Por qué comprar alta rentabilidad por dividendo

A pesar de los recortes de dividendos de las compañías europeas en los últimos 3 años (especialmente Bancos, Eléctricas y Telecomunicaciones), la rentabilidad por dividendo de las compañías europeas es la más alta a nivel global.
Seguimos creyendo que el sentido común debe llevar a los grandes distribuidores del capital y el ahorro (planes de pensiones y aseguradoras) a buscar mayores retornos que la exigua rentabilidad que ofrece la renta fija hoy en día. De este modo, estamos convencidos que las empresas con elevada generación de caja, alta rentabilidad por dividendo, ingresos estables y crecientes, y alta visibilidad de resultados, serán el activo a poseer en los próximos años en detrimento de la renta fija.
La Gran Rotación, creemos que no es una leyenda y que poco a poco irá ganando en claridad a medida que los mercados de renta variable sigan reduciendo su volatilidad intrínseca. De hecho, según el Banco de Inglaterra, la inversión neta en renta variable de aseguradoras, fundaciones y planes de pensiones en 2012, fue ligeramente positiva, pero el último semestre las entradas netas en renta variable de estos inversores fueron las más relevantes desde 2009.
Encontrar empresas que paguen una rentabilidad por dividendo por encima del 3% es muy sencillo en el universo de empresas europeas, lo que es muy positivo para confeccionar una cartera con alta rentabilidad por dividendo pero muy diversificada a nivel geográfico y sectorial.
Llama poderosamente la atención que las compañías estadounidenses con alta rentabilidad por dividendo hayan batido ampliamente al S&P 500 los últimos años mientras que las compañías europeas con alta rentabilidad por dividendo llevan 5 años haciéndolo considerablemente peor que el Euro Stoxx 50 y Euro Stoxx 600. El motivo es, sin lugar a dudas, el recorte de dividendo de 3 de los sectores con mayor rentabilidad histórica (bancos, eléctricas y telecomunicaciones). Creemos que el deterioro en los fundamentales de estos sectores está llegando a su fin, y no esperamos más recortes de dividendo. De ser así, estos sectores empezarán a hacerlo mejor en el mercado.
Los futuros sobre los dividendos esperados en Europa están mejorando considerablemente, especialmente en el sector bancario. Esto es muy relevante, ya que el principal motivo para que la estrategia no haya funcionado bien en Europa ha sido el continuo deterioro de los fundamentales de muchas compañías con alta rentabilidad por dividendo que se han visto abocadas a reducir o cancelar los dividendos estos últimos años (Telefónica, KPN, EON, Enel, Popular, Deutsche Bank, Intesa San Paolo, y un largo etcétera).
El crecimiento del dividendo en sectores como el farmacéutico, alimentación, bebidas y automóviles tiene bastante visibilidad. Y el, cuando menos, mantenimiento de la alta rentabilidad por dividendo de las telecomunicaciones junto al retorno de los dividendos del sector bancario, dan bastante sentido a esta estrategia.
Javier Galán, Gestor de Renta Variable Europea de Renta 4 Gestora