casos anuales de cáncer de mama. De estos, casi el 20% es de este subtipo, apunta. En 2020 fallecieron 6.621 enfermas, último dato disponible, ya que las cifras de 2021 se presentan este mes. García Sáenz señala que el 92% de los casos aparece en etapas iniciales y la estrategia terapéutica es curar la enfermedad. “Pero, desafortunadamente, una de cada cuatro con estadios iniciales puede sufrir una reaparición sistémica de la enfermedad que puede comprometer su vida”, añade. El otro 8% de los casos de triple negativo, dice, debuta como cáncer de mama metastásico: “Los tratamientos actuales no llegan a curar completamente la enfermedad y la estrategia es prolongar la sobrevida de las enfermas y mejorar su calidad de vida”, detalla.

Esta realidad afecta también a los hombres. Si bien solo representan el 2% de los nuevos casos, el 80% de ellos es matastásico, indica Fernández. “Mucha gente ignora que los hombres también pueden sufrir cáncer de mama. Son metastásicos, y muchos de ellos, triple negativo mestastásico, porque no tienen campaña de prevención, cribados ni información de ningún tipo”, lamenta.

El lento acceso a los medicamentos, otra de las barreras

Otra barrera que cita Fernández es el lento acceso a los medicamentos y las inequidades por comunidades. “La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado [a finales de 2021] un fármaco para el triple negativo metastásico [Trodelvy, sacituzumab govitecán, de Gilead], pero no ha sido incorporado aún al sistema nacional de salud”, lamenta. No es el único. Hay una decena de medicamentos pendientes de autorización en España, entre ellos, el trastuzumab deruxtecán (Enhertu, de AstraZeneca y Daiichi), el pembrolizumab (Keytruda, de MSD),  el olaparib (Lynparza, de AstraZeneca) o el tucatinib (Tukysa, de Seagen).

Solo el 53% de los fármacos innovadores autorizados en Europa entre 2017 y 2020 está disponible aquí, esto es, 85 de 160, recoge el informe WAIT, elaborado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica. Mientras que en Alemania, Italia y Francia la tasa llega al 92%, el 79% y el 66%, respectivamente. Más aún, se tarda 517 días en incorporarlos, casi un año y medio. En oncología, la demora es de 469 días y la tasa de disponibilidad es del 61%, la cifra más baja respecto de los demás países europeos.

Las pacientes, este jueves, en el Congreso de los Diputados.
Las pacientes, este jueves, en el Congreso de los Diputados.

Acceso a un tratamiento multidisciplinar

Este jueves, la Coalición de Expertas, creada por Gilead para visibilizar las necesidades de las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico, en la que participan 25 mujeres del ámbito político, científico, sanitario o asociativo y de la que Fernández es también miembro, presenta un manifiesto en el Congreso que recoge las demandas más urgentes de este colectivo.

“El objetivo es sensibilizar y dar a conocer el cáncer de mama metastásico. Este manifiesto expresa las necesidades de las mujeres que padecen este tipo de cáncer, así como concienciar a toda la sociedad de la necesidad de un diagnóstico precoz, el acceso a un tratamiento multidisciplinar, a una equidad en el tratamiento y, sobre todo, innovar e investigar”, detalla Rosa Romero, presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo, y miembro de esta plataforma.

Romero insiste en la concienciación social y el apoyo psicológico a las pacientes y las familias, además subraya que el Sistema Nacional de Salud debe ser solvente y tener todos los recursos a mano de las enfermas. “El acceso a fármacos innovadores con mayor agilidad y flexibilidad. Es importante una equidad territorial, es decir, que independientemente del punto geográfico todas las pacientes tengan el mismo tratamiento”.

Sobre la firma

Denisse Cepeda Minaya
Periodista especializada en energía, medio ambiente, cambio climático y salud. Máster en Economía verde y circular por el Inesem y Máster en Periodismo por la UAM/El País. Con más de 20 años de experiencia en periodismo económico. Anteriormente trabajó en República Dominicana como reportera de economía en los periódicos El Caribe y Listín Diario.

Archivado En

_
_