Responsables de los cuatro grandes partidos, PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, han debatido en Cinco Días las principales propuestas económicas de cara a las elecciones del 26J . Han asistido al debate, por parte del Partido Popular, Arenales Serrano , mientras que Manuel de la Rocha representa al PSOE, Iván Ayala a Unidos Podemos y Francisco de la Torre a Ciudadanos.
En materia de impuestos , los responsables de los cuatro grandes partidos políticos que han asistido al debate en Cinco Días han explicado sus posturas sobre si se pueden y deben subir o bajar los impuestos durante la próxima legislatura y han lanzado sus principales propuestas sobre tributación en general, IRPF, deducciones y cómo gravar las rentas del capital. Esto último ha generado un debate sobre lo que cada partido entiende por personas ricas.
Tanto PSOE como Ciudadanos y Podemos han reprochado al PP la subida de impuestos de unos 23.000 millones de euros que acometieron nada más ganar las anteriores elecciones para después bajarlos y que esa política no haya servido para reducir la deuda o el déficit público, cuyo incumplimiento podría acarrear una multa a España por parte de Bruselas. Por su parte, la portavoz del PP ha hecho alusión a la herencia recibida.
"Los españoles no pueden pagar la irresponsabilidad del PP"
Manuel de la Rocha (PSOE ): Asegura que su partido está comprometido con la consolidación fiscal pero no a costa de "cargarse" el estado del bienestar. Así, afirma que en caso de ganar las elecciones "iríamos a Bruselas a pedir que quiten la multa porque los españoles no pueden pagar la irresponsabilidad del PP". Aboga por una "senda clara" de reducción del déficit "que acompase el ritmo a las necesidades de crecimiento de la economía española". De la Roche ha acusado al PP de mentir por prometer que seguirá bajando los impuestos porque, a su juicio, "no hay margen" para ello. Es por eso que el partido socialista aboga por elevar los ingresos con una reforma fiscal que permita transitar la mayor parte de la recaudación que actualmente recae sobre la clase media y los trabajadores hacia la riqueza y las grandes corporaciones.
El PSOE ha concretado que propone un impuesto a las transacciones financieras, expandir las bases imponibles, eliminar las deducciones y excenciones del Impuesto de Sociedades y limitar el Impuesto de Patrimonio. También establecer un mínimo para el Impuesto de Sucesiones y Donaciones "que no afecte a la clase media". Apuesta por abordar la tributación de la riqueza gravando a las grandes fortunas y las grandes rentas de capital. En este momento, De la Roche ha explicado que para el PSOE un rico puede ser "aquel al que no le hace falta trabajar para vivir". Asimismo, pretende introducir un impuesto medioambiental.
En cuanto al fraude fiscal, promete "una lucha sin cuartel" para aumentar el control del fraude y la economía sumergida. Por últimos, considera necesario acometer una revisión del gasto público para detecta el gasto superfluo y el que no es prioritario. Con todo lo anterior, De la Roche ha explicado que se podría aumentar la recaudación dos puntos sobre el PIB.
"Pusimos 9.000 millones de euros en manos de los españoles para que el consumo interno tirase de la economía"
Arenales Serrano (PP ): Ha defendido que su partido "ha bajado los impuestos cuando se ha podido y pusimos 9.000 millones de euros en manos de los españoles para que el consumo interno tirase de la economía". Y esta línea quiere continuar el PP, que pretende recortar otro 2% el IRPF , bajándolo del 19% actual al 17% para las rentas más bajas y del 45% al 43% en el caso de las rentas más altas.
Quiere incidir en la bonificación de 500 euros para aquellas empresas que contraten o hagan contratos indefinidos y en los incentivos a las mujeres que tengan dos hijos o más (como los 100 euros para las familias numerosas). El PP apuesta por equiparar el tipo real al tipo efectivo y no es partidario del Impuesto de Sucesiones o Donaciones. Bajará el Impuesto de Sociedades del 30% al 25% y del 25% al 20% para las reinversiones. Todo, "teniendo en cuenta el equilibrio de las cuentas públicas", ha sentenciado Serrano.
