Muchos inversores hoy no entienden la volatilidad que han sufrido los mercados financieros en los últimos meses. Si en noviembre y diciembre parecía que se acababa el mundo y estábamos hablando de fin de ciclo con caídas superiores al 20% en el precio de muchas acciones, en estos primeros meses de año parece que las perspectivas son positivas si tenemos en cuenta la evolución de los mercados. Muchas acciones han recuperado gran parte de las pérdidas registradas en el último trimestre.
El buen tono de los mercados está influido por un cambio en el lenguaje de los bancos centrales ante un escenario de menor crecimiento económico.
Se trata de una situación en la que nos sentimos menos cómodos para aumentar nuestras inversiones. A corto plazo, la atención del mercado estará centrada en un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, aunque el desenlace positivo del mismo podría estar ya en mercado.
Por contextualizar el momento actual, desde Renta 4 pensamos que estamos en la última fase de ciclo. Después de varios años de crecimiento económico, ya estamos en uno de los ciclos expansivos más longevos de la historia (10 años en el caso de Estados Unidos), pero es verdad que seguimos sin ver la mil veces esperada recesión en este año 2019. Una ausencia de presiones inflacionistas y un impulso fiscal – innecesario- del Gobierno de Trump son la causa de estos buenos datos económicos. Otra cosa sería hablar de cara a 2020, donde en nuestra opinión las probabilidades de un peor escenario económico aumentan de forma notable.
Por tanto, habrá que estar preparado en los próximos meses porque consideramos que la volatilidad está aquí para quedarse y lo que hemos visto en los últimos meses, podría volver a repetirse en el futuro.
Por ello, consideramos que los fondos flexibles como Renta 4 Pegasus y Renta 4 Nexus son un buen producto – dependiendo del perfil de riesgo del cliente- para aprovecharse de estos movimientos.
De cara al corto plazo, nuestra idea es bajar exposición en bonos high yield y en renta variable seguir balanceando la cartera, desde valores más cíclicos hasta otros más defensivos. Seguimos viendo valoraciones atractivas en el medio plazo, pero a corto plazo no vemos muchos más catalizadores, a excepción de una posible reactivación económica en China que es pronto para descontar.
Miguel Jiménez | Renta 4 Gestora