_
_
_
_
_
Exportaciones

La UE se arriesga a aislarse del futuro comercio mundial

EE UU es el primer comprador de bienes fuera de la UE, con un 21% del total China es el primer proveedor, con un 20% de las importaciones

Comercio exterior de la Unión Europea
Alejandro Meraviglia

En 2004, cuando apenas había arrancado el proceso de globalización mundial, Europa seguía siendo el centro sobre el que gravitaba el comercio mundial. El PIB de la UE suponía el 31,4% del total mundial y las exportaciones de bienes rozaban el 43% de las ventas en todo el mundo. Doce años después, la fotografía ha sufrido cambios radicales. El protagonismo de Europa se ha diluido a favor de China, cuyo PIB se ha triplicado en ese período, y de otros actores emergentes en Suramérica (Brasil o México), Oriente Medio (Arabia Saudí) o Asia (India). En la actualidad, el PIB de la UE apenas supone el 24% del PIB mundial (ocho puntos menos) y las ventas de bienes han caído hasta el 36% (siete puntos menos).

Un proceso de deterioro imparable que se ha tratado de subsanar con la búsqueda de acuerdos comerciales en otros mercados que, por distintas razones, no han salido adelante. El tratado para liberalizar los acuerdos con Mercosur lleva negociándose desde 2004 y todavía no se ha ratificado. El acuerdo para liberalizar los intercambios comerciales con EE UU ha entrado en vía muerta tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE UU. Y la presencia de la UE en Asia, sigue siendo marginal, como muestra el hecho de que China es el destino del 15% de las exportaciones europeas.

Más información
El Icex pone el punto de mira en Canadá y México este año
España eleva su cuota exportadora mundial al 1,8% en 2016

En ese contexto, las empresas exportadoras han optado por buscar acomodo en mercados conocidos. Los últimos datos de Eurostat reflejan que el 64% de las exportaciones europeas tuvieron como destino otro país de ese continente y que el 64% de las importaciones procedieron de otro socio comunitario en 2016. Supone una décima más que el porcentaje registrado en los dos ejercicios anteriores y corrobora el fracaso de ese proceso de diversificación. Entre los ocho grandes países vendedores de bienes en Europa (Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica, España y Polonia) solo hay cuatro que tienen un país de fuera de la UE entre sus tres principales compradores de bienes (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido). EE UU es el mayor comprador de bienes de Reino Unido, con un 15% del total, y de Alemania, con un 9% del total, mientras que baja a la tercera posición en el caso de Italia (9% de las exportaciones) y Francia (7%). En los restantes cuatro, todos los grandes proveedores son europeos. Ningún país asiático ni suramericano aparece entre los tres mayores compradores de bienes de la UE.

Alemania es el más beneficiado por el proceso de concentración de las exportaciones en Europa. El país presidido por Angela Merkel es el principal proveedor de 18 de los 28 países de la UE, con porcentajes que llegan al 43% en el caso de Austria o al 31% en el caso de la República Checa. Y al mismo tiempo es el mayor comprador de 16 de los 28 países, con cuotas del 32% en República Checa o del 30% en Austria.

Fuera de la UE, el principal socio comercial es EE UU, al que van un 17,7% de las exportaciones europeas, seguido por China (14,9%). EE UU es el principal comprador de Alemania, Irlanda, Lituania y Malta. China no aparece entre las tres primeras posiciones de ningún país de la UE.

Pese a que los 28 países de la UE compran el 64% de sus bienes a otros vecinos comunitarios (exactamente el mismo porcentaje que las ventas), la presencia de naciones de fuera de la UE es más elevada. China es el principal proveedor de la UE, de donde proceden el 20% de las compras, seguido por EEUU, con un 14%, y Suiza y Rusia, con un 7%.

China es el segundo mayor vendedor de bienes a Alemania (con un 7% de las importaciones), a Holanda (14%), Polonia (8%) y el tercero a Reino Unido (9%),República Checa, Grecia, España e Italia (7%) y a Hungría (6%). Por su parte, EEUUes el mayor vendedor de bienes a Irlanda, con un 15% del total, y Reino Unido, con un 9%. En el primer caso tiene que ver con los tipos bajos del impuesto de Sociedades, lo que ha atraído a un gran número de compañías en busca de rebajar su factura fiscal, mientras que en el segundo tiene que ver con la elección de Londres como sede central para abordar el mercado europeo.

¿Qué vende y que compra?

La relación con los socios comerciales de fuera de la UE se ve muy condicionada por la estructura de la industria europea. El 43% de las ventas son bienes de equipo, fundamentalmente maquinaria y equipamiento de transporte, gracias a la pujanza de la industria alemana y francesa. Le siguen los bienes de consumo, con un 23% sobre el total, y los productos químicos, con un 18%. Esas tres mismas partidas son las que encabezan las importaciones, aunque con porcentajes diferentes: bienes de equipo, con un 32%;bienes de consumo, con un 26%, y productos químicos (11%). El cambio más relevante se produce en los hidrocarburos, que apenas suponen el 3% de las exportaciones, pero cuyo porcentaje escala al 15% de las importaciones (solo Reino Unido y Dinamarca son grandes productores).

España se refugia en sus socios tradicionales

La economía española ilustra a la perfección el fracaso del proceso iniciado por José Luis Rodríguez Zapatero y continuado por Mariano Rajoy para tratar de diversificar los países a los que se destinan las exportaciones españolas. Ni cuando se superó la peor parte de la crisis y se inició lentamente la recuperación económica en 2013 se produjo una apertura fuera de la UE.

Ese ejercicio se cerró con un porcentaje de ventas a la zona euro del 49% y a la UE del 62,6%. Tres años después, las cifras no solo no bajaron, sino que se incrementaron. Las exportaciones a la zona euro crecieron hasta el 51,8% del total (2,8 puntos más) y las dirigidas a la UEescalaron hasta el 66,3% (3,7 puntos de avance).

Las exportaciones de bienes crecieron un 1,7% el pasado ejercicio y la UE fue la única zona del mundo en la que subieron (un 4,1% anual) frente al desplome registrado en el resto. El mayor se produjo en Latinoamérica, con una corrección del 9,1%, impulsada por el derrumbe generalizado de las ventas a Argentina, Brasil, México y Venezuela. También se produjeron correcciones en África (-0,4%) y un estancamiento en Asia (0,1%).

Más información

Archivado En

_
_