La apuesta por emergentes decepciona: aprovechémoslo

En este 2013 los mercados emergentes se están comportando de una manera discreta respecto a lo que se esperaba. La bolsa china apenas sube un 2%-3% debido a las preocupaciones por la ralentización en su crecimiento y por miedos a riesgos en el sector financiero.

El recorte de Fitch del rating de su deuda y la bajada del “outlook” de la deuda china por Moody’s desde positivo hasta estable, está alimentando una cada vez mayor preocupación por la sostenibilidad del crecimiento chino. Este ejercicio tampoco está siendo especialmente positivo para Corea del Sur debido a los riesgo geopolíticos derivados de Corea del Norte.

La bolsa India, sin embargo, a pesar de no llevar un año especialmente destacable en rentabilidad parece haber reaccionado en este último mes y empieza a dar retornos positivos en el ejercicio.

A pesar de no tener un comportamiento especialmente brillante durante este ejercicio, en Renta 4 Gestora somos positivos respecto a la renta variable asiática. Se trata de aquellos países que más crecimiento están aportando a la economía mundial y consideramos que este comportamiento no es transitorio, sino que se mantendrá de forma estructural durante los próximos años.

En cuanto a la región latinoamericana se está mostrando bastante irregular en 2013 a pesar de la mejora que se está observando en los mercados financieros como consecuencia de las políticas monetarias agresivas que están llevando a cabo los bancos centrales más importantes.

Incluso el índice que mejor comportamiento venía mostrando en la región sudamericana, el mejicano Mexbol, ha llegado a perder súbitamente durante el mes de abril un 5,33%, al tiempo que el Bovespa brasileño, el otro índice más representativo de la zona, descendía un escaso 0,78%, eso sí, debido a que sus pérdidas en el año rondan ya el 10%. La renta variable sudamericana, se ha visto especialmente afectada por los precios de las materias primas, que están cotizando un escenario de menor crecimiento a nivel global, como se ha puesto de manifiesto en los últimos informes del FMI.

La posibilidad de un rebote en las acciones del sector de materiales básicos, hace que la inversión en la región latinoamericana pueda suponer una excelente inversión a corto plazo para jugar el escenario de recuperación en un contexto donde la elevadísima liquidez va a apoyar determinados activos de riesgo con un peor comportamiento en el ejercicio.

Si bien existe cierta sorpresa por el comportamiento de muchos mercados que acarician niveles máximos de todos los tiempos, no es menos sorprendente que los mercados emergentes estén “parados” en un escenario donde los estímulos monetarios podrían favorecerles más que a ningún otro. Reforzar la apuesta por estos mercados puede ser una opción a seguir para los más rezagados cuando las actuales condiciones (tipos de interés, valoraciones, crecimiento esperado), parecen las más favorables para los mercados de acciones.

Comentarios

No parece mala idea, salvo que los recortes del oro, cobre y resto de metales estén anticipando una caída en valores USA que podría llevar a éstos últimos a una nueva recesión... ojitohttp://www.warrantsyquinielas.blogspot.comhttp://cort.as/42WI
Normas
Entra en El País para participar