Cellnex acaba de examinarse de las cuentas del primer trimestre de 2017, tras un año 2016 de fuerte expansión por distintos países europeos: Italia, Francia, Holanda y Reino Unido. Así, la compañía elevó sus ingresos un 15% hasta 189 millones de euros.
Por líneas de negocio, los servicios e infraestructuras para telecomunicaciones elevaron ya su aportación a los ingresos totales hasta el 57% con 109 millones de euros, y un crecimiento del 18% respecto al primer trimestre de 2016.
La actividad en las infraestructuras y servicios de difusión audiovisual aportó un 32% de los ingresos con 61 millones de euros, al alza un 17% respecto a 2016 al recoger el impacto positivo de la incorporación de seis nuevos canales de TV en España a finales de abril de 2016. Mientras que el negocio centrado en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (IoT y Smart cities) aportó un 11% de los ingresos, con 20 millones de euros.
A 30 de marzo de 2017 Cellnex contaba con un total de 16.906 emplazamientos de telefonía móvil (7.752 en Italia, 7.410 en España, 726 en Holanda, 438 en Francia y 580 en Reino Unido), a los que se suman los 1.134 nodos (DAS y Small Cells) gestionados por CommsCon y que han crecido un 6% en este primer trimestre.
El ebitda alcanzó los 84 millones, con un avance del 33%. El resultado neto alcanzó los 11 millones de euros, manteniéndose estable en relación a 2016 y teniendo en cuenta el mayor impacto de los mayores costes financieros asociados a las inversiones de más de 700 millones en crecimiento ejecutadas en 2016. El cash-flow libre recurrente del trimestre creció un 7% hasta 71millones de euros.
La deuda neta a 30 de marzo ascendía a 1.462 millones de euros, 37 millones menos que al cierre de 2016, con un ratio anualizado deuda/ebitda que pasa de 4,6 a 4,3 veces. Un 87% es a tipo fijo, el coste medio de la deuda (dispuesta y no dispuesta) es del 2,1% y la vida media siete años. Cellnex cuenta en la actualidad con acceso a liquidez inmediata (tesorería y deuda no dispuesta) por un importe superior a 2.000 millones de euros.
Un 39% de los ingresos y un 39% del ebitda se generan fuera del mercado español. Italia es el segundo mercado más importante con 62 millones de euros de ingresos en el primer trimestre (un 33% sobre el total).