Ir al contenido
_
_
_
_

La cartera de la abuela y la del pelotazo

En los últimos meses he hecho varios viajes para dar conferencias por las oficinas de Renta 4 por España. En general, el cliente de Renta 4 no es un cliente clásico de las entidades financieras. El cliente tiene un conocimiento mucho más alto que la media del cliente del resto de entidades financieras (en mi opinión). Por este motivo, también nuestro personal de las oficinas, se les exige mucha más preparación. Ellos no tienen que “colocar” un producto, tienen que asesorar a un cliente con conocimientos altos de los mercados financieros.

En las conferencias he dado mi opinión sobre qué está pasando en el mundo, en Europa y en España. He mostrado valoraciones de las bolsas, de los activos de renta fija, el efecto de la divisa, la importancia de los márgenes, la importancia de conocer dónde se invierte el dinero, en fin, mostrar los mercados desde mi punto de vista.

El hecho de que nuestro cliente tipo sea "más listo", significa que comparan, preguntan, no dicen a todo que sí, y los diarios económicos se lo han leído antes que nosotros mismos. Todo esto es fantástico, pero también suelen ser proclives a tomar decisiones de inversión por sí mismos.

Siempre me llama mucho la atención cómo un médico, dentista, abogado, administrativo o conductor, es capaz de compaginar su trabajo de 8 horas al día con la inversión en una cartera de acciones o productos de inversión. No falla en las conferencias que hago habitualmente la típica pregunta sobre: ¿qué piensas sobre una compañía en particular o sobre qué creo que va a hacer la bolsa la próxima semana? Respondo las preguntas encantado, pero siempre me surge la misma pregunta ¿por qué en el resto de profesiones les enseñan de economía y cuando estudié yo económicas no me enseñaron medicina o arquitectura?

La pregunta no tiene respuesta obviamente. Pero creo que es fácil entender por qué la cartera de renta variable de la abuela tiene Telefónica, Santander e Iberdrola y la cartera del pelotazo tiene Gowex o Pescanova.

Invertir en bolsa no es ni jugar al Black Jack, ni invertir en las compañías que me suenan porque he visto anuncios en la televisión de ellas. Invertir una parte de los ahorros en renta variable significa esperar que las empresas de las que soy accionista obtengan unos retornos por encima de lo que refleja hoy la cotización y valoración de esa empresa en los mercados.

En general, se suele tender a invertir por uno mismo aunque se tenga una milésima parte de información de la que tienen los profesionales de los servicios de inversión, lo que me parece un error. No es fácil obtener la información y expectativas sobre los resultados de una compañía, si no se trabaja en el sector.

Conozco a cientos de clientes que han perdido todo o casi todo lo que han invertido en bolsa por dejarse llevar por la cultura del “pelotazo” invirtiendo en compañías de las que no sabían nada o casi nada, y no conozco a ningún fondo de inversión de Renta 4 Gestora que haya quebrado, ni es probable que ocurra nunca.

Con una cartera tipo: "cartera de la abuela" es poco probable que uno se arruine y es muy probable que tengan una rentabilidad a largo plazo baja y que no tenga nada que ver con la rentabilidad que dé la renta variable.

Con una cartera tipo: "cartera del pelotazo" es probable que alguna de las "apuestas" (porque no se pueden llamar inversiones), se lleven por delante las expectativas de duplicar o triplicar.

A mí no se me ocurriría sacar la muela de un amigo o pilotar un avión, entiendo que hay personas más preparadas que yo. Aunque nos equivoquemos de vez en cuando los profesionales de las finanzas, es indudable que dedicamos el 100% de nuestro tiempo a analizar y estudiar las inversiones y desinveriones que hacemos. Naturalmente, como en todo, hay mejores profesionales y peores profesionales. Para el inversor no formado y/o sin tiempo para formarse, le recomendaría que buscase su economista de confianza, igual que busca su abogado, dentista, médico o mecánico de confianza. Nosotros, desde Renta 4 Gestora, procuraremos daros toda la información de la que disponemos para aportar ese mayor conocimiento económico y financiero para invertir en bolsa y no “jugar” a la bolsa.

Javier Galán, Gestor de Renta Variable Europea de Renta 4 Gestora

@JGalanR4

Archivado En

_
_