_
_
_
_
_

OCDE: “Los planes de pensiones se han quedado anticuados”

El economista jefe de la OCDE defiende diversificar las fuentes de ingresos de los pensionistas Considera que el Gobierno debería retomar el envío de la carta con la pensión estimada

Pablo Antonlín Nicolás, economista jefe de la OCDE.
Pablo Antonlín Nicolás, economista jefe de la OCDE.Pablo Monge
Miguel Moreno Mendieta

Pocas personas en el mundo tienen una visión tan amplia y profunda sobre los diferentes sistemas de ahorro para la jubilación. Pablo Antolín-Nicolás, es el economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Desde este puesto ha analizado todos los modelos de previsión social que se están poniendo en marcha para hacer frente al desafío de la creciente esperanza de vida. El viernes participó participó en las jornadas Las pensiones de hoy, las pensiones del futuro organizadas por Funcas e Ibercaja.

R. ¿El sistema de pensiones español necesita una reforma?
R. Sí, pero hay que encararlo con una visión global, que tenga en cuenta la pensión pública, las pensiones privadas, la posibilidad de incorporar cuentas individuales… No voy a opinar sobre cómo hay que abordar la reforma de las pensiones públicas, pero sí que pido que se evalúe todo el conjunto.
R. La OCDE defiende diversificar la fuentes de ingresos para los pensionistas… ¿Cómo se puede conseguir?
R. Hay muchos modelos. Los ingleses han introducido un sistema de adscripción automática a planes de pensiones de empresa, otros países tienen sistemas voluntarios con incentivos fiscales. También se consigue aumentando la información sobre la pensión pública, o con opciones de ahorro por defecto. Todo esto fomenta el sistema de capitalización, que debe ser un complemento al sistema de reparto propio de las pensiones públicas. Una de las claves para poner en marcha reformas es que estas sean sencillas y claras para los ciudadanos. Solo así serán efectivas.
R. ¿El Gobierno debería retomar el proyecto del envío de una carta con la pensión estimada?
R. Todo lo que sea mejorar la información a los ciudadanos es bueno, pero las cartas no son la panacea. Lo más importante es afrontar una reforma global del sistema de pensiones. De nada vale seguir aplicando parches.
R. ¿Suecia es un ejemplo para España?
R. No es un modelo perfecto. Ninguno lo es. Pero creo que podría tomarse como referencia porque partían de un punto de partida parecido y con su reforma han buscado unos objetivos similares. Aquí hay esencialmente un sistema de pensiones públicas de reparto. Si queremos que sea sostenible, si queremos que ofrezca un nivel de pensiones aceptable y si queremos que haya una parte cuentas individuales, con una parte opcional y otra obligatoria, gestionado en parte por el Estado y también por fondos de pensiones... Si ese es el objetivo, el modelo sueco sería un buen ejemplo.
R. ¿En otros países hay la misma confrontación política a cuenta de las pensiones?
R. Exactamente igual. Es un asunto que se va a utilizar siempre para el debate político. Es natural. Lo importante es crear comisiones donde se puedan realizar las discusiones técnicas y evitar la connotación política. Después de discutir esas cuestiones técnicas hay que salir y dar cuentas a la opinión pública.
R. ¿Las comisiones de los planes de pensiones privados son demasiado altas?
R. Sí. Si las comparamos con otros países son altas.
R. ¿Cuál es el nivel de comisiones en otros países?
R. Los suecos tienen unos costes del 0,8%. Los ingleses por debajo. Aquí, con la reforma propuesta por el Gobierno, la comisión de gestión quedaría en el 1,25%, que sigue siendo cara. Lo que hemos visto es que en ocasiones se establecen topes a las comisiones, pero los gastos se disparan por otro lado. No siempre es fácil hacerlo.
R. ¿Por qué son tan caras?
R. Es difícil saberlo sin hacer un estudio específico. Deduzco que hay problema de competencia, de proveedores, de falta de incentivos públicos. Hay una serie de problemas tanto del lado de la demanda como de la oferta. Además, hay que recordar que la figura jurídica de los planes de pensiones se creó en 1984 y no se ha modificado, a pesar de todo lo que ha evolucionado el mundo en este tiempo. Han quedado anticuados.
R. ¿Qué otras medidas mejorarían el producto?
R. Hay algunos países en los que se han introducido opciones de inversión por defecto para aquellas personas que no tienen claro en qué quieren invertir al elegir un plan de pensiones. Si esa opción por defecto fuera barata y estuviera bien gestionada, beneficiaría a mucha gente.
R. ¿La generalización de la gestión pasiva e indexada cambiará la forma en que ahorramos para la jubilación?
R. Ya lo está cambiando en muchos países. Tanto los inversores institucionales como los particulares están utilizando mucho los fondos cotizados para gestionar el dinero que tienen reservado para su jubilación. No solo en Estados Unidos. En Hong Kong, en abril, se aprobó la cartera de inversión por defecto para las cuentas individuales, y más de la mitad está invertido en vehículos pasivos, que replican índices. En este caso, se trata de sistema de pensiones fuertemente regulado por el sector público, pero donde los activos se administran por el sector privado.
R. Pero en España los fondos de pensiones apenas se utilizan los fondos cotizados o ETF...
R. España es otro cantar.
R. ¿Por qué el modelo danés de pensiones está funcionando tan bien?
R. Allí hay cuentas individuales, que combinan un sistema de reparto con una pensión mínima muy alta, pagada con impuestos, porque así lo ha querido la sociedad. Es un sistema difícil de replicar. Las cuentas individuales se gestionan a través de aseguradoras. El modelo se ve beneficiado por el sólido sistema regulatorio que se aplica a las aseguradoras, muy garantista con la preservación del capital. Así se evitan las inversiones en activos con demasiado riesgo.
R. ¿Los gestores privados administran mejor los recursos para la jubilación que los públicos?
R. No tiene por qué. En los países nórdicos predomina la gestión pública y lo están haciendo muy bien.
R. ¿Tiene sentido que la hucha de las pensiones solo invierta en deuda española?
R. Es lo habitual. El único país que no lo hace así es Japón, que tiene el mayor fondo del mundo y que invierte una parte en Bolsa.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_