_
_
_
_
_

Emprender en el ámbito científico, y no morir en el intento

MD.USE ha desarrollado un software de modelado molecular, desde una spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela.

Emprender es una labor compleja. Requiere de paciencia y trabajo. En el ámbito científico estos valores deben estar aún más presentes, pues resulta difícil dar salida comercial a la solución que se desarrolla. También requiere de una mayor inversion, pues en muchos casos se trata de innovaciones que se pueden alargar en el tiempo, debido a los periodos de investigación necesarios. En estas circunstancias ha nacido MD.USE.

Se trata de una empresa dedicada al estudio y análisis de las moléculas con el objetivo de predecir su comportamiento. Además, desarrolla aplicaciones educativas y divulgativas basadas en la Realidad Virtual. Conocemos más sobre este proyecto junto a Tomás de la Calzada, Gerente de MD.USE.

- ¿Qué es MD.USE?

MD.USE es una spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela que se dedica al desarrollo de software científico de modelado molecular y al desarrollo de aplicaciones educativas y divulgativas con Realidad Virtual.

MD.USE surge en el año 2015 a partir del conocimiento acumulado durante años por dos grupos de investigación de las áreas de Química Orgánica y Física Aplicada. Tras un proceso de transformación, en la actualidad la empresa está formada por investigadores en simulación computacional, programadores, desarrolladores de aplicaciones en realidad virtual y expertos en gestión empresarial.

La empresa desarrolla software de modelado molecular enfocado al estudio y análisis de interacciones entre moléculas con el objetivo de predecir cómo éstas se comportarán en ciertas condiciones y cómo interactuarán de forma análoga a lo que tendrá lugar en un laboratorio experimental. El objetivo es construir herramientas óptimas para analizar el comportamiento de moléculas que todavía no han sido sintetizadas, prediciendo su comportamiento incluso antes de tener que prepararlas en el laboratorio, evitando rutas de investigación estériles y contribuyendo a descubrir posibles nuevas líneas de investigación con los consiguientes ahorros de tiempo y dinero.

Asimismo MD USE ofrece consultoría personalizada para grandes proyectos y desarrolla aplicaciones educativas y divulgativas para disciplinas científicas basadas en Realidad Virtual.

En estos momentos la empresa tiene terminado un software de análisis conformacional de moléculas pequeñas en más de 150 disolventes, una base de datos de simulaciones en Dinámica Molecular de ciclodextrinas - la molécula con un uso más transversal en procesos de investigación e innovación de mútiples sectores económicos, tales como el farmacéutico, el cosmético, el textil, el químico o el alimentario - y un visualizador de moléculas en Realidad Virtual para dispositivos móviles Android y Oculus Rift.

- ¿Qué aplicaciones de utilidad puede tener?

Al igual que a nadie se le ocurriría hoy en día ponerse a fabricar un coche, o una lavadora sin haber hecho una simulación computacional previa, también es posible y totalmente recomendable llevar a cabo una simulación computacional antes de llevar a cabo un experimento en un laboratorio. Así, en líneas de investigación enfocadas a descubrir nuevos medicamentos (sector farmacéutico), nuevos pigmentos para una fibra (sector textil), aditivos para alimentos (sector alimentación), cosméticos, etc…las simulaciones computacionales permiten analizar el comportamiento de moléculas que todavía no han sido sintetizadas, prediciendo su comportamiento incluso antes de tener que prepararlas en el laboratorio, evitando rutas de investigación estériles y contribuyendo a descubrir posibles nuevas líneas de investigación con los consiguientes ahorros de tiempo y dinero.

Por otra parte, la utilización de tecnologías de última generación, como la realidad virtual, permite obtener una experiencia totalmente inmersiva y diferente a lo que estamos acostumbrados, lo que abre unas expectativas enormes y disruptivas en el área de la educación y divulgación científica. Por ejemplo, si pensamos en nuestro visualizador de moléculas, éste permitirá a los estudiantes de Química, Biología o Farmacia tener la posibilidad de ver (y analizar) la molécula que quieran desde una perspectiva totalmente distinta, mucho más inmersiva.

- El ahorro de tiempo en investigación es un importante ahorro de dinero: ¿de qué cantidades estamos hablando? ¿Cuánto ahorro puede generar una aplicación como MD.USE a la investigación privada?

Hablar de un número en concreto es difícil de definir. Se puede cuantificar quizá el ahorro en reactivos y disolventes que supone llevar a cabo una ruta sintética para dar lugar a un producto, pero la simulación computacional es mucho más que eso. ¿Cuánto ahorra descubrir una nueva línea de investigación? ¿Cuánto ahorra entender el mecanismo de acción de un fármaco con una proteína y que ese entendimiento te permita diseñar fármacos mejores más eficientes? La simulación computacional permite hacer todas esas cosas.

Para hacernos una idea de las dificultades que existen a día de hoy en los procesos de investigación pensemos, por ejemplo, en el sector farmacéutico, que es sin duda el más avanzado en cuanto al uso de la simulación computacional (la lleva utilizando desde 1980). Pues a pesar de eso, hay un dato escalofriante: la investigación y desarrollo de un nuevo medicamento requiere de una inversión de 1.172 millones de euros, 13 años de investigación, 7 millones de horas de trabajo y tiene una tasa de éxito del 1%, según Farmaindustria.

- ¿Es difícil encontrar apoyos externos en sectores tan específicos?

Nosotros por ahora nos hemos encontrado con bastante apoyo. El hecho de ser una spin-off universitaria nos ha permitido contar con el apoyo de la USC desde el principio, de centros de gran prestigio como el CIQUS, también ubicado en Santiago de Compostela, de otros investigadores e incluso de empresas que desarrollan productos complementarios. Asimismo, puesto que nosotros incorporamos la supercomputación en el desarrollo de muchos de nuestros productos, contar con el apoyo del CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia) es algo que realmente nos ha servido de mucha ayuda.

- ¿Qué hace falta en el ámbito científico para promover más el emprendimiento y la investigación?

Es muy importante impulsar, facilitar y financiar la creación de equipos con personas de otro perfil, como por ejemplo expertos en gestión, con experiencia emprendedora, que aporten una visión más empresarial, más de negocio a la startup. En el ámbito científico no suelen existir esos perfiles y es necesario incorporarlos de forma externa.

También estaría bien contar con líneas de financiación específicas para iniciar proyectos donde no hubiera que poner garantías personales ni hipotecarias, sino que la garantía fuera el propio plan empresarial.

De todas formas, lo que hace más falta es un cambio de mentalidad a todos los niveles, tanto institucional como investigador, perder el miedo a hacer cosas diferentes a las que estamos acostumbrados. En el mundo científico suele haber gente muy preparada, que muchas veces, tiene que coger las maletas y marcharse para trabajar en lo que sabe hacer, quizá incluso en otro país, porque las posibilidades de emprender aquí son muy limitadas o porque no cuenta con las herramientas de ayuda adecuadas.

Archivado En

_
_