"Cuando se pongan en orden las cuentas públicas podremos recortar el IRPF en tres puntos"
Francisco de la Torre (Ciudadanos ): Se ha mostrado en contra de la Amnistía Fiscal que llevó a cabo el PP y explica que su partido quiere "negociar la senda de déficit para hacerlo compatible con la economía española". Coincide con el PSOE en recortar los gastos superfluos y en las diputaciones para evitar duplicidades. "Es necesario verificar que cada euro de dinero público va a donde tiene que ir. A inversión y gasto social", ha subrayado. Sostiene prioritario arreglar el Impuesto de Sociedades para que "las grandes empresas paguen algo" y "luchar más y mejor contra el fraude fiscal".
Para ello, Ciudadanos quiere exigir a los defraudadores el dinero del a Amnistía Fiscal y dar más información a la Agencia Tributaria, además de modificar la declaración de bienes en el extranjero . Por otro lado, desean fomentar los pagos con tarjeta de crédito (a partir de 10 euros bajando las comisiones) como medida para reducir la economía sumergida y el fraude fiscal. Así, en su opinión, estiman que en 2018 "cuando se pongan en orden las cuentas públicas podremos recortar el IRPF en tres puntos, con un mínimo del 18,40% y un máximo del 43,5%.
Iván Ayala (Unidos Podemos ): "Necesitamos un cambio" porque, según ha explicado, existe un diferencial de 8 puntos de ingresos con la eurozona. La respuesta al cómo ha sido: "ingresando más y gastando mejor ". Ve prioritario la lucha contra el fraude y, para ello, Podemos cuenta con un plan de lucha que establece un estatuto para que la Agencia Tributaria sea independiente del gobierno de turno, refrendando también en el parlamento al presidente de dicho organismo que debe presentar un programa de reducción de los niveles de fraude. Desde la formación apuestan no por aumentar los impuestos "sino por que paguen los que hoy en día no están pagando ".
"Las empresas del Ibex tienen que pagar impuestos como una pyme"
Nuño Rodrigo Rodrigo
Cierra el debate Ricardo de Querol, director de Cinco Días, que agradece el tono del debate.
07/06/2016 12:14
Nuño Rodrigo Rodrigo
"La política energética es bajar la factura de la luz con el mix energético que sea viable. No entiendo por qué la energía nuclear es de izquierdas o de derechas. Apostar por aumetnar las interconexiones"
07/06/2016 12:13
Nuño Rodrigo Rodrigo
Serrano apunta que la reforma laboral ha permitido que los empresarios y trabajadores se pongan de acuerdo para rebajar salarios y que el despido no sea la única salida.
07/06/2016 12:13
Nuño Rodrigo Rodrigo
El PP defiende que el PSOE hizo un uso inadecuado del déficit de tarifa (mecanismo creado durante el mandato del PP).
07/06/2016 12:12
Nuño Rodrigo Rodrigo
Turno de Serrano: "Energía cara es paro en vena. Para ser competitivos hay que tener la energía al precio de nuestros competidores, con el PSOE la factura de la luz subió el 70%".
07/06/2016 12:11
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Que a nadie se le corte luz o calefacción por no poder pagarla en invierno".
07/06/2016 12:10
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Cuando las nucleares acaben la vida útil, deben ir cerrando. Hay que empezar al transición energética hoy para que cuando cierre la última haya seguridad de suministro. Crearemos un fondo verde que financie la infraestructuras necesarias, alimentado con impuestos medioambientales."
07/06/2016 12:10
Nuño Rodrigo Rodrigo
Habla de la Rocha sobre energía. "Proponemos una gran transición que no solo reduzca la dependencia y combata el cambio climático, sino que sea palanca de empleo de calidad y riqueza. Vamos a derogar el impuesto al sol e impulsar las renovables, así como la pequeña generación".
07/06/2016 12:09
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Las opciones que nos plantea el PP significa reducir las pensiones medias. No pasa nada, es un modelo político, pero hay que decírselo a los españoles".
07/06/2016 12:07
Nuño Rodrigo Rodrigo
La pauperización de los trabajadores hace que sus cotizaciones sean mucho menores. Las tarifas planas aumentan el déficit de la Seguridad Social, y esto no crea empleo. No se contrata porque no hay demanda. Dejemos de hacer agujeros en la caja de la Seguridad Social y arreglemos el mercado de trabajo".
