El cocinero Dabiz Muñoz lanza un colección de 10 salsas basadas en el universo creativo de XO, el mismo que mueve el restaurante DiverXO y en StreetXO. En el proyecto, en el que participa El Corte Inglés, que distribuirá el producto en sus centros comerciales, el cocinero reinventa el kétchup, ahumado para esta ocasión; el alioli, la salsa de yogur, la brava, la agridulce o el pesto, e innova con nuevas fórmulas al mezclar el ponzu con trufa, el pesto con queso Idiazábal, la leche de tigre con yuzu y fruta de la pasión, o la salsa César con pimienta de Jamaica.
Las salsas dan respuesta a la creatividad del cocinero madrileño, que mezcla ingredientes que ha ido conociendo a lo largo de su carrera. La elaboración del producto la ha desarrollado Sosa Ingredientes, y el envase de plástico es una silueta inspirada en el corte de pelo mohicano de Muñoz e ilustraciones de Ricardo Cavaolo y del diseñador industrial Luis Valmaseda.
En el Club del Gourmet de El Corte Inglés se venderán cuatro de estas salsas: ponzu con trufa, pesto con Idiazábal, leche de tigre, yuzu y fruta de la pasión; y César con pimienta de Jamaica. En los supermercados, Hipercor y Supercor se despacharán el resto. El precio de las salsas es de 4,90 y 5,90 euros.
ASÍ SON LAS SALSAS
Kétchup ahumado: es una interpretación de la clásica salsa, influenciada por tres culturas gastronómicas e ingredientes tan dispares como el sirope de arce, las cinco especias chinas (anís estrellado, canela en rama china, pimienta de Sichuan, semillas de hinojo y clavo) y los chiles chipotle.
Yogur: Inspirada en la cocina india, es un aderezo intenso, cremoso, aromático y lleno de matices por las especias. Lleva remolacha, menta, especias tandoori indias y yogur.
Agridulce: Esta salsa es un viaje entre Pekín y Lima. Los ajíes peruanos, amarillos, picantes y aromáticos, se fusionan con la acidez y el aroma del calamansi y el vinagre chino Shiragiku.
Brava: Entre Madrid, Singapur y Jerez. Arragaida a la cultura española, Muñoz incorpora toques exóticos como la pasta de gamba, el jengibre o la acidez de la lima, que equilibra con los aromas y dulzor de los vinos de Jerez.
Mojo picón: El cocinero vincula la tradicional salsa canaria con Perú, con las raíces nikkei (influencias japonesas arraigadas en este país). Los ingredientes habituales, como el aceite de oliva, orégano fresco y el pimentón ahumado, se fusionan con el miso, el sake, el vinagre mirin y el ají panca.
Alioli: A esta salsa le aporta un toque XO, al sumar a la receta original elementos de la cultura coreana, como la pasta de chiles encurtidos, y el yuzu de la japonesa. Consigue toques picantes y ácidos.
Ponzu con trufa: Se trata de una salsa ponzu, obtenida de un caldo dashi, bonito seco, soja y vinagre, a la que Dabiz Muñoz añade notas aromáticas y sabores con la acidez del yuzu y el aroma de la trufa negra del Périgord.
Pesto con Idiazábal: Referente de la cocina italiana que el chef ha llevado a Tailandia para crear un pesto con matices asiáticos, casi a medio camino entre un curry y la salsa italiana, y a la que se le añaden los sabores aromáticos y herbáceos de la cocina thai, unidos a la cremosidad del queso de Idiazábal.
César con pimienta de Jamaica: Interpretación de la clásica salsa, cremosa e intensa, con mezcla de diferentes mostazas, jengibre, apio, canela y clavo. Pero además lleva cebollino, albahaca y perejil, que se funden con el aroma de la pimienta, la acidez de la lima, el vinagre de arroz y el umami de la salsa de pescado asiática.
Leche de tigre, yuzu y fruta de la pasión: Con esta creación, juega con diferentes tipos de acidez para hacer una leche de tigre peruana compleja en sabores y sensaciones. Ácidos de yuzu, floral de la fruta de la pasión, ácido y umami de las piparras vascas, jugos de lima, cilantro, cebolletas y ajos son los ingredientes de esta receta.