_
_
_
_
_
Entrevista

Adel Rouz: "En Singapur se atiende a los pacientes en casa si se puede"

El vicepresidente de Fujitsu Laboratories en Europa está apostando fuerte por el 'ehealth'

Jonathan Birch / I-CIO.com
Manuel G. Pascual

Adel Rouz es el vicepresidente ejecutivo de Fujitsu Laboratories en Europa, la división del gigante japonés que se encarga de desarrollar software. Rouz trabaja en la compañía desde 1991. La sede está en Japón, y cuenta con laboratorios en EE UU, China y Europa (Londres y Madrid). El de Madrid se centra en investigación de análisis de datos. “Nuestra misión es hacer realidad la transformación digital”, explica. Los sectores salud y financiero son prioritarios.

Fujitsu emprendió hace unos años un proceso de transformación de su negocio centrado en hacer de la marca un nexo de comunicación entre las máquinas y el hombre. ¿Cómo ha afectado eso a la división de laboratorios?

Iniciamos el programa Human Centric Innovation hace seis años. Queríamos ver cómo contribuir al crecimiento de la sociedad. La gente tiene hoy en día acceso a grandes cantidades de información. Decidimos que nuestra misión sería facilitar ese acceso, usando nuestras supercumputadoras para analizar qué importa y qué no, hacer que los datos circulen más rápido y que nos llegue la información relevante.

¿En qué sectores están trabajando con este enfoque?

“El ‘big data’ tiene aplicaciones reales”

España desempeña un papel clave en la estrategia de Fujitsu. Cada uno de los laboratorios del grupo tiene una especialidad. Mientras el de China trabaja en tecnologías de tratamiento de imagen, el de la capital española está consagrada a la analítica de datos, uno de los campos con mayor recorrido.

“Nuestro centro de Madrid quiere demostrar que el big data tiene aplicaciones reales para la sociedad, que la seguridad y la confidencialidad son posibles en la era digital. Por eso hemos invertido tanto en España en los dos últimos años”, explica Rouz.

Entre los proyectos que Fujitsu tiene en marcha en España destaca el que lleva a cabo junto a la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos, dirigido a desarrollar un sistema de ayuda en la toma de decisiones clínicas a partir de la fusión de datos. Una de las aplicaciones en las que se está trabajando tiene que ver con ciertas enfermedades mentales, que por su propia naturaleza se cuentan entre las patologías más difíciles de detectar.

Ahora estamos empezando a sacar al mercado los primeros productos para la agricultura. Estamos conectando las vacas y otros animales para tratar de optimizar sus condiciones de vida. En salud tenemos una amplia cartera de productos. También trabajamos en el financiero, en seguridad y transporte. En Europa, además, nos centramos en gestión de energía y en manufacturas.

Su plan prevé el crecimiento de ingresos en los próximos años. ¿Están consiguiéndolo?

Aumentamos ingresos, sí. Pero esta es una apuesta a largo plazo, y lo que importa es que somos pioneros en la implementación de esta perspectiva, y por tanto quedaremos en una buena posición respecto a nuestros competidores. Hasta ahora, Fujitsu era una compañía que interactuaba con las Administraciones y compañías a las que vendía. Ahora tenemos que centrarnos en el cliente final, y ese es un cambio muy importante.

La apuesta de Fujitsu en salud es fuerte. ¿Por qué?

Creemos que va a ser un sector pujante y de especial interés para los clientes. La salud es un problema en todo el planeta, por lo que las soluciones que desarrollemos en este sector pueden ser explotadas globalmente.

¿Para cuándo cree que la medicina será ya algo a tratar en los hogares?

Ya está sucediendo. Algunos países, como Singapur, ya hacen que los pacientes no acudan al hospital si pueden ser atendidos desde casa. Las personas son máquinas de generación de datos. Lo importante es recogerlos y saber qué hacer con ellos. Tenemos un proyecto muy ambicioso para monitorizar a los pacientes. Ya se está probando en algunos hospitales y esperamos tenerlo listo pronto.

Los Gobiernos serán los primeros beneficiados, en tanto que los costes del sistema de sanidad descenderán. ¿Se sienten apoyados por ellos?

Algunas agencias gubernamentales son muy reacias a dejar que otros los gestionen. La gestión de datos es un elemento crucial y sobre el que hay mucho celo. En Reino Unido trabajamos con Gobiernos locales para proporcionar mejores sistemas que integren la información médica de los inmigrantes en el sistema.

Todas las compañías hablan de que el big data lo cambiará todo. ¿Cómo enfocan los servicios que se nutrirán de ello?

El big data por sí solo no aporta ninguna solución. Lo que hace falta es tener buenas herramientas de análisis y de aprendizaje de las máquinas. Nosotros tenemos nuestro propio proyecto de inteligencia artificial, llamado AI Zinrai. Otro asunto importante es ver de quién es la propiedad de los datos. ¿Cómo podemos asegurarnos de que los datos están seguros? En el centro de Madrid se trabaja en ello. En salud es importantísimo que la información sea confidencial. También estamos trabajando en aplicaciones de analítica para el transporte.

¿Qué rendimiento está dando el centro de investigación de Madrid?

Estamos muy contentos con el trabajo que saca este centro, aunque todavía es pronto para evaluar sus resultados. Lo abrimos el año pasado, con una inversión de cinco millones de euros. Lo que hacemos en Madrid es para el mercado global. Nos estamos centrando en soluciones relacionadas con salud, entre las que destacan aplicaciones de analítica genómica, en finanzas, turismo y, más recientemente, en gestión de energía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manuel G. Pascual
Es redactor de la sección de Tecnología. Sigue la actualidad de las grandes tecnológicas y las repercusiones de la era digital en la privacidad de los ciudadanos. Antes de incorporarse a EL PAÍS trabajó en Cinco Días y Retina.

Más información

Archivado En

_
_