07/06/2016 12:05
Nuño Rodrigo Rodrigo
El plan tiene dos patas: eficiencia energética, con hasta 600 euros al año de ahorro. La otra pata son las energías verdes. Nada distinto de lo que hacen en Alemania, con la diferencia de que en Alemania esto lo hacen nuestros jóvenes exiliados. Queremos que transformen el modelo productivo en España".
07/06/2016 12:04
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Podemos ha identificado que la palanca para la mejora productiva es la transformación energética. Nuestro plan permite recolocar a las personas que se quedaron en paro tras el estallido de la burbuja".
07/06/2016 12:04
Nuño Rodrigo Rodrigo
"En Austria el 99% de los trabajadores están dentro de la negociación colectiva. El salario medio es de 3.000 euros. Aquí el SMI está en el umbral de la pobreza"
07/06/2016 12:02
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Hay que crear empleo, sí, pero digno. La pintura que muestra el PP y la realidad distan mucho. Se crea empleo precario, de bajos salarios... El salario medio declarado en 2014 es el mínimo desde 2007".
07/06/2016 12:01
Nuño Rodrigo Rodrigo
Turno de Iván Ayala: "La creación de empleo debe ser el primer objetivo, no una derivada. Los empresarios no contratan porque no hay demanda. El primer freno han sido las políticas de austeridad de 2011 a 2013 y explican el 40% de la caída del PIB. El PP ha introducido a España en una recesión".
07/06/2016 12:01
Cecilia Castelló
De la Rocha sobre las pensiones: tenemos un problema de financiación. A corto plazo, el PP se ha pulido la mitad del fondo de reserva, dejamos una seguridad social equilibrada y ahora estamos con 15.000 mill de déficit. El empleo que se crea no consigue arrelgar. O metemos más ingresos o las pensiones van a caer. Con la reforma del PP en 2030 habrá 3 mill más de jubliados, 3 mill menos de personas activas, implica un 40% de reducción de la pensión media. Queremos recuperar el espíritu del pacto de Toledo, para dar estabilidad al sistema. A partir de ahí buscar soluciones para dar sostenibilidad. Queremos que se vinculen a las grandes fortunas y a la riqueza del país. Queremos crear una tasa de solidaridad como hacen muchos otros países. La propuesta concreta la llevaremos al pacto de Toledo
07/06/2016 11:59
Cecilia Castelló
Rocha: vamos a eliminar bonificaciones y deducciones seguridad social y las vamos a reorientar, vamos a darle una vuelta a las políticas activas de empleo, introducir la evaluación permanente, nos preocupa enormemente el desempleo de larga duración, hemos presentado un plan de choque
07/06/2016 11:56
Cecilia Castelló
De la Rocha. en cuanto estrategia en medio y largo plazo la creación de contratos precarios no creemos que sea la solución. Marco laboral que incentive la contratación indefinida. Recupear la negociación colectiva como garantía de paz social, debe haber marco de diálogo. Hay que atajar el problema de la precariedad laboral, rechazamos el contrato único, sí planteamos una simplificación. Reforzamiento de la cusalidad, vamos a atajar con inspección el abuso de la contratación temporal; vamos a atajar la contratación a tiempo parcial que se está conviertiendo en puerta de entrada falsa al mercado de trabajo a base de explotación; elevar el salario mínimo interprofesional para acercarlo al salario medio español; también nos preocupa mucho la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.
07/06/2016 11:54
Cecilia Castelló
De la Rocha: desempleo, precariedad y desprotección es el mercado laboral española. Hay 620.000 activos menos que cuando llegaron al poder, esto explica la bajada de la tasa de paro. El empleo que se está generando es con contratos de media de menos de 3 meses, 15% de trabajadores pobres, hay un problema de desprotección brutal... han caído los salarios un 4% y entre los jóvienes un 10%. Esto no puede seguir así.
07/06/2016 11:50
Cecilia Castelló
Serrano: me sorprende mucho el contrato único de Ciudadanos, se asemeja a la filosofía de Podemos. La mochila austriaca que propone supone que si alguien lleva trabajando 20 años, se llevaría una idemnización de 20 días
07/06/2016 11:49
Cecilia Castelló
Serrano: para aumentar el empleo hace falta tocar muchos palos. Agricultura, energí... un elenco de medidas. La tasa de pobreza va disminuyendo en España. En 2015 habían salido 250.000 españoles de la carencia severa material. Seguimos trabajando en la formación profesional dual, el cheque de formación.
