Ir al contenido
_
_
_
_

En los próximos 10 años la rentabilidad del fondo Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI será al menos del 45% solamente por el cobro de dividendos

Uno de los fondos que gestiono, Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI, tiene la filosofía que su propio nombre indica: invertir en empresas europeas de alta capitalización con ingresos recurrentes, bajo endeudamiento y sobre todo, altos dividendos que consideremos sostenibles.

Las empresas que componen la cartera del fondo suelen ser empresas poco vulnerables al ciclo económico, de alta calidad, globales, con ventajas competitivas, bajo endeudamiento, altos generadores de caja y elevada retribución al accionista a través del dividendo o recompra de acciones.

Es sin lugar a dudas, el fondo de renta variable más prudente posible, pero obviamente, aunque la volatilidad del fondo es casi un 25% inferior a la del Euro Stoxx, no deja de ser un fondo puro de renta variable con la volatilidad que implica.

En tiempos de tipos 0%, invertir en este tipo de fondos de dividendo, tiene más sentido si cabe, pero realmente, la experiencia nos dice que más del 60% de revalorización de una cartera de acciones en el largo plazo, viene explicada por el dividendo que cobran sus accionistas, por tanto, la importancia del dividendo es constante en el tiempo.

El inversor español no acaba de invertir en estos fondos de dividendo a pesar del enorme éxito que tienen en EEUU y Europa. En mi opinión, el motivo principal es que el inversor español no entiende muy bien el concepto de volatilidad, y no es capaz de aguantar periodos de mayor incertidumbre y retornos negativos, que siempre los habrá.

La realidad es que si el fondo no tuviese un valor liquidativo o precio diario, y solo se valorase por el dividendo a cobrar anualmente, sería mucho más atractivo y entendible. Igual si el precio de los inmuebles cotizase diariamente y tuviesen la volatilidad de los mercados de capitales, a lo mejor no había tanta inversión y ahorro depositado en activos inmobiliarios.

El hecho es que la rentabilidad por dividendo bien entendida, en el largo plazo es muy difícil de batir. Invertir en empresas globales con crecimientos más o menos visibles y sostenibles (Unilever, Vodafone, Novartis, Siemens, Astrazeneca, Reckitt Benckiser, Nestle, Total, etc), garantizan un dividendo estable y creciente que en el largo plazo tiene muy positivas implicaciones para el inversor o ahorrador.

El fondo Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI tiene una rentabilidad por dividendo actualmente del 4,5%, lo cual significa que en los próximos 10 años la rentabilidad que obtendrá el fondo por este concepto es del 45%, sin contar la habitual revalorización de las acciones en el largo plazo o la mejora de dividendos, frecuentes si los beneficios de las empresas van creciendo.

Es muy difícil que el fondo a 10 años no gane dinero. Ni en el peor crash bursátil de la historia, la bolsa ha caído más de un 45% a 10 años……por lo que solo con la rentabilidad por dividendo que iremos cobrando anualmente compensaríamos cualquier caída de los mercados de renta variable.

Pero para que esto sea verdad, es vital que el equipo de gestión seleccione las empresas con mayor rentabilidad por dividendo, pero también loas empresas que con mayor seguridad van a mantener o hacer crecer el dividendo. La sostenibilidad del dividendo es más importante que la propia rentabilidad por dividendo. Estar invertido en una empresa que no genera suficiente beneficio y caja como para sostener el pago del dividendo y las inversiones en mayor crecimiento futuro, puede hacer que ese dividendo sea cancelado y las empresas no solo no nos pague el dividendo esperado, si no que se desplome en bolsa.

Analizar los cash flows de las empresas en las que invierte el fondo, analizar su endeudamiento, analizar las barreras de entrada del negocio de la empresa, la competencia del sector, su diversificación de ingresos tanto a nivel de negocios como geográfico, son algunas de las variables que los gestores de estos fondos de dividendos tenemos que monitorizar y estudiar recurrentemente. Si no nos equivocamos en la selección de compañías que nos vayan a pagar el dividendo esperado, la rentabilidad del fondo vendrá sola y estará explicada en su mayoría por el cobro de los dividendos de las empresas que componen la cartera del fondo.

Javier Galán, Gestor de Renta Variable Europea de Renta 4 Gestora

@JGalanR4

Archivado En

_
_