El año pasado el grupo asegurador Mapfre fue víctima de un ciberataque que dejó transitoriamente al 90% de los ordenadores de la compañía fuera de servicio. La entidad reaccionó de forma instantánea y en los días posteriores fue recuperando la normalidad, pero el caso ilustra lo pernicioso que puede llegar a ser este tipo de acciones para cualquier compañía u organización.
El gigante Allianz, en su barómetros de riesgos de 2022 (una encuesta que realiza con centenares de entrevistas a directivos de compañías de todo el mundo) ha detectado que los ejecutivos consideran el riesgo de ataques informáticos como la mayor amenaza para sus compañías. El 44% de total lo mencionaba, por delante de las catástrofes naturales, los brotes de coronavirus o el cambio climático.
Desde la gestora del grupo, Allianz Global Investors, han apostado por aprovechar esta tendencia como idea de inversión, y están promoviendo un fondo de inversión que se dedica a buscar las mejores compañías cotizadas expertas en ciberseguridad.
Erik Swords, es el gestor jefe de Allianz Cyber Security, y está en Madrid para explicar el producto a clientes institucionales. "Creemos firmemente en el potencial que tiene esta temática de inversión. Con el auge del uso de teléfonos inteligentes, redes sociales, y almacenamiento en la nube, las amenazas de ataques informáticos se van a disparar".
El fondo invierte en compañías como CrowdStrike, que tienen una alta especialización en la protección del acceso de datos almacenados en la nube; ZScaler, que se está convirtiendo en el referente para garantizar la seguridad dentro de las redes internas de las compañías; o KnowBe4, que trata de prevenir los errores humanos que provocan brecha de seguridad.
"También invertimos en gigantes como Microsoft o Apple, porque tienen grandes divisiones de ciberseguridad y nos aportan ahora una mayor confianza en cuanto a la generación de beneficios", apunta Swords.
Desde Allianz GI calculan que en la cartera de activos que tienen en el fondo, las ventas futuras sean muy altas. A finales de 2021, el incremento medio anual de las ventas en los tres años anteriores, en las compañías que tenían en cartera, era del 29,4%, muy por encima de la media del sector tecnológico.
El fondo se lanzó a comienzos de 2021 y, tras unos meses brillantes, ha sufrido una importante corrección en el último año (-25%). Sin embargo, Sword es muy optimista: "las valoraciones son muy atractivas y creemos que la temática va a ir muy bien".
Allianz GI lleva ya cinco años invirtiendo en ciberseguridad, aunque no directamente en este fondo (que tienen un patrimonio de 250 millones de euros) sino a través de un mandato para un inversor institucional japonés, en el que gestionan una cartera de más de 3.000 millones de euros.