07/06/2016 11:48
Cecilia Castelló
Searrano: si no trabajamos no pagaríamos las cotizaciones a la Seguridad Social. Las medidas que han venido funcinando seguiremos aplicándolas. Para los parados de larga duración si montan un negocio no pagarán IRPF durante 2 años; los jóvenes no pagarán si encuentran su primer empleo; los mayores que siguan trabajando más allá de los 65 años tampoco.
07/06/2016 11:46
Cecilia Castelló
De la Torre: complemento salarial a trabajadores que no alcancen mínimo. También para mejorar el mercado de trabajo, cambiar las políticas activas de empleo para los parados de larga duración que necesitan una formación adecuada para poder volver a entrar en el mercado de trabajo. Hay que desintermediar los fondos de formación
07/06/2016 11:44
Cecilia Castelló
De la Torre: para garanztizar la sostenibilidad de las pensiones habría que sacar el debate de la política, buscar acuerdo en el PActo de Toledo. Reformar el mercado de trabajo, reducir la brecha que hay entre los trabajadores precarios y los que tienen contrato indefinido: queremos que los 44 tipos de contrato se convierta en un contrato estable, que la indemnización vaya subiendo conforme pase el tiempo. También queremos conseguirlo con reducciones de cotización a empresas que rotan menos a su plantilla (para reducir la temporalidad)
07/06/2016 11:43
Cecilia Castelló
Vega da la palabara a Francisco de la Torre para hablar de pensiones y empleo.
07/06/2016 11:41
Cecilia Castelló
Ayala: fiscalidad medioambiental. Hay que cambiar el modelo productivo de España. Hay que mirar al norte de EUropa, donde se aporta el 2% del PIB. El sector que más ha contribuido a la generación de la crisis, el sector bancario, es necesario que contribuya a la salida de la crisis, con un impuesto de solidaridad, de las transacciones financieras. En varios países de la UE ya está y queremos que España también sea pionera.
07/06/2016 11:40
Cecilia Castelló
Ayala: las empresas del Ibex 35 deben pagar como una pyme, ¿es mucho pedir eliminar deducciones de las que solo se benefician las grandes? El IVA es regresivbo, hayq ue introducir elementos de progresividad. Hay que ampliar la base. Gravar algunos suministros básicos. Al mismo tiempo, gravar algunos bienes de lujo que no se están gravando.¿Por qué se ha vaciado la tributación sobre el ahorro? Porque interesa a aquellos apra los que se gobierna
07/06/2016 11:39
Cecilia Castelló
Ayala: el presidente de la Agencia Tributaria se tiene que presentar en el Parlamento y tiene que ser aprobado un programa de reducción de fraude para reducir los nivlees de défiit. No se calcula lo que se deja de ingresar, proponemos que haya una cuantificación de cómo se está reduciendo. La lucha contra el fraude solo la pueden hacer partidos que no tienen partidos. ¿Hay que subir los impuestos? No. Hay que hacer que paguen los que no están pagando. Aquellas personas por encima de 60.000 euros son el 3,2%
07/06/2016 11:37
Cecilia Castelló
Ayala: tenemos un diferencial de 8 puntos de ingresos con la eurozona. Pregunta a C"s y PSOE ¿cuáles son nuestras opciones? El PP dice que va a seguir aumentando esa diferencia con la eurozona. Hay que ingrsar más y gastar mejor. El dinero está mejor en la sanidad, en la educación pública...
07/06/2016 11:34
Cecilia Castelló
Ayala: el Gobierno no dice la verdad en el cumplimiento del déficit. Lo que hay urgencia es en reducir el déficit social. El Gobierno lo que hace es externalizar el ajuste a las CC AA; que son las que llevan el peso del Estado del Bienestar. La reforma laboral ha sido netamente nociva para las cuentas.
07/06/2016 11:33
Nuño Rodrigo Rodrigo
Turno de Iván Ayala.
