Las tres coaliciones que pueden formar gobierno y otra que casi suma
PP y Ciudadanos solos no tienen mayoría para formar gobierno. Necesitarían el apoyo de siete diputados más o bien la abstención del PSOE

Los resultados de las elecciones generales del 26 de junio han vuelto a dejar un escenario abierto para la formación de gobierno. Pero, a diferencia de lo ocurrido en diciembre, el fuerte crecimiento del PP acerca más a Rajoy a la presidencia.
Situación 1: PP y Ciudadanos solos no tienen suficiente.
PP (137 escaños) y Ciudadanos (32) suman 169, y quedan a siete escaños de la mayoría absoluta.
PSOE (85)+Podemos (71)+nacionalistas= más de 169
El PP no puede gobernar
Situación 2: PSOE más Unidos Podemos salen muy debilitados
PSOE (85)+Unidos Podemos (71)= 156
PP (137)+Ciudadanos (32)= 169 votan en contra
PSOE y Unidos Podemos sin más apoyos se alejan mucho de la mayoría necesaria para gobernar
Situación 3: PP y Ciudadanos se alían, con apoyos de terceros
PP (137) y Ciudadanos (32)= 169
PNV (5) y Coalición Canaria (1) votan a favor= 169+6= 175
Falta un diputado para poder gobernar. Bastaría con que algún diputado de cualquier otro partido se abstuviera. Rajoy podría ser investido presidente en segunda votación.
Situación 4: PP y Ciudadanos pueden gobernar si PSOE se abstiene
PP (137) y Ciudadanos (32)= 169
PSOE se abstiene y todos los demás votan en contra
PP y Ciudadanos sí pueden gobernar
Situación 5: PP y PSOE, la gran coalición
PP (137) y PSOE (85): 222
PP y PSOE pueden gobernar
Situación 6: PSOE y Unidos Podemos con apoyo de nacionalistas
PSOE (85) y Unidos Podemos (71)= 156
En contra: PP y Ciudadanos= 169
El resto (ERC, PNV, CDC, CC, EH Bildu) votan a favor
Políticamente, sería complicado poner de acuerdo a todas las fuerzas políticas, incluyendo a partidos a favor de la independencia de Cataluña o EH Bildu. Pero matemáticamente es posible.
Situación 7: PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos
PSOE (85)+Unidos Podemos (71)+Ciudadanos (32)= 188
En teoría sería matemáticamente posible. En la práctica, no: Ciudadanos y Unidos Podemos ya han dejado claro que nunca formarán parte de la misma coalición
Situación 8: terceras elecciones
El PSOE tiene la llave. Si no quiere abstenerse, conduciría a unas terceras elecciones. Pero Pedro Sánchez ya advirtió en campaña que esa situación no se produciría.
Sobre la firma

Es redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, periódico donde trabaja desde el año 2000. Licenciada en Economía y Periodismo, ha escrito en la sección de Mercados, en Empresas y, en los últimos años, ha formado parte del equipo que ha impulsado la transformación digital del diario económico decano de España