07/06/2016 11:31
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Una vez estén en orden las cuentas públicas, en 2018, podremos rebajar el IRPF tres puntos"
07/06/2016 11:31
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Montoro, Rajoy, con el ejercicio cerrado, en febrero de 2016, decían que cumplíamos déficit, y nos hemos ido en 10.000 millones". "Queremos modificar la declaración de bienes en el extranjero, que deja fuera oro, yates u obras de arte". "Queremos fomentar los pagos con tarjeta para que la AEAT tenga más información y se reduzca la economía sumergida".
07/06/2016 11:30
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Por cada euro destinado a lucha contra el fraude se obtienen nueve euros de recaudación adicional"
07/06/2016 11:28
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Contra el fraude no se combate perdonando deudas con aministías fiscales", añade de la Torre.
07/06/2016 11:28
Nuño Rodrigo Rodrigo
Sobre impuestos. "Hay que arreglar el impuesto de sociedades. No nos podemos permitir estos datos desastrosos. Queremos que las grandes empresas paguen algo".
07/06/2016 11:27
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Queremos renegociar la senda de déficit. Queremos recortar gasto superfluo y duplicidades. Hay que verificar que cada euro de dinero público va donde tiene que ir".
07/06/2016 11:27
Nuño Rodrigo Rodrigo
Sobre el impuesto de sociedades: "El dato con la reforma fiscal del PP es escalofriante. Las grandes empresas (los grupos consolidados) pagaron un 63% menos en el primer pago fraccionado."
07/06/2016 11:26
Nuño Rodrigo Rodrigo
Turno de Ciudadanos. "En la aministía fiscal del PP afloraron 40.000 millones y el ingreso efectivo fue de 1.193 millones, una tasa efectiva del 3%. Se premia a los defraudadores y se castiga a los que cumplen".
07/06/2016 11:25
Nuño Rodrigo Rodrigo
Serrano, sobre el IRPF: "Queremos hacer otra rebaja de dos puntos en el IRPF. Queremos que baje del 19 al 17% en rentas bajas y del 45% al 43% en rentas altas".
07/06/2016 11:21
Nuño Rodrigo Rodrigo
"No hay niños pobres donde hay padres que trabajan", apunta Serrano.
07/06/2016 11:20
Nuño Rodrigo Rodrigo
Serrano se refiere a las amnistías fiscales. "Lo que hicimos fue una regularización"
07/06/2016 11:18
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Recortó el que gastó, que se llamaba Zapatero", continúa Serrano.
07/06/2016 11:17
Nuño Rodrigo Rodrigo
Arenales Serrano: "Yo no quiero caridad, no quiero más gasto público. Yo quiero el derecho a trabajar"
07/06/2016 11:17
Nuño Rodrigo Rodrigo
El PSOE aboga también por una fiscalidad medioambiental. Y el último punto es el fraude fiscal. Tenemos un plan de 70 medidas antifraude. Otros hacen amnistías fiscales a medida de sus compañeros de partido. Podemos aumentar en unos dos puntos la recaudación
07/06/2016 11:15
Nuño Rodrigo Rodrigo
"En el IRPF miraremos qué deducciones son regresivas. En cuanto al ahorro, hay recorrido para gravar más las grandes rentas. Sabemos que se escapa mucho dinero a través de sociedades patrimoniales entre las grandes fortunas. Y tiene que haber un tipo mínimo del impuesto de patrimonio".
07/06/2016 11:14
Nuño Rodrigo Rodrigo
De la Rocha: "No sé qué modelo de sociedad tiene el PP. Supongo que uno latinoamericano, con un Estado muy pequeño. Nosotros miramos al Norte de Europa. No tenemos un problema de gasto público, está cuatro puntos por debajo de la media. Son los ingresos, que están ocho puntos por debajo".
07/06/2016 11:11
Nuño Rodrigo Rodrigo
PSOE: "Vamos a reconducir el déficit, pero sin desmantelar el Estado del bienestar". Señala de la Rocha que la senda de déficit tiene que ser clara, pero que se amolde a las necesidades. "Hay que bajar del 3% cuanto antes para salir del déficit excesivo". Nosotros vamos a actuar en los ingresos. El PP, con el défciit, la multa y la deuda disparada, hablan de bajar impuestos. No hay margen.
07/06/2016 11:10
Nuño Rodrigo Rodrigo
"En estos cuatro años el PP ha hecho una política fiscal procíclica. Cuando hay que apoyar la economía pegan un palo fiscal que hace más dura la salida de la recuperaicón. Y cuando se puede empezar a consolidar las cuentas se bajan los impuestos". El resultado: "después de recortes y subidas de impuestos por 23.000 millones, tenemos el déficit más elevado de la UE y la deuda disparada".
07/06/2016 11:08
Nuño Rodrigo Rodrigo
"La mala gestión de un banco que era la sucrusal bancaria del PP, nos costó muchísima más pasta el rescate de Bankia".
07/06/2016 11:06
Nuño Rodrigo Rodrigo
De la Rocha dice que no conviene reprivatizar Bankia a cualquier precio. "Lo privatizaremos en su momento", dado que asegura que "respetamos los acuerdos europeos"
07/06/2016 11:06
Nuño Rodrigo Rodrigo
De la Rocha (PSOE) defiende convertir el ICO en un banco público de inversión. "Cuando se desprecia esta propuesta hablando de las cajas de ahorro es por supuesto una manipulación informativa. La banca pública tiene que financiar innovación o emprendimiento a empresas que no tienen track record. O es que alguien cree que las startups de Alemania, Suecia o Israel no tienen apoyo público?"
07/06/2016 11:05
Nuño Rodrigo Rodrigo
"En mi casa me enseñaron que cuanto más se trabaja, más suerte se tiene. Esto está costando esfuerzo y seguirá costando. No se va a arreglar con más dinero público, que es el de todos los españoles".
07/06/2016 11:01
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Deuda más deuda es paro, es primero de economía", dice Serrano.
07/06/2016 10:59
Nuño Rodrigo Rodrigo
Serrano añade que fue Rajoy quien saneó la banca, quien eliminó indemnizaciones "hirientes" en los banqueros y quien sacó a los políticos del sector.
07/06/2016 10:59
Nuño Rodrigo Rodrigo
Serrano (PP): "Del mismo modo que la innovación es un pilar de competitividad, voy a repetir que nuestro programa es empleo, empleo y empleo"
07/06/2016 10:57
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Hay dos formas de reducir el déficit. Aumentar los recortes reduce el déficit de forma regresiva. Nosotros planteamos hacerlo de otro modo", finaliza Ayala.
07/06/2016 10:55
Nuño Rodrigo Rodrigo
Ayala: "La reforma fiscal del PP cuesta a los españoles 8.000 millones de euros, según datos del ministerio. Bruselas nos pide 8.000 millones para ajustar déficit. Sin esta rebaja fiscal electoralista estaríamos cerrando el gap y saliendo del protocolo de déficit."
07/06/2016 10:53
Nuño Rodrigo Rodrigo
Considera Ayala que "con el PSOE sí podemos llegar a un acuerdo para revertir estos recortes". Respecto a la banca pública, Ayala indica que hay banca pública en Alemania ("el 24% del mercado"), Italia, Francia o Suecia. "Diciendo que como es público es malo no se atacan los problemas"
07/06/2016 10:51
Nuño Rodrigo Rodrigo
"Su propuesta en el plan de estabilidad es seguir recortando en educación", se dirige Ayala a la representante del PP.
07/06/2016 10:50
Nuño Rodrigo Rodrigo
Iván Ayala responde que "lo que empeora las condiciones de España son los 50.000 millones de recortes acumulados, incluidos 18.000 millones en salidad y educación. Son necesarios los pactos, pero no se habla de cómo revertir los recortes en eduación y sanidad"
07/06/2016 10:48
Nuño Rodrigo Rodrigo
De la Torre cree que hay que renegociar con Europa y espera bajar del 3% den déficit en 2018, según sus cálculos, si Ciudadanos llega al Gobierno. "Hay que dejar las finanzas cuadradas. Las promesas de bajadas de impuestos o aumento de gasto ya sabemos cómo acaban"
07/06/2016 10:47
Cecilia Castelló
De la Torre: la banca pública jha sido el modelo de cajas, que ha sido un fracaso. Lo que hay que hacer es que la banca cueste menos dinero a los contribuyentes. Hay que reprivatizar Bankia al mejor precio posible. Los españoles se merecen una banca que cueste menos. Ojalá fuésemos austeros, pero la realidad no es esa. Tenemos un déficit superior al 5%, el déficit público ha aumentado.
07/06/2016 10:45
Cecilia Castelló
De la Torre: la forma de llegar a un pacto no es imponer un modelo. Tampoco hacer tabla rasa y partir de cero. Queremos un pacto por la Educiación, que prepare a nuños y niñas en la economía del futuro. Impulsar las nuevas tecnologías. También insistir en el inglés y buscar un modelo bilingüe o trilingüe en las CC AA con lengua cooficial
07/06/2016 10:44
Cecilia Castelló
Rocha: hay que hacer un esfuerzo brutal en los parados de larga duración, no podemos aceptar una recuperación que deje de lado a estas personas
07/06/2016 10:42
Cecilia Castelló
Rocha sobre educación. Me encanta que el PP hable de pacto educativo e imponga la LOMCE, la derogaremos. Las becas son un derecho, segundo poner mucho énfasis en ampliar la educación temprana, darle una vuelta completa a la Formación Profesional, más pegada a la realidad del mercado. Serrano: tenemos 100.000 plazas Rocha: eso es menos del 5%
07/06/2016 10:42
Cecilia Castelló
Rocha: lo que ocurre con la austeridad es que se han pasado. Eso agrava la recesión. Está bien crear empleo. Pero el empleo que estamos creando es que hay un 15% de trabajadores pobres. Tienen empleo y empleo fijo y no llegan a fin de mes. El año pasado había casi 80.000 personas más cotizando y el agujero de la Seguridad Social se agrandó. Por tanto algunas cosas que has dicho las pondría en duda. La temporalidad ha crecido. Estamos 10 puntos por encima de la UE en temporalidad. Hay causas más profundas, un modelo de relaciones laborales que agrava esa situación
07/06/2016 10:40
Cecilia Castelló
De la Rocha (PSOE): no sé si despilfarro te refieres a la subida de las pensiones mínimas, a las leyes de dependencia... para nosotros eso no es despilfarro.
07/06/2016 10:38
Cecilia Castelló
Serrano: no con aumentar el dinero, con aumentar el gasto público solamente se solucionaría todo. Lo que hay que ser es más competitivo. Los españoles hemos conseguido ser los segundos en competitividad. ABajo dice: "Es más fácil negar que buscar la realidad". Vamos a buscar la realidad. Destruir es muy fácil. Construir es difícil. Los españoles hemos conseguido darle la vuelta a la realidad, con muchísimas medidas a la vez. Hay que cambiar muchas cosas y el modelo educativo no funcionaba. Nov eía a nadie manifestándose en la calle por el 30% de fracaso escolar. Vamos a despolitizar la educación. Necesitamos un gran pacto por la educiación. Necesitamos una gran coalición. No he oído a nadie hablar de la competitividad. postemos todos por modelos que funcionan
07/06/2016 10:36
Cecilia Castelló
Serrano: los partidos todos queremos lo mismo, la diferencia está en cómo se consigue esto. Lo ontrario de austeridad no es crecimiento, es el despilfarro.
07/06/2016 10:34
Cecilia Castelló
Pregunta: ¿Cómo se puede financiar todo esto? ¿En educación qué pretendéis hacer? ¿Y con la banca pública?
07/06/2016 10:32
Cecilia Castelló
Ayala: todo esto no se puede hacer sin un impulso decidido del sector público, motor de lanzamiento y de creación de oportunidades que pueda aprovechar el sector privado.
07/06/2016 10:31
Cecilia Castelló
Ayala: cambio de modelo productivo, el objetivo de la políticaeconómica debe cambiar de reducir déficit hacia uno de generación de empleo. Además, tranformación del modelo productivo, hacia modelos de bajo consumo energético, energía verde, salir del agujero de dependencia energética. Hay que cambiar radicalmente el modelo. Una econonmía moderna, que pueda competir, la productividad es fundamental. Esa productividad depnede de lainversión en I+D, incentivada hacia el cambio de modelo productivo. Una economía social que pueda cerrar las brechas de la actual gestión de la crisis, un crecimiento inclusivo que permita reducir la brecha de desigualdad, pero también reducir la brecha de género (diferencia de sueldos hombres/mujeres). También reordenar el sistema tributario, la lucha contra el fraude en el frontispicio de ese modelo
07/06/2016 10:31
Cecilia Castelló
Serrano, PP: la base fundamental del modelo de crecimiento económico es el empleo. Cuál ese modelo? Recordar que en España 3 de cada 4 españoles lo tienen con contrato indefinido. Por encima del comienzo de la crisis. ¿Cómo conseguir más empleo? Estamos trabajando y queremos seguir en ello y es la comptetitividad. Solamente aumentando la competitividad, que se logra con flexibilidad y buenas relaciones laborales; la innovación, que en nuestro programa va a desgravar. Empleo, empleo y empleo.
07/06/2016 10:28
Cecilia Castelló
De la Rocha: un cambio de política económica clara. En el nuevo modelo de crecimiento, coincido con algunas cosas de C"s. Crecimiento de productividad, no solo con bajos salarios. Hay que ayudar a las pymes, apoyarlas en innovación; impulsar trwansición energética; I+D; modelo educativo (equidad); cambiar el marco institucional para garantizar la igualdad de oportunidades. Ahora tenemos un capitalismo de amiguetes, instituciones colonizadas por amigos del Gobierno. Finalmente también es importante hablar de una gran transición energética, es necesario cambiar el modelo de crecimiento
07/06/2016 10:25
Cecilia Castelló
De la Rocha (PSOE): tres prioridades en política económica: crecer y crear empleo, reducir pobreza, nuevo modelo de crecimiento diferente. No vale solo crecer sin ereducir la desigualdad, creemos en un modelo de crecimiento incluyente
07/06/2016 10:23
Cecilia Castelló
C"s: modelo basado en la educiación, el capital humano, incrementar la productividad y crecer más.Economía más abierta y menos amiguismo
07/06/2016 10:23
Cecilia Castelló
De la Torre (C"S): propone un basado en la economía del conocimiento, la innovación y el desarrollo
07/06/2016 10:22
Cecilia Castelló
José Antonio Vega, adjunto a la dirección de Cinco Días, plantea la primera cuestión, sobre el modelo económico. El desempleo es el principal problema económico. Pide explicar cuál es su planteamiento
07/06/2016 10:22
Cecilia Castelló
Da comienzo el debate económico. Ricardo de Querol, director de Cinco Días, presenta a los candidatos presentes.
07/06/2016 10:20
Cecilia Castelló
Arenales Serrano, del PP; Manuel de la Rocha, por parte del PSOE; Iván Ayala, en representación de Unidos Podemos, y Francisco de la Torre, de Ciudadanos, están a punto de dar comienzo al debate sobre propuestas económicas en Cinco Días
07/06/2016 10:05
Nuño Rodrigo Rodrigo
En la calculadora de pactos se pueden simular escenarios para la investidura del futuro presidente del Gobierno.
http://cort.as/hIfa
07/06/2016 10:02
Nuño Rodrigo Rodrigo
Los cuatro invitados ya están llegando a la sala donde se celebra el debate. Éste empezará en torno a las 10.10 horas.
07/06/2016 09:57
Nuño Rodrigo Rodrigo
En apenas 15 minutos arranca el debate. Impuestos y empleo son dos de los temas estrella de las propuestas económicas, pero los partidos también debatirán sobre medidas sociales, TTIP o pensiones.
07/06/2016 09:46
Cecilia Castelló
En el debate sobre propuestas económicas, que se podrá seguir en directo en la web de Cinco Días , acudirá por parte del Partido Popular, Arenales Serrano; del PSOE, Manuel de la Rocha, de Unidos Podemos, Iván Ayala y Francisco de la Torre el de Ciudadanos.
07/06/2016 08:59
Cecilia Castelló
A partir de las 10 horas, los responsables económicos de PP, PSOE, CIudadanos y Unidos Podemos plantearán sus recetas económicas.
07/06/2016 08:55
Destaca que los ciudadanos que cobran más de 60.000 euros en España son el 3,2% y son ellos los que tienen que aportar más en términos de IRPF. Sobre el Impuesto de Sociedades , proponen que las empresas del Ibex 35 paguen como una pyme para "racionalizar la economía". Asimismo, aboga por introducir elementos de progresividad en el IVA y ampliar la base de productos de primera necesidad, así como crear una figura tributaria que permita gravar algunos bienes de lujo. Ha hecho mención a la fiscalidad medioambiental y a gravar al sector bancario con un impuesto de solidaridad y de transacciones